miércoles, 31 de diciembre de 2008

Charles Edward Haden

Charles Edward Haden Charles Edward Haden

Charles Edward Haden Charles Edward Haden


Charles Edward Haden (Shenandoah, Iowa, 6 de agosto de 1937), es un contrabajista de jazz, conocido principalmente por su asociación con el saxofonista de jazz Ornette Coleman. Haden también es afamado por su particular forma lírica de interpretar, siendo en la actualidad uno de los más respetados bajistas y compositores de jazz.

Haden nació en Shenandoah, Iowa, y creció en un ambiente musical familiar, quienes frecuentemente se reunían para actuar en la radio interpretando música country y de folk americano. Haden hizo su debut profesional como cantante cuando era sólo un niño de corta edad y continuó cantando con su familia hasta la edad de 15 años, cuando contrajo la enfermedad de la polio. Está enfermedad dañó las cuerdas vocales de su garganta incapacitándole para el canto. Pocos años después de contraer la polio, Haden empezó a interesarse por la música de jazz, comenzando a tocar el contrabajo de su hermano mayor.

Haden se trasladó a Los Angeles en 1957, y rápidamente empezó a tocar profesionalmente, incluyendo colaboraciones con el pianista Hampton Hawes y el saxofonista Art Pepper. Pero lo que le hizo definitivamente famoso fue su unión, a finales de la década de los 1950, con el saxofonista Ornette Coleman, referencia obligada del movimiento musical conocido como Free Jazz. De esta unión surgiría la interesante y mítica producción The Shape of Jazz to Come. Además de su asociación con Coleman, ha sido miembro del Trío de Keith Jarrett y del "American quartet" desde 1967 hasta 1976 con Paul Motian y Dewey Redman. También interpretó en el colectivo Old and New Dreamsy ha colaborado en varias ocasiones con la compositora Carla Bley .

Haden ha sido muy activo durante años formando dúos con pianistas como Hank Jones, Kenny Barron y Denny Zeitlin. A finales de 1997 colaboró en un duo con el guitarrista Pat Metheny, explorando la música que les influyó en sus experiencias juveniles, donde se pueden apreciar fuerte influencias de himnos gospel y música country. Este trabajo culminaría con la publicación del álbum Beyond the Missouri Sky (Short Stories) y en una gira juntos alrededor del mundo.
hijo Josh Haden toca el bajo eléctrico y es cantante. Grabó con la banda de música punk de los 1980 Trecherous Jaywalkers (que publicó con SST Records), y es actualmente miembro del grupo Spain. Sus hijas Petra, Tanya y Rachel Haden, son músicos también. Petra perteneció al grupo de folk progresivo The Decemberists y Rachel fundó la banda de rock The Rentals. Fuentes Wikipedia

Michael Brecker

Michael Brecker Michael Brecker

Michael Brecker Michael Brecker


Michael Brecker, nació el 29 de marzo de 1949 en el seno de una familia de músicos. Su padre era pianista y su hermano mayor, con el que después grabaría mas de un disco bajo la genérica formación de "Brecker Brothers", era un afamado trompetista. Antes de cumplir los veinte años, Michael, terminó sus estudios de clarinete y saxo alto y decidió adoptar el saxofón tenor como el instrumento que le acompañaría para siempre. Admirador de la música soul y el rock, cuando escuchó a John Coltrane, tuvo claro que el jazz sería su camino. Poseedor de una formidable técnica instrumental, se unió a la banda del pianista Horace Silver donde estuvo alrededor de un año.

En 1975, formo junto a su hermano, el trompetista, Randy Brecker, el grupo citado anteriormente con el que grabaron discos de una calidad muy alta. Su siguiente etapa fue con la banda de Steps Ahead y el vibrafonista, Mike Manieri. Ese grupo se convirtió en uno de los combos instrumentales mas importantes de los años ochenta. Dejó esa compañía a finales de la década y llevaba bajo el brazo, una bien ganada fama de músico eficaz y brillante. Sus melodías, inspiradas en la música funk, fueron imitadas por instrumentistas de su época. En la actualidad, y después de triunfar por giras y conciertos, vuelve a tocar con su hermano dejando para la posteridad un magnifico álbum titulado: "Return of the Brecker Brothers". Michael Brecker, se mueve en la actualidad en diferentes direcciones en busca siempre de proyectos nuevos. Fallecio el 13 de Enero de 2007 Fuente Apolybaco

martes, 30 de diciembre de 2008

Agustin Magaldi

Agustin MagaldiAgustin Magaldi


MAGALDI, Agustín. Cantor Compositor. Intérprete de personal estilo caracterizado
por su marcado vibrato y sus frecuentes porlamentos, que juntamente con Carlos Gardel
e Ignacio Corsini se contó entre las más populares figuras vocales masculinas en torno y luego de 1930. Creó una manera de cantar enraizada a las incursiones de cantante lírico de su juventud y a su admiración por la cancionista Rosita Quiroga, junto a quien inició lo fundamental de su carrera en el tango. Nació en la provincia de Santa Fe el 15 de agosto de 1901. Tenía diecisiete años cuando radicado en Rosario integró la troupe Voipi-Galdi. Al año siguiente estudiando con el maestro italiano Nicola Mígnoni cantó fragmentos de I Pagliaci en uno de los cuadros de la revista teatral La Historia del Año. En 1920 ya volcado al canto criollo formó parte de un dúo con Espinosa y de otro con Yuvone. Fue en 1924 en Buenos Aires cuando cantó con Rosita Quiroga registrando juntos algunas placas para Victor. En febrero de 1925 vinculado a Pedro Noda por mediación del compositor y guitarrista Enrique Maciel, integró su luego celebrado dúo, debutando entonces en un festival benéfico realizado en la sala del Teatro Ateneo. Actuaron más tarde en el ópera, en el Smart y en el Real Cine grabando discos para Víctor y para Brunswick. En 1935 tomaron parte en la película Monte Criollo.
Casi siempre en colaboración con su hermano Emilio, también con Antonio Tello y
con Felipe Mitre Navas, produjo entre otros,los tangos Levanta la frente, No quiero verte llorar, Triste destino, Trapo viejo, El penado 14, Libertad, Mañana es mentira, Cautivo, Vagabundo, No volverá, Allá en el bajo y De punía y hacha. Falleció en Buenos Aires a los treinta y siete años de edad y en la
plenitud de su carrera, el 8 de setiembre de 1938. Fuente Horacio Ferrer

Pedro Noda

Agustin Magaldi y Pedro NodaAgustin Magaldi y Pedro Noda


NODA, Pedro. Cantor. Compositor. Nació en Buenos Aires el 30 de diciembre de
1901. Por mediación del guitarrista Enrique Maciel formó en 1925 su celebrado dúo con Agustín Magaldi, con el cual debutó en un festival benéfico realizado en el Teatro Ateneo. En 1935 desvinculado ya de Magaldi integró una nueva pareja vocal con Carlos Dante a quien lo relacionó Agustín Irusta.
Fue compositor de los tangos Trapo Viejo, Embrujado de amor, Los muñecos, Allá en
el bajo, Dios te sa/ve m'hijo y otros, la mayoría en colaboración con Agustín y Emilio Magaldi. Falleció el 24 de agosto de 1967

lunes, 29 de diciembre de 2008

The Andrews Sisters

The Andrews SistersThe Andrews Sisters

The Andrews SistersThe Andrews Sisters

The Andrews SistersThe Andrews Sisters


El trío vocal formado por las Hermanas Andrews (LaVerne Andrews, 1915-1967); Maxene Andrews (1915, 3 de enero- 1995, 21 de octubre) y Patty Andrews (1918, 16 de febrero), de origen familiar greconoruego, debutaron juntas en un espectáculo para niños, y su enorme éxito animó a sus padres a seguir fomentando en ellas el gusanillo de la comedia musical. Ya de adolescentes, las tres hermanas emprendieron una intensa actividad músico-teatral en espectáculos de vodevil, y en otros locales de bajo relieve.

Su oportunidad les llegó de pronto con un tema que vendió para aquella época miles de copias que se titulaba: "Bei Mir Bist Du Schoen" que en 1937 las convirtió en estrellas famosas de la canción para el publico norteamericano. Las Hermanas Andrews, quisieron, sin conseguirlo, imitar la calidad jazzistica de las "Boswell Sisters" un grupo vocal de enorme calidad liderado por Connie Boswell. Su éxito se sustentó en los años previos y posteriores a la II Guerra Mundial donde fueron invitadas varias veces por el Departamento de Estado norteamericano para que fueran al frente a animar a sus tropas.

Dentro del trío, la dirección musical era llevada a cabo por Patty, encargada de los arreglos y de la mayoría de los solos. Las discusiones y desavenencias en el seno del trío eran muy frecuentes y terminaron por disolver el grupo en 1953. Tres años mas tarde hubo un intento de reconciliación pero duró apenas unos meses. Patty Andrews, decidió continuar su carrera en solitario y tras el fallecimiento de La Verne en 1957, definitivamente el grupo pasó a la historia. En su época de mayor esplendor, las Hermanas Andrews aparecieron en varias películas infames producidas por Hollywood con los cómicos, Abbot y Costello. Algunos de sus discos grabados si tienen puntualmente un interés jazzistico como puede ser el el grabado con Woody Herman.Fuente Apolybaco

domingo, 28 de diciembre de 2008

Carlos De Maria

Carlos De MariaCarlos De Maria


DE MARIA, Carlos. (Nombre de familia: Juan Esteban Fernández). Músico. Bandoneonista. Director. Compositor. Nació el 2 de setiembre de 1914. En torno de 1950, condujo su agrupación orquestal con el vocalista Miguel Montero, grabando para los discos Pampa. Le pertenece el tango Que llame, por favor.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Juan Carlos Godoy

Juan Carlos GodoyJuan Carlos Godoy
Roberto Mancini y Juan Carlos Godoy Roberto Mancini y Juan Carlos Godoy


Nombre verdadero: Aníbal Domingo Llanos (21 de agosto de 1922) Reportaje realizado por Roberto Mancini
En la ciudad de Campana, donde “el agua blanda, era más fresca que el río”, nació mi amigo y entrevistado de hoy.
Hay una tranquera por donde el recuerdo vuelve a la querencia y por esa puerta abierta que es el corazón de Juan Carlos, me introduzco en su vida, pidiéndole me cuente cosas, esas que se dicen tomando mate junto a una vieja arboleda y que pretenden llegar al público, inapelable destinatario de nuestro canto.

«A mí comenzó a llamarme la atención el tango allá por el año 1933 cuando Agustín Magaldi vino a Campana. Él debía actuar un domingo en el teatro de la Sociedad Italiana, pero estaba afónico y no pudo hacerlo, solamente habló con el público y actuaron sus cinco guitarristas. Yo era pibe pero recuerdo que Magaldi era un tipo que cargaba su pinta y que su sola presencia bastó para conformar al público.

«Para ese mismo tiempo en el Teatro Moderno se presentó Carlos Gardel y tengo muy presente todavía que le fui a comprar cigarrillos a una que venía con él en la embajada y así entré de “ronga”. Para ese entonces yo tenía pantalones cortos y me acuerdo que Gardel cantó sentado, colocando las guitarras detrás de sí.

«Cuando yo tenía 13 años, nos reuníamos con los muchachos para pasar el rato cantando. Entre ellos, estaba Antonión que lo hacía muy bien. Tenía una voz fina, a veces hacíamos un dúo que gustaba mucho. Así fue como empecé a tomar contacto con el tango.

«Siendo aún pibe yo trabajaba en una chacra y cuando llegaba la época de la cosecha de maíz, era mucha la gente conchabada que trabajaba, comía y dormía en el lugar. A la noche todos cantaban y yo hacía temas criollos y así, me agarró el entusiasmo por cantar.

«En 1936, mi familia se vino a Buenos Aires y yo con ellos. Vivimos en el barrio de La Boca y enseguida comencé a trabajar en los talleres del Ministerio de Obras Públicas y ahí, mi capataz me empujó muchísimo para que cantara. Me decía: «Prepará el mate cocido y cantá. Si no cantás no te quiero conmigo».

«Cierto día mis compañeros hicieron una colecta para que yo grabara. Éramos un grupo unido que jugábamos a la quiniela y a las carreras. Por eso el sueldo no me alcanzaba ya que cuando cobraba tenía que pagar las deudas y me quedaba sin un mango. Jugaba “al fiado”. Esta situación de vicio, me llevó a renunciar al trabajo en el ministerio.

«En el año 1949, entré al Banco Municipal y allí, también cantaba en las reuniones que hacíamos. El banco era más conocido con el nombre de “Banco de Empeño” y cuando alguna persona venía a empeñar una guitarra, el encargado de tasarla me consultaba. A veces traían algunas con diapasón de ébano de Casa Núñez. Verdaderas joyas, pero yo para entonces no había aprendido a tocar la guitarra, lo que sí estoy haciendo hoy a mis años para entretenerme. Recuerdo que cierta vez tuve que cantar en el “Agusteo” y entonces hice “Allá en el bajo”, tango que todavía hoy sigo interpretando.

«Ya me había casado y estaba dispuesto a dejar de cantar para dedicarme más de firme al laburo, cuando una noche me llevan a una comida y al terminar la misma me hicieron cantar. Se dio la casualidad que estuviera presente Vicente Salerno, primer violín de la orquesta de Ricardo Tanturi, que me dijo que el maestro estaba probando cantores para acompañar a Elsa Rivas y a Horacio Roca y agregó: «La voz que busca puede ser que sea la suya, pero tiene que probarlo Tanturi, así que vamos a ir el lunes a Radio El Mundo a las 9 de la noche».

«Ahí fuimos ese día y di la prueba. Yo llevé un tango que ya cantaba Rufino, “Griseta” y don Ricardo después de escucharme me dijo que yo quedaba incorporado a su orquesta, pero por compromisos que tenía con otras personas debía seguir probando algunos cantores que le había recomendado la radio. Fuimos a comer y me hizo poner el nombre de Juan Carlos Godoy, «Porque Llanos no tiene acentuación», me dijo. A mi el nombre no me gustó pero si me decía que tenía que llamarme Juan Pérez agarraba lo mismo.

«Comencé con Tanturi en el año 1956, en tanto seguía trabajando en el banco. Cuando hacíamos cabaret terminábamos tarde y yo llegaba al banco medio dormido. Viajaba con la almohada pegada. Actué en el “Marabú”, la catedral del tango. “La Garçonnière” fue el primer tema que canté con la orquesta y “Decís que no te quiero”, la primera grabación. Del otro lado, Elsa Rivas grabó “Besos brujos”. Estuve dos años, y luego pasé a la orquesta de Alfredo De Angelis.

«Se iba Carlos Dante y me habló Marvil a la salida del cabaret: “Hay una posibilidad para que usted vaya a cantar con De Angelis”. ¿Cómo es eso? le pregunté sorprendido y él me respondió que le habían pedido que me consultara y me invitó para ir a la casa de don Alfredo en Banfield. Bueno, respondí yo.

«Un jueves, a las 9 de la noche fuimos a la casa del maestro, donde también estaba Oscar Larroca. Me probó acompañándome con el piano. Hice el tango “Yo no sé llorar”, el que con el tiempo grabé a dúo con Larroca. El director quedó conforme, pero yo antes de aceptar quise hablar con Carlos Dante.

«A Dante le pregunté si no le molestaba la situación porque si era así no aceptaba. Su respuesta fue tajante: “Si le hablaron a usted vaya tranquilamente, porque yo me voy a dedicar a cantar como solista”. Entonces, acepté.

«El primer tango que canté y grabé con mi nueva orquesta fue “No culpes al amor” de Juan Pueblito y Roberto Caló. Después cambié de compañero. Se fue Larroca y vino “Chocho” Florio, pero los dos teníamos el mismo registro agudo de voz y no podíamos cantar a dúo. Cuando vino Lalo Martel volvimos a hacer dúos y, cuando apareció el pibe Mancini, mejor aún, porque él andaba bien con la guitarra, sabía música y tuvimos muchos éxitos con los discos, aquí y en Colombia. Fue un tiempo muy lindo y exitoso que yo no supe aprovechar económicamente, porque volvía cada tanto a la Argentina para cantar aquí como solista.

«Hice un compacto junto a Mariano Mores, Leopoldo Federico, Alberto Podestá y otros amigos y en el año 2004, grabé “La mariposa” y “Alma en pena”.

«Recuerdo que en el “Rincón de los Artistas”, Ángel Díaz me pasó el tango que había hecho con el hermano, “Se tiran conmigo”. Yo lo cantaba como primicia y el tango le gustaba mucho a la gente. Para ese entonces llegó al local Alfredo Belusi y también a él le gustó mucho el tema y se interesó para que lo escuchara José Basso. Luego de varias peripecias y no obstante mi continua negativa a volver a cantar con orquesta, me convencieron y grabé siete temas con Pepe. Pocos porque ya los discos de tango no se vendían como antes. Grabamos en Columbia reforzados por Enrique Francini y Antonio Agri, en los violines. Grabé “Melenita de oro” y en la mitad del tango, cuando venía una armonía de violines y yo entraba haciéndole la “segunda”, parecía que estaba cantando en el cielo. ¡Era extraordinario!

«Cuando Francini escuchó el long play quedó entusiasmado, “Porque con De Angelis cantabas de una forma y acá de otra”, me dijo.

«Con el Sexteto Mayor hice dos larga duración en Colombia, pero por razones contractuales con Odeon, en esos discos figuró como el Sexteto de Luis Stazo.

«Viajé mucho, pero donde más me quedé fue en Colombia. Eran años en que había que salir del país para ganarse la vida y entonces actué en Nueva York, Miami, Chicago, New Jersey, Denver y Boston, además de Chile y Ecuador.

«Con Troilo tuve una linda anécdota. El Gordo era un divino. Un día de 1964, haciendo la audición “Patio de Tango” con De Angelis, me dice: “Pibe me hacés un favor. Yo mandé a dormir a Goyeneche y Rufino para que descansen y no hagan el ensayo. ¿No me podés cantar un tango para poder ensayar?” y yo acepté. Canté “El motivo” y Luis Stazo, en ese entonces primer fueye de Alfredo, me dijo: “Juanca, Troilo te está probando” y yo entonces, le contesté que no sabía si él me está probando, pero no me podía perder el viaje con De Angelis a Colombia, donde tenía asegurada una buena plata; algo así como 5.000 dólares.

«Pero ahí no terminó la cosa. A la semana, Sucher me pregunta si quería cantar con Troilo. Este le había pedido que me hablara. Espiritualmente, me hubiera gustado ir con Pichuco, porque para mí era la mejor orquesta, pero le respondí que no, por el tema del dinero que me traía de Colombia y que necesitaba para empezar a pagar un departamento que quería comprar. Creo que El Gordo me quería para reemplazar a Rufino, pero no pudo ser. Después nos hicimos muy amigos.»

Para finalizar, llegó a mis manos el último trabajo de mi amigo Godoy. Una producción independiente, “Flor de yunta”, junto a nuestro otro colega Reynaldo Martín, donde Juan Carlos, con sus 80 y pico, revalida su merecida fama de excepcional cantor..

Reportaje realizado por su amigo Roberto Mancini

Luis Stazo

Luis StazoLuis Stazo


Luis Stazo: Bandoneonista, director, arreglador y compositor (21 de junio de 1930) Nombre completo: Luis Antonio Stazo
Es uno de los más queridos y respetados músicos del tango. Supo desarrollar su carrera sin prisa y sin pausa, desplegando desde su instrumento un fraseo intimista, con una voz armoniosa en sus acordes y, aunque reposado al abrir y
cerrar el fueye, lo hace con seguridad y amplitud sonora y siempre cantando. Como arreglador transmitió, en cada oportunidad, equilibrio tímbrico entre los atriles y, como director, fue preciso en sus indicaciones, cuyos resultados de buen enlace están registrados en históricas grabaciones.

Los padres alentaron su capacidad particular hacia la música. Por eso, a los 7 años, además de ir a la escuela primaria, recibió conocimientos del pentagrama y el manejo del bandoneón del maestro Tomás Martucci. Era un pibe de 10 años, cuando integró en 1940 una orquesta juvenil, que también compartían Julián Plaza y Ernesto Franco. Asimismo, formó un dúo de bandoneones: Oscar Bassil-Luis Stazo dentro de la Comparsa "Los chafalotes", que actuó en cines de barrio en los carnavales de 1941, siendo ese dúo el número de mayor atracción.


Stazo, Belusi y Cupo
Marcó su debut profesional a los 18 años en la orquesta del bandoneonista Jorge Argentino Fernández. Continuó su labor en las de Juan Carlos Cobíán, Lucio Demare, Argentino Galván (como solista en 1949), Toto Rodríquez, Osmar Maderna, Armando Lacava, Francisco Rotundo, Alfredo De Angelis (1959/65), Armando Cupo y Ernesto Baffa.

Sus primeros arreglos fueron para la orquesta Armando Lacava-Ángel Vargas, luego los hizo para Alfredo De Angelis, Francisco Rotundo, Cupo-Morán, Leo Lípesker. Dirigía desde el bandoneón sus formaciones y escribió sus arreglos e instrumentaciones para apoyar voces del nivel de: Ángel Vargas, Carmen Duval. Alberto Marino, Argentino Ledesma, Rodolfo Lesica, Alberto Podestá, Enrique Dumas, Gloria Vélez, Lalo Martel, Beatriz Suárez Paz, Roberto Echagüe, Rosanna Falasca, Graciela Susana, Claudio Bergé, Blanca Mooney, Tito Reyes y Guillermo Fernández, entre otros.

Formó un trío con Armando Cupo y Mario Monteleone, sobre arreglos suyos, que dieron marco a la voz de Roberto Goyeneche como solista, en los años 1961 y 1962, dejando un disco que financiaron los artistas junto con el autor de las letras, Federico Silva.

Fue miembro fundador, bandoneonista, co-arreglador y co-director con Orlando Trípodi de "Los siete del Tango" (1965-1969). También participó en la fundación de "La Casa del Tango", el 18 de septiembre de 1967, entidad en la que colabora permanentemente, tanto como músico, como directivo. En 1970, organizó y dirigió la gran orquesta que actuó en el Luna Park festejando el tercer aniversario de la institución.

En 1975, dirigió sobre arreglos propios y con 14 músicos solistas invitados, todos los registros del disco "Los 14 de De Caro", que produjo Ben Molar.

Siempre con espíritu renovador, fue también co-fundador del "Sexteto Mayor", unido a José Libertella, debutando el 29 de abril de 1973 en "La Casa de Carlos Gardel", con Armando Cupo, Reynaldo Nichele, Fernando Suárez Paz y Juan Carlos Vallejos.

Con cambios en algunos atriles, el Sexteto fue pasando desde entonces por los más importantes escenarios porteños: "Caño 14", "El viejo Almacén", "Café de los Angelitos", "Viejo Café Nacional", "Michelángelo", además recorrieron las provincias, se los vio por los canales de televisión y, en los últimos años, por los de cable. Grabaron muchos discos en nuestro país y también en el extranjero. En 1994, hicieron un compacto en Alemania y vendieron 25.000 ejemplares.

Sobre la base del Sexteto Mayor como grupo solista y, con músicos convocados especialmente, Stazo y Libertella escribieron los arreglos musicales y armaron la gran orquesta que triunfó con el espectáculo "Tango Argentino" -de los coreógrafos Segovia y Orezoli-, tanto en Francia, como en Alemania, Italia, norte de Europa, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Japón y otros países asiáticos (1983-1992).

Previamente, el Sexteto que viajó por toda América, se presentó en Alemania en 1981 y 1982, despertando la pasión tanquera de los europeos. El 19 de noviembre de 1981, tocaron en "Trottoirs de Buenos Aires", fundado en París por Antonio Cantón, Tomás Barna y Susana Rinaldi, entre otros. Desde 1993, anualmente actúan alternadamente en Buenos Aires y en el exterior, llevando además, los espectáculos "Tango Pasión" y "Tangomanía".

Recién en 1984 grabó su primer disco como director con un enfoque sólo instrumental, buscando nuevos timbres y colores, más un coro de voces.

En la faceta de compositor Luis Stazo trascendió con varios logros: "Orgullo tanquero", "¿Cuál de los dos?", con letra de Enrique Cadícamo; "Por derecha", con Víctor Lamanna; "Al aire libre", con Héctor Negro; "Dios fue de vos", con Julián Centeya; "Bajo mi piel", con Rosanna Falasca; "Amor de verano", "Ayer escribí en el viento", "No nos veremos más", "Ya vuelvo", con Federico Silva. En el orden instrumental fue coautor de "Argentino Galván", "Entre dos", "Afectuosamente", junto con Orlando Trípodi; "A la orden", "Bien moderna", "Del 73", con Armando Cupo; "A don Julio De Caro", con Ernesto Baffa; "Un tono de azul", con Julio De Caro; "Preludio a Francini", "De moño", con Mario Abramovich; "Cuando habla el bandoneón", "Mi bandoneón y yo", con Jorge Caldara.

El 8 de diciembre de 2004, fallece su amigo y compañero José Libertella y, a partir de ese momento comienza un nuevo camino en Alemania a donde se va a vivir con su mujer.

Desde enero de 2005 estableció su residencia en Berlín y fundó un nuevo trío el "StazoMayor", junto a Coco Nelegatti -un experimentado guitarrista- y Kaspar Domke, un joven pero muy talentoso contrabajista alemán.

Nélida Rouchetto

viernes, 26 de diciembre de 2008

Lisa Ono

Lisa OnoLisa Ono

Lisa OnoLisa Ono


Lisa Ono es una popular cantante japonesa de bossa nova. Nació en São Paulo (Brasil) en 1962, pero a los 10 años se trasladó con su familia a Tokio, donde su padre abrió un restaurante de comida brasileña, el Saci Perere.

A partir de entonces pasó la mitad de cada año en Japón y la otra mitad en Río de Janeiro.

En 1989 publicó su primer álbum, Catupirý, y pronto se hizo popular en Japón, apareciendo en varios anuncios televisivos.

En 2003 publicó un álbum titulado Dans Mon Île (‘En mi isla’ en francés), un compendio de canciones francesas famosas para el que se inspiró en un viaje a aquel país.Fuente Wikipedia en español. Fuente fotos: web de Lisa Ono

jueves, 25 de diciembre de 2008

Horacio Malvicino

Horacio MalvicinoHoracio Malvicino

Horacio MalvicinoHoracio Malvicino


Estudió guitarra, dirigió orquestas con los grandes y fue amigo de Piazzolla. Tiene un stud y está estudiando Medicina
Desconcierta Horacio Malvicino. Asombra con la nostalgia, pero también con su presente. Es el hombre del hipódromo o la figura que vuelve de la niñez, de pie, batuta en mano, delante de la orquesta de "Sábados Circulares", el programa de Pipo Mancera en los ‘60.

Tiene pasión por sus caballos, Grecian y Mars Attack, hoy corriendo en los Estados Unidos y Asia. Pero está complacido de que la charla vire más hacia la música, en su bellamente caótica oficina de la Asociación Argentina de Intérpretes, de la que es vicepresidente. Allí es Malveta, simplemente. El caos lo forman tres guitarras, un dibujo de Gardel firmado por Sócrates, afiches de conciertos y festivales de jazz y de tango, cajas con CD y fotos con todos: con Gary Burton, con Astor, con Milton Nascimento...

"Yo era un bohemio -confiesa el Maestro-, un hippie de verdad, hasta los 30 años, cuando me casé". Antes, Malvicino, hijo de Esteban, jefe de Tráfico del ferrocarril, estudió guitarra en Concordia, donde nació, entre los 6 años y los 14. "Mi padre me dio tres cosas importantes: el inglés, la guitarra y el turf". Eso de inculcar el estudio se entiende. Lo otro hay que contarlo. "Dos veces por año me traía a Buenos Aires para tratar mi estrabismo. Le llamaban la atención los taxis que iban al hipódromo de Palermo, hasta que se subió a uno y casi se baja cuando empezaron a sumarse pasajeros. Uno le hizo de cicerone en las carreras y fueron amigos por años".

Cuando la música ganó la partida, Malvicino ya había cursado cinco años de Medicina. A los 76, Malveta volvió sobre sus pasos: "Retomé, tuve que rendir algunas equivalencias y me aprobaron. Lo hago porque me gusta. Ahora estoy cursando Psiquiatría". Este ex ayudante del premio Nobel Bernardo Houssay en Fisiología habla fluído, no da respiros ni cambia el tono, aún en golpes de efecto como éste.

El hombre que sentó cabeza a partir de su matrimonio con Graciela comenzó un vínculo con RCA hace más de 40 años. Era director musical del sello cuando desde Francia le pidieron que grabara La Cumparsita y El Choclo. "Reemplacé el bandoneón por un acordeón, le dí ritmo europeo y mandé la cinta. Nunca más tuve noticias. Después, un publicista buscaba música para un aviso de Motorola y encontró la introducción. La gente empezó a pedir esa música en las disquerías." De esa melodía de principios de los ‘70 nació Alain Debrais. "En Francia encontraron más interesante ese nombre, por Delon y por el escritor Regis Debrais, que había escrito un libro de un reportaje al Che Guevara". Un éxito con 14 discos en la Argentina y 24 en el mundo. Pero el guitarrista que integró todas las formaciones de Astor Piazzolla no quedó inmune a la crítica de éste por sus desvíos ("Me dio con un caño", revela) y tiene autoridad para quejarse de que "Julio Iglesias vendió cinco millones de discos de tango; es insoportable". Tocó con Palito Ortega y con los grandes del jazz. Tiene un quinteto con el que prepara un disco "con onda post Piazzolla", y al mismo tiempo suma su guitarra a la London Symphony para grabar en Abbey Road acompañamientos para Luis Miguel y Alejandro Sanz, por caso. O le pone cuerdas al repertorio de Los Chalchaleros. Susana Rinaldi acaba de grabar un tango-rap suyo con letra de Eladia Blázquez.

La vida musical de Malveta tiene más sorpresas: "Esa guitarra (muestra el estuche lleno de stickers, o tal vez sean calcomanías) me la regaló Al Di Meola en Nueva York", lanza de un tirón. Al rato regresa a sus funciones en RCA. "Alguna vez fui a una casa chorizo para escuchar a un pibe que tocó en pijama, con su guitarrita, "Muchacha Ojos de Papel"; me encantó y pasé un informe verbal". Pero antes de arrogarse méritos con Luis Alberto Spinetta, revela: "Yo escuché por primera vez a Sandro y los de Fuego y no los contraté; tampoco a Luis Aguilé, con el que ahora somos grandes amigos."

Se confiesa "devoto del caballo", algo que supo transmitir a Marcelo, uno de sus hijos, hoy en los Estados Unidos al igual que su hermano, Horacio. En cambio, ninguno lo siguió con la guitarra. Su mujer, fallecida hace diez años, tenía devoción por San Antonio, patrono de Concordia. Malvicino bautizó San Antonio a su stud y su haras, donde cría pura sangres con 16 yeguas madres y el padrillo norteamericano Stone Cat, hijo de un prodigio llamado Storm Cat. "Nunca soñé que tendría esto, cuando iba a la tribuna me parecía inalcanzable. Lamento que no esté mi padre..."

Malvicino es el que disfruta de toda la buena música ("Me gusta el chamamé, la música de mi pueblo"), desde Andrés Calamaro hasta los clásicos; el que muestra una partitura que escribió para cada instrumento de una sinfónica, pero no defenestra al sintetizador, alguna vez prohibido para grabar en la Argentina; el que dice que para tocar tangos hay que tener "mugre"; el que fue telonero (no usó esta palabra) de su admirado Frank Sinatra en el Sheraton; el que descubrió a Los Beatles sólo cuando los vio en el célebre concierto del Shea Stadium, en Nueva York; el que tocó en el Show de Antonio Prieto y fue amigo de Piazzolla.

En 1954 Piazzolla lo descubrió en el Bop Club, de la Asociación Cristiana de Jóvenes. Con él recorrió el mundo. "Es lo que Gershwin en Estados Unidos o Jobim en Brasil. Astor revitalizó el tango sin perder la ‘mugre". Sufrió mucho por no entregarse y no hacer concesiones comerciales". Para el Maestro, uno de los mejores discos de Piazzolla es "Concierto en el Parque": "Lo grabamos en el Central Park, a una cuadra del edificio Dakota, donde murió John Lennon. Llovía y se transmitió por radio".

El Piazzolla exigente también entró en la charla: "Nunca te iba a decir ‘qué bien estuviste’, sino ‘ahí te equivocaste’. Acompañamos a Plácido Domingo; con Milva recorrimos Italia; le presenté a Milton Nascimento y se hicieron amigos". La lista sigue: Jobim, y Joao Gilberto, grandes del jazz como Gillespie, Miles Davis y Gary Burton. Malveta tiene el orgullo de haber tocado en la primera grabación de "Adiós Nonino", y concluye: "Astor sigue siendo un fenómeno en Europa. Estoy por publicar un libro, "El tano y yo", sobre la vida de Ástor, y que llega hasta sus últimos días". Si en la Argentina se discutió si ubicar o no a Piazzolla en el rubro tango, en el exterior fue distinto: "Los discos de Astor están en las bateas de jazz".

Habla en pasado y en presente, Malvicino. Tiene tantas cosas del ayer para contar como proyectos y no es porque le haya hecho un guiño al tiempo. Debe ser porque gozó y goza con su trabajo. Y no reniega de lo que hizo. Así en la música como en los caballos. Fuente Revista Noticias reportaje realizado por Gustavo S. González

martes, 23 de diciembre de 2008

Miguel De Caro

Miguel De CaroMiguel De Caro

Miguel De CaroMiguel De Caro

Miguel De CaroMiguel De Caro


Nacido en el porteño barrio de San Telmo, su cuna y la del tango amalgamadas en una sola, Miguel De Caro no podría haber tenido otro destino que el de convertirse en una de las fuerzas de mayor peso dentro de la música de Buenos Aires.
Proveniente de una familia de músicos de estirpe tanguera, y luego de completar su formación académica, a los 18 años comienza a ejercer como maestro de música.
Paralelamente su creciente interés en la música popular ciudadana lo convierte en habitué de las jams sessions del mítico Bar Británico de San Telmo. Es allí donde se codea con los grandes exponentes del género en sesiones improvisadas en las cuales, como en el jazz, el que no fuese capaz de seguirle el tren a los viejos maestros era automáticamente dejado de lado.
Este entrenamiento enriquece su formación, y le aporta así a su música ese toque callejero característico de los artistas que se han hecho en la escuela del mundo real.
Entre 1991 y 1995 asiste a seminarios dictados en Buenos Aires por la Berklee School of Music , en donde conoce a Gary Burton (fanático confeso del tango), quien se muestra interesado por algunos logrados arreglos que Miguel le hace escuchar.
Luego de algunos años como músico de sesión en radio y TV, Miguel dedica, desde principios de los '80 ,todo su tiempo a su propio proyecto. Fuente Biografia y fotos web de Miguel De Caro

lunes, 22 de diciembre de 2008

Antonio Onorato

Antonio OnoratoAntonio Onorato

Antonio OnoratoAntonio Onorato


Antonio Onorato (Aquilonia, 1964) es un guitarrista italiano y compositor de la música jazz.

En los años'60s sus padres se mudaron a Lacedonia, una pequeña ciudad dell'Irpinia, en Torre del griego. La pasión musical de su padre, ya que el arrastre de los pequeños, ya estaba sobre una guitarra sólo 6 a los 6 años. Su formación está fuertemente influenciada tanto por el Vesuvio y
el mar Tirreno, dos elementos de la naturaleza que vive en estrecho contacto. Él mismo dice en su sitio web: "Dispositivos de sonido y el sonido de la guitarra en Nápoles". No siempre se ha comprometido a la fusión del lenguaje típicamente afro-americano con la tradición melódica de su ciudad (Nápoles), experimentar con nueva música y nuevos sonidos, como los obtenidos por ALIENTO GUITARRA (Yamaha G-10), muy revolucionario instrumento que llamarse "guitarra de viento." Característica de la G-10 es que puede ser jugado como un saxofón a través de un controlador de aliento (de boquilla similar a la de un instrumento de viento). Ser un poco, o mejor, apenas explorado, Antonio ha tenido que experimentar con nuevas técnicas y personales para que pueda jugar y dar el mejor de los casos, de auténtico pionero del sonido ", todos los posibles. Antonio ha definido a menudo como una guitarra que refleja plenamente la era tecnológica que vivimos hoy en día, gracias a la utilización de la síntesis virtual que permite que el sonido a intervenir en la creación de nuevos instrumentos virtuales muy interesante. Al mismo tiempo conserva las características tradicionales de un instrumento que responde a todo ser humano el estrés físico, ya que los golpes en el aliento y da la vida y humanizar él. Master Onorato, que también define el término "artista intérprete o ejecutante" teniendo en cuenta el importe de sus exposiciones individuales, crea un nuevo género, muy cerca de músicas del mundo, una especie de "Jazz-Rock napolitano". Ella tiene tantos, incluida la última: "Tudo Azul" (2008 edición). Su intensa actividad. Ha participado en muchos festivales importantes y en todo el mundo y, desde luego, no podía faltar su presencia en Blue Note en Nueva York. En vivo ya ha compartido escenario con Pino Daniele, George Benson, Franco Cerri, James Senese, Toninho Horta, Mike Mainieri etc ... En televisión ha realizado los arreglos y ha desempeñado para Giancarlo Giannini, Noa y Roberto De Simone, en repetidas ocasiones la radio era de acogida de Nick TheNightfly de Capital Radio y Radio Monte Carlo Noches. Fuente wikipedia (Traducion automatica)

domingo, 21 de diciembre de 2008

Soledad Villamil

Soledad Villamil Soledad Villamil

Soledad VillamilSoledad Villamil


Reportaje a Soledad Villamil
"Loca de Amor" por el barrio
Vive en el Barrio Rawson - un sector poco conocido de la Agronomía - rodeada de naturaleza y de los duendes de Julio Cortázar. En televisión debutó en el ciclo "Zona de riesgo". Actualmente es Eva en Locas de Amor, la ficción que protagoniza junto a Julieta Díaz y Leticia Bredice. En pocos días se estrena la película "No sos Vos, soy Yo" en la que trabaja junto Diego Peretti y Cecilia Dopazo y en teatro protagoniza "Matar el pensamiento" junto a su esposo Federico Olivera. Con pleno trabajo, muy amablemente nos regaló algunas horas para responder nuestras preguntas.

- Dicen que el barrio de uno es la patria de la infancia.
¿Dónde transcurrió tú infancia y cuáles son tus recuerdos más queridos de esa etapa?

- Yo pasé mis primeros seis años en La Plata, así que tengo recuerdos de una ciudad muy tranquila, llena de árboles, de jugar en la vereda y dar la vuelta manzana en bicicleta.

- ¿Cúando y cómo descubriste el barrio Agronomía?

- Hace como doce años, cuando vine con Marga , una compañera de teatro a conocer su deparatamento que estaba remodelando

- ¿Sos de las que te gusta caminarlo, perderse y descubrir sus secretos?

- Me enamora este lugar, particularmente el barrio Rawson. Uno se siente fuera de tiempo y espacio, no sabés si estás en la ciudad o en el campo, hay mucho silencio y por la época de la construcción podrías estar en 1940. Creo que es un lugar único en la ciudad de Buenos Aires que cada día está más loca.

- ¿Cómo es tu relación con los vecinos?

- Una de las cosas que más me impresionó cuano llegué es esa: que hay relación entre los vecinos. Como vive relativamente poca gente, todo el mundo se conoce y se saluda

- ¿Te gusta disfrutar de tu casa?, en que ocupás tus tiempos libres?
Estar en mi casa es una de las cosa que me da más placer. me gusta leer, escuchar música, cocinar, estar con mi familia, en fin nada muy especial, simplemente disfrutar de la casa

- ¿Eras de las que actuaban en los actos de la escuela?

- No demasiado, más tarde descubrí mi vocación

- Cómo descubriste tu vocación por la actuación, y cuál fue tu primer trabajo?. Con quién (o quienes) estudiaste?

- Descubrí mi vocación cuando empecé a estudiar teatro a los quince años, primero en el colegio, y luego en la escuela municipal de arte dramático, y con Hugo Midón y Ricardo Bartis, entre otros.

- Zona de riesgo y Vulnerables fueron ciclos televisivos que produjeron un antes y un despues en la pantalla chica. ¿Te sentís privilegiada por haber actuado en ellos?.

- En todo este tiempo esas experiencias, junto con otras muchas, me fueron formando como actriz además de permitirme vivir de mi profesión y trabajar con equipos de actores, técnicos y directores excelentes.

- ¿Locas de Amor nos muestra la paradoja de cómo un enfermo psiquiatrico debe reintegrarse para curarse en una sociedad llamada "normal" y que en realidad está llena de agresividad y violencia?

- Sí, creo que es parte de lo que cuenta el programa, como la visión de alguien que viene de vivir una experiencia de internación "ve" a la sociedad que todo el resto consideramos "normal"

En un reportaje que le hicieron a Julio Córtázar, él decía que al diferente, al sensible, al que no acepta la estructura rígida de la sociedad, siempre se lo trata de aislar, de discriminar, se lo encierra, se lo cataloga como loco.
¿Locas de Amor habla un poco de eso no?

- Puede ser que el programa hable también de eso, sin duda se trata de personas con una extrema sensibilidad y que además han pasado por experiencias terribles que agudizaron esa sensibilidad y la transformaron en conductas "anormales". Por eso es muy bueno que encuentren este tipo de experiencias donde desde su particular forma de ser y de comportarse puedan integrarse al resto de la comunidad. Muchas veces está más loco o es más peligroso alguien que no tiene aspecto ni diagnostico de tener una enfermedad mental.

- ¿Cómo te sentís interpretando a Eva en Locas de Amor?.

- Me gusta mucho, porque me permite investigar en nuevas formas expresivas

- ¿Fuera de la ficción, tenés tu lado místico?

- Creo que el ser humano necesariamente tiende a mirar hacia arriba y a preguntarse por los misterios de la vida que aparentemente no tienen respuesta y ahí siempre hay una búsqieda mística o espiritual

- ¿No te parece que Agronomía tiene algo de místico?

- Sí, por la presencia tan fuerte de la naturaleza que hace que te emociones cuando por ejemplo, empieza la primavera y ves como una rama que parece seca de pronto brota en hojas y flores

- ¿Con tanto Loco suelto y enfermo de violencia y sinismo (Bush, por ejemplo), hoy en día estar Loca o loco de Amor no está nada mal, y además es un privilegio no?
- sí, claro.
Fuente: Fernando Belvedere en www.parquechasweb.com.ar

Brian Chambouleyron

Brian ChambouleyronBrian Chambouleyron, con Soledad Villamil en la representacion teatral en el Teatro San Martin, de Glorias Porteñas


Brian Chambouleyron Brian Chambouleyron


Cantor, guitarrista, compositor y docente
(14 de febrero de 1964)
Además de sus dotes de cantante y eximio guitarrista, es compositor, arreglador y docente, también, productor artístico en varios de sus últimos trabajos discográficos y espectáculos. Este prototipo de porteño, paradójicamente nacido en París, es considerado en la actualidad, uno de los principales exponentes de la nueva generación de artistas del tango y de la música popular argentina.

Su técnica vocal le permite transmitir las historias de las letras de modo expresivo, sugerente, a veces con humor y otras con dramatismo, proponiendo climas y exhibiendo matices de bella sonoridad, pese a que su voz no es muy potente.

Me llamó la atención cuando lo vi por primera vez integrando el elenco de la obra “Recuerdos son recuerdos”, en 1997, junto a Rita Cortese y Soledad Villamil. Excelente espectáculo que recreaba, con seriedad y respeto, una pintura del Buenos Aires de ayer. La música y los temas cantados no le iban en zaga y tenían el mérito de rescatar verdaderas joyas, poco difundidas. Me impresionó la presencia de Brian, su afinación, su buen gusto, su fraseo arrabalero pero al mismo tiempo elegante, un poco al estilo de Angelito Vargas, también su virtuosismo en la guitarra.

Inició su actividad profesional en 1986, como docente especializado en guitarra e iniciación musical, realizando además, una sostenida labor en la música para niños. Participó en el grupo “Ruidos y ruiditos”, dirigido por Judith Akoschky (1988-1992); formó parte del elenco de la obra infantil “El gato con botas”, dirigida por Hugo Midón (1993-1994) y posteriormente, se integró al grupo “Caracachumba” (1994-1997).

Desde 1993 hasta 1997, dictó cursos en la temporada veraniega para profesores de guitarra en Suiza y Francia, sobre ritmos de música popular argentina. Durante el mismo período realizó giras con diversas agrupaciones musicales por varias ciudades de Suiza y Francia.

En 1998 estrenó, con la misma compañía de “Recuerdos son recuerdos”, otro muy buen espectáculo: “Glorias Porteñas”, con gran aceptación de público y crítica y, que también, tuve la suerte de ver. Esta obra recibió el premio ACE al mejor espectáculo de café-concert y completó mas de 300 representaciones en Buenos Aires y el interior, en Latinoamérica y en Europa, siendo invitada, además, a participar en prestigiosos festivales del mundo: Festival de Teatro y danza de Lima (Perú); Porto Alegre em Cena (Brasil); FITAZ, en La Paz, Bolivia; Festival d'Avignon; Festival Música de Strasbourg; Franco Ibero-latinoamericano de teatro, en Biarritz y otros en Francia y Portugal.


Glorias Porteñas

Durante los años 1997 y 1998, fue contratado por el Teatro Municipal San Martín para realizar trabajos de asistencia musical y preparación vocal en los espectáculos “La Tempestad”, dirección de Claudio Hochman y “La increíble historia de los fabulosos Marrapodi”, con dirección de Javier Rama.

En el año 1999, creó, junto a la cantante Lidia Borda y el guitarrista Esteban Morgado, el espectáculo “Patio de tango”, estrenado en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, en el marco del “Festival Buenos Aires en Porto Alegre” y, que después, fue presentado en Buenos Aires con gran éxito. Con esta obra realizaron giras por Latinoamérica y Europa, durante el 2000 y 2001, presentándola en importantes eventos: Festival Internacional de Tango de Porto Alegre (2000); Festival Romaeuropa (2000); Cumbre Mundial del Tango de Granada; Festival Buenos Aires en París (2001); Teatre National de Chaillot (2001); Festival de Reimsheid, Alemania (2001).

En el año 2000, estrenó la obra: “Tangos , valses y milongas”, con el que realizó presentaciones en Buenos Aires, por el interior del país, en Francia e Italia. Además, fue invitado a participar de la III edición del Festival Internacional de Tango de Buenos Aires, con el auspicio de la embajada de Francia.

En el año 2001, fue convocado por la Secretaría de Educación y la Dirección de Música de la ciudad de Buenos Aires para realizar un espectáculo didáctico sobre la historia de la música de Buenos Aires, “Tango en escuelas”, presentándose en el circuito de las escuelas primarias de la Capital Federal.

Su discografía comenzó con el disco compacto “Recuerdos son recuerdos”, editado por La Trastienda (1997), con las actrices y cantantes: Soledad Villamil y Rita Cortese, allí interpreta: “Viejo smoking”, “Enfundá la mandolina” y “La mariposa” y participa en el acompañamiento con un trío junto a Carlos Viggiano (bandoneón) y Silvio Cattáneo (la otra guitarra). Luego aparecieron los dos volúmenes de “Glorias porteñas” para el sello EPSA (1998/99), donde comparte el canto con Soledad Villamil y Silvio Cattáneo, con el mismo acompañamiento. En el 2000, produce “Patio de tango”, editado también por EPSA, junto a la voz de Lidia Borda y la guitarra de Esteban Morgado.

En su nueva etapa como solista registra dos discos para la compañía Random Records. El primero, “Chambouleyron le canta a Gardel” (2003), donde transita temas clásicos del inmortal cantor, con sus propios arreglos e incluye “Aquel Zorzal”, cuya letra y música le pertenecen. El segundo, “Chambouleyron voz y guitarra” (2005), en el cual ofrece, al modo del viejo cantor nacional, un amplio repertorio de géneros y estilos tradicionales rioplatenses. La versión de “Araca corazón” es conmovedora, también se destaca la milonga “Clase de baile” del uruguayo Abel Soria.

Sin duda, este músico y cantor tiene mucho para entregarnos aún, no sólo por su juventud, fundamentalmente, por su jerarquía y talento.
Fuente: Ricardo Garcia Blaya en Todo tango www.todotango.com.ar

Jorge Arduh

Orquesta jorge ArduhOrquesta jorge Arduh


Jorge Arduh con Beba BidartJorge Arduh con Beba Bidart

Jorge ArduhJorge Arduh


ARDUH, Jorge. (Nombre de familia: Jorge Salomón Arduh Flores). Músico. Pianista. Arreglador. Director.
Nació en Las Junturas, provincia de Córdoba, el 5 de enero de 1924, donde se inició como músico. Estudió piano, acordeón y batería. Actuó en orquestas de su pueblo y de Villa María. En 1944 se radicó en la capital cordobesa: integró la agrupación de Lorenzo Barbero y la or questa Los Caballeros, también orientada por el citado director. En noviembre de 1949 formó su propio conjunto, con el que actuaría ininterrumpidamente a lo largo de treinta años: —Varías orquestas cíe muy buen nivel disputaban el éxito en Córdoba: Edmundo Suárez, Juan Mateo Colino, Eduardo fiarabale, Los Reyes del Compás. No había sitio para concesiones. Cada cual intentaba superarse y era preciso traer a los mejores cantantes de Buenos Aires. Actuaron conmigo Angel Cárdenas, Belusi y Morel. Y por dos años Antonio Agri integró mi conjunto. Las actuaciones en Buenos Aires me hicieron conocer en todo el interior. También alcanzó el disco en la capital, grabando para T.K. y horarios centrales en Radio El Mundo, en Ronda de Ases y Glostora Tango Club. También ha grabado en Venezuela, Costa Rica, Colombia, Puerto Rico y España, durante las giras anuales que realiza también por toda la Argentina.
Durante el Mundial de Fútbol de 1978, en el cual Córdoba fue una de las subsedes, a los 28 músicos de su propia orquesta —la más numerosa del país— se sumaron ejecutantes de la Camerata y cuatro cantores para constituir bajo su dirección la Orquesta Típica de la Ciudad de Córdoba. Ha participado repetidamente en los festivales de tango de La Falda, distinguido siempre con el slogan"El fantasista del teclado". 

Por Horacio Ferrer
Editado y compaginado por El tango y sus invitados

viernes, 19 de diciembre de 2008

Alfredo Gobbi

Alfredo Gobbi
Alfredo Gobbi en 1957

Alfredo Gobbi
La orquesta de Alfredo Gobbi, en setiembre de 1943. De izq. a dere.: Fernando Cabarcos(bajo), Lalo Benítez (piano), Pablito Lozano y Walter Cabral (cantores); y Alfredo Gobbi bandoneones:Roscini.Ponzoni, Núñez y otro fueye no identificado; violines: Julián Ortiz, Emilio González y Singla.


Alfredo Gobbi
Alfredo Gobbi en 1956

Alfredo Gobbi
Alfredo Gobbi dirigiendo su orquesta en la confitería Patio de Tango, en 1963. El cantor es Alberto Hidalgo, entonces rebautizado por Gobbi, Roberto Ariel. Entre los músicos: Mario Demarco, Alberto Garralda y Aquiles Aguilar.

Alfredo Gobbi
Alfredo Gobbi en la Confitería Richmond (1957).

Alfredo Gobbi
Alfredo Gobbi con los cantores de su orquesta en 1949: a la derecha, Ángel Díaz; a la izquierda, Jorge Maciel.


GOBBI, Alfredo Julio Floro, Músico. Violinista. Pianista. Director. Compositor. Arreglador.
1. Personalidad. Creador y cultor de un estilo de fundamental trascendencia entre las mayores expresiones instrumentales de su género, cuya concepción y promoción compartió originariamente con Osvaldo Pugliese, Elvino Vardaro y Aníbal Troilo, a quienes lo unió en lo sustancial una idéntica manera de sentir y de expresar el tango. Fue una especie de místico porteño. Y bajo esa suerte de perspectiva religiosa con que vivió la ciudad y cruzó su noche, su música, en la muy rica diversidad de facetas que concurrieron a perfilarla, cobró la peculiaridad que la hizo inconfundible. Invariablemente, concebía sus arreglos orquestales en el piano —del cual fue ejecutante de rara calidad expresiva—, influido estéticamente desde sus comienzos por la personalidad de Julio De Caro. Ésta, en muchos aspectos de la interpretación, y la de Carlos Di Sarli en la presencia "milonguera" de la marcación rítmica, fueron dimensiones capitales de su labor de intérprete plasmada sobre esa base con toda originalidad en realizaciones como las que alcanzó con Puro apronte, El africano, Pelele, Nueve puntos, El incendio, Si sos brujo, Qué noche, Chuzas y de sus propios tangos Orlando Goñi, El andariego, Camandulaje, Redención, melódica, armónica, contrapuntística y rítmicamente asociados éstos a su modalidad de arreglador y de director. En sus versiones orquestales alcanzó igual relieve su tarea violinística, también de raíces "decareanas", tanto en su sentido eminentemente conductor —cuando su orquesta íntegra cobraba el sabor, la sonoridad y se ordenaba bajo el fraseo de su violín— como en sus solos. Ejecutante de invariable buen gusto, profundamente emotivo y con el arco "lleno de tango", dejó pasajes solistas de auténtica maestría, como los que realizó en Si sos brujo, Pelele, Entrador y Orlando Goñi. Músicos de muy destacada actuación se formaron con él y sintieron la gravitación de su estilo: Mario Demarco, Raúl Garello, César Zagnoli y Osvaldo Piro, entre ellos.
2. Vida. Nació en París el 14 de mayo de 1912, encontrándose sus padres Alfredo Gobbi y Flora Rodríguez en Europa, enviados por la casa Gath y Chaves para la grabación de discos populares juntamente con Ángel Villoldo, quien fue su padrino. Llegó a Buenos Aires a los seis meses de edad. Su niñez transcurrió en el barrio de Villa Ortúzar. Inició los estudios de música a los seis años bajo la orientación de su hermanastra mayor, cursando luego violín con el maestro Natalio Carnini. A escondidas de su padre vendía naranjas por la calle para costearse el boleto de tranvía y la entrada al Select Lavalle, donde tocaba el sexteto de Julio De Caro, su gran pasión artística desde la primera hora. Actuó luego en tríos y cuartetos para amenizar bailes de patio, debutando formalmente en el tango como violinista de la orquesta del pianista Luis Casanova en el salón del centro Italia Unita. A los catorce años integró la orquesta del Teatro Nuevo, dirigida por Antonio Lozzi, mientras cursaba estudios superiores de violín. En 1927 for-mó parte del conjunto de Juan Maglio durante la actuación de éste en el Pabellón de las Rosas, desempeñándose posterior y sucesivamente, en los de Carlos Trigall, Roberto Firpo, Manuel Buzón, Anselmo Aieta y Mario Pardo, recibiendo su espaldarazo como profesional en el sexteto Vardaro-Pugliese en el cine Metropol, juntamente con Aníbal Troilo, a quien se confió entonces el segundo bandoneón de esa agrupación. Los directores Alberto y Osvaldo Pugliese, Joaquín Do Reyes, Pedro Laurenz, Nicolás Vaccaro, Armando Baliotti y Pintín Castellanos—éste en Montevideo— contaron con su aporte de ejecutante y de arreglador, alternando con diversas y fugaces tentativas como director. La definitiva entre éstas fue la de 1942, cuando fue presentado en la boite Sans Soucí. Comenzó a grabar en 1947, registrando desde entonces con La viruta y La entrerriana, su primer disco hasta 1957, para los sellos Víctor y Orfeo, dieciséis versiones de tango instrumental incorporadas ya a la mejor antología del género; y en un plano de menor interés, numerosas realizaciones de tango cantable con los vocalistas Carlos Heredia, Carlos Almada, Jorge Maciel, Pablo Lozano, Tito Landó, Alfredo del Río, Carlos Yanel, Oscar Ferrari, Ángel Díaz, Héctor Coral y otros. A partir de 1957 su labor como director se hizo discontinua aun-que siempre en el mismo nivel de jerarquía.
Desde entonces alternó esa tarea con actuaciones como solista de piano en algunos locales nocturnos del Once. Además de sus composiciones ya mencionadas, dio a conocer, en idéntico plano valorativo de imaginación musical y original tratamiento armónico, MÍ paloma, Desvelo, Cavilando, Redención, De punta y hacha, Antojos, El último bohemio (dedicado a Pichuco) entre los instrumentales; Cuando llora mi violín. Tu angustia y mi dolor, Un tango para Chaplin, Cuatro novios y Soy el cantor de la orquesta, entre los cantables. Eduardo Rovira le dedicó su tango El engobbiado; Aníbal Troilo otro titulado Milonguero triste y Astor Piazzolla su Retrato de Alfredo Gobbi. Falleció en Buenos Aires el 21 de mayo de 1965.

Por Horacio Ferrer

jueves, 18 de diciembre de 2008

Ennio Morricone

Ennio MorriconeEnnio Morricone


 Ennio Morricone

Ennio Morricone




Ennio Morricone (Roma, Italia, 10 de noviembre de 1928), es un compositor italiano de música de cine y bandas sonoras.
De pequeño fue compañero de colegio de Sergio Leone con el que más tarde colaboró en casi todas sus películas hasta la muerte de éste. Tras el colegio, ingresó en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, donde estudió trompeta y composición. Su carrera cinematográfica empezó en los años 60; está aún activo, por lo que es uno de los compositores actuales más prolíficos, con unos 500 trabajos en su haber.

Ha sido muy criticado por unos y muy aclamado por otros, debido a su atípica música, pero ante todo ha sido valiente integrando instrumentos poco comunes entre las grandes orquestas. En el año 1964 tocó en el grupo de improvisación Nuova Consonanza fundado por Franco Evangelisti.

Tampoco ha pasado desapercibida su colaboración con grandes directores como Pier Paolo Pasolini, Bernardo Bertolucci, Gillo Pontecorvo, Brian de Palma, Marco Bellocchio o incluso Pedro Almodóvar con ¡Átame!.

Es uno de los más conocidos de los compositores cinematográficos, gracias sobre todo a la música de los "spaghetti western", pero también gracias a las bellas melodías de Días del cielo, La misión o Cinema Paradiso.

También ha compuesto obras para series de televisión; entre las más conocidas están Moisés, Marco Polo, La Piovra o El secreto del Sahara.

Compuso la marcha de la Copa Mundial de FIFA Argentina 1978.fuente Fotos de web Ennio Morricone. Biografia Wikipedia

Dulce Pontes

Dulce Pontes
Dulce Pontes

Dulce Pontes
Dulce Pontes


Podía haber sido bailarina, si la escuela de danza no hubiera pensado que a los catorce años ya ere tarde para iniciar una gran carrera. Podía haber sido tan sólo una bonita voz de anuncios si alguien no hubiese descubierto muy pronto que aquella voz servía mejor a la música que a la publicidad.

Dulce Pontes, nacida en Montijo (Portugal) en 1969, ganó el Festival Nacional de la Canción de su país en 1991. Ese mismo año representó a Portugal en el Festival de Eurovisión, donde obtuvo un octavo puesto y el premio a la mejor intérprete. Fue la primera vez que Europa oyó la voz de Dulce Pontes .


Desde aquel instante su vida da un giro. Parte en busca de una identidad propia. Se sumerge en las raíces de la música portuguesa, incluyendo el tradicional fado, considerado entonces como algo trasnochado. Y consigue reinventar lo que parecía muerto. Como demostrarán los años y los discos posteriores, Dulce hace algo más que repetir algo que ya estaba hecho. Su voz luminosa no cabe en ningún estilo que la limite, no conoce fronteras. Su voz y su forma de interpretar constituyen un género propio. Por eso, tanto da que cante rock, fado o una canción de Angola: su estilo es único e inconfundible.


En 1992 publica su álbum "Lusitana" y a partir del año siguiente, con su segundo trabajo, "Lágrimas", se convierte en una ciudadana del mundo. Le siguen "A Brisa do Coraçao" (1995), un doble álbum en directo, "Caminhos" en 1996 y más tarde, tras realizar colaboraciones en discos de Andrea Bocelli o los brasileños Simone y Caetano Veloso, publica "O Primeiro Canto". En ese trabajo, producido por Antonio Pinheiro Da Silva, destacan las colaboraciones del percusionista hindú Trilok Gurtu, el saxofonista Wayne Shorter, las voces de Maria Joao y Waldemar Bastos y la trikitixa de Kepa Junkera.
En el 2003, nos sorprenderá con su nuevo álbum, en el que no deja de lado el estudio musical, la búsqueda de nuevas experiencias con diferentes sonidos, formas e instrumentos. [Fuente:http://www.syntorama.com]

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Alberto Moran Semblanza

Alberto Moran
Alberto Moran
Alberto Moran, Osvaldo Pugliese  al piano y Roberto Chanel con   guitarra
Alberto Moran, Osvaldo Pugliese al piano y Roberto Chanel con guitarra. 1946.


MORAN, Alberto. (Nombre de familia: Remo Andrés Domingo Recagno). Cantor. Com-
positor. Nació en Streve (Italia) el 15 de marzo de 1922. Residió desde niño en Bue-
nos Aires. Comenzó su carrera vocal en la orquesta de Alberto Las Heras durante 1943. Integró luego el conjunto de Cristóbal Herreros cuando la actuación de éste en la confitería La Paz del bajo Belgrano; en 1944, Osvaldo Pugliese lo llevó a su orquesta. En la misma desde su primera grabación fonográfica —el tango de Hornero Expósito Yuyo verde— fue definiendo un estilo en el que pudo advertirse la influencia de Francisco Fiorentino y que fue evolucionando hacia un modo propio a través de versiones como Una vez, Maleza, El abrojito o Príncipe. Registró con Pugliese cuarenta y ocho versiones algunas de ellas en dúos con Roberto Chanel y con Juan Carlos Cobos.
Desvinculado del mencionado director en 1955 continuó su trayectoria como solista, acompañado por la orquesta del pianista Armando Cupo con arreglos de Pascual Mamonne grabando para el sello Pampa y luego de 1968, reeditando viejos éxitos suyos para los catálogos de Víctor. Vendrás alguna vez y Medianoche (de Troilo y Gagliardo) fueron dos de sus más difundidos trabajos en su etapa de figura independiente. Autor de los tangos No quiero perderte, Mientras quede un solo fuelle, Un tormento y Hasta el final. 

Por Horacio Ferrer
Editado y compaginado para la web por El tango y sus invitados

Armando Cupo

Armando CupoDe derecha a izquierda: Armando Cupo (al piano), Ángel Alegre, Jorge Caldara, Hugo Baralis y los cantores Marga Fontana y Héctor Ortiz en Canal 4 de Lima, Perú, el 6 de julio de 1961. Conjunto Estrellas de Buenos Aires.


CUPO, Armando. Músico. Pianista. Director. Compositor. Nació el 26 de diciembre
de 1921. Se inició como director en 1952, conduciendo el marco orquestal del enton-
ces solista Roberto Rufino en actuaciones radiales y en discos Orfeo. Desde 1955, con arreglos de Pascual Mamonne y dentro de una modalidad "apugliesada" y de buena realización interpretativa, dirigió la orquesta del cantor Alberto Morán, grabando para los discos Pampa. Posteriormente, con el bandoneón de Jorge Caldara, el violín de Hugo Baralis y el bajo de Kicho Díaz, integró el cuarteto Estrellas de Buenos Aires, que registró las versiones para Odeón. Ha sido también miembro de las orquestas estables de Radio Libertad y de Radio El Mundo. Compuso: Con este corazón, Una vida más, cantables y Siempre a tiempo, orquestal. Ha sido, también, director de su propio sexteto en Caño 14 y músico fundador del Sexteto Mayor en 1972.
Por Horacio Ferrer
Editado y compaginado por El tango y sus invitados

lunes, 15 de diciembre de 2008

Nina Miranda

Nina Miranda con la Orquesta de Donato RacciattiNina Miranda con la Orquesta de Donato Racciatti


MIRANDA, Nina(Nombre de familia: Nelly María Hunter). Cancionista. Autora. Surgió a la popularidad integrando en Montevideo la orquesta de Donato Racciati, con la cual en múltiples actuaciones y grabaciones para el sello Sondor logró resonantes éxitos populares en sus realizaciones de los tangos Maula, Vencida y Tu corazón. A partir de 1953 se radicó en Buenos Aires, donde se presentó como solista acompañada en sus incursiones radiales y fonográficas enOdeón por la orquesta dirigida por Graciano Gómez. Intérprete de sobria modalidad, fue además autora del tango Canción para mi amor.
Fuente Horacio Ferrer


Reportaje a Nina Miranda por Ricardo Garcia Blaya
Cancionista y compositora(8 de noviembre de 1925) Nombre real: Nelly María Hunter-La llamé por teléfono con el temor que no me diera "boliya". Algún amigo me había advertido que no daba reportajes, que no quería hablar de su trayectoria. Pero ocurrió todo lo contrario. Me presenté, le hablé de la admiración que sentiamos por ella, de lo importante que sería tener su testimonio en Todo Tango y enseguida aceptó y me invitó a su casa en Floresta Norte. Allí fuimos, con mi amigo Pinsón, provisto de un grabador y con cien preguntas para hacerle. Hablar con Nina, a mi criterio la mejor cancionista que nos dio el Uruguay, fue un verdadero privilegio. Esta dama, que en los años 50, cautivó con su canto las dos riberas del Río de la Plata. Dueña de una impostación natural, una voz cristalina, un fraseo suave y expresivo, no tuvo la suerte de tener un acompañamiento acorde a su calidad. No obstante, sus grabaciones tienen el encanto de su fina sensibilidad, de su afinación perfecta, de una personalidad promisoria. Fresca, espontánea, morocha de ojos llamativos color gris-verde, contaba con aquello que nace de la cuna, que no se aprende en ninguna academia, que se tiene o no se tiene. Lamentablemente, por amor a su marido y a su pedido, dejó tempranamente su carrera y así se frustró la que podría haber sido, la gran estrella del tango de la segunda parte del siglo XX.
A mi siempre me gustó cantar. Escuchen esta anécdota: mi mamá era muy católica, devota del Sagrado Corazón de Jesús e iba siempre a misa. Un día me llevó a la iglesia, tenía apenas tres años y yo de pronto me pongo a cantar "Pato, te peinás a la gomina....", hasta que me taparon la boca. Claro, en mi casa se escuchaba mucho la radio y el tango estaba siempre presente y se ve que me pegó esa letra. «A mamá le gustaban Irusta y Corsini, además de Gardel y Mercedes Simone. También la música española e Imperio Argentina. «Mis padres se mudaban seguido, pero mi adolescencia la pasé en la misma casa en el barrio Cerrito de la Victoria, en la calle Bruno Méndez 3463. Una vez estaba cantando mientras regaba en el jardín. En eso pasa el padre de una compañera de colegio que era actor de radioteatro y me dice: "¿Así que eras vos la que canta? Lo hacés bien. Tenés que presentarte en algún concurso". Le contesté que era muy chica. Bastante tiempo después se repitió la escena. Miren que memoria, me acuerdo que estaba cantando el vals de Salgán y Carmelo Volpe "A una mujer" (aquí Nina canturrea unos versos). Y apareció el mismo señor y esta vez acepté. Me presenté y gané un concurso que organizaban los Hermanos Dante en la radio. Los días de actuación papá me llevaba a las nueve de la noche, volvía a casa, se acostaba y ponía el despertador a la una para ir a buscarme. ¡Ah! Ya era Nina Miranda. Resulta que a los 13 años fui con mamá al cine a ver "Puerta cerrada", película donde actuaban Libertad Lamarque y Agustín Irusta. Ella hacía el personaje de una cancionista y se llamaba Nina Miranda. A la salida le dije a mi madre, con total seguridad: "El día que yo sea artista, me voy a llamar así".Más tarde, en 1942, gané otro concurso en CX 36 Radio Centenario. El premio era un contrato de tres meses. Alguien me escuchó y me llegó una apropuesta para cantar en una orquesta de señoritas que actuaba en todos lados. Se llamaba "Las Golondrinas" y la dirigía Teresita Añón. Teniamos un repertorio popular, con tangos, milongas y valsecitos. De inmediato hicimos una gira por el sur de Brasil, hasta Porto Alegre. Con el tiempo, otra a San Pablo, con Hilda Sorondo como directora, donde estuvimos seis meses en la boite Okey, que aún existe. En Montevideo nos presentábamos en el Café Palace, que estaba abajo del Palacio Salvo, donde siempre actuaban orquestas de señoritas.Después pasé por varias formaciones. Estuve con Francisco Reinares, Emilio Pellejero, Roberto Luratti, pero sin llegar al disco. Mis primeras grabaciones fueron con Juan Cao. Allí hice dúos con Alberto Bianchi, bastante mayor que yo, quien me ayudó mucho. Me fui haciendo conocer y, en 1948, hice una temporada en el show del Hotel Rambla, con la orquesta de Pellejero, compartiendo la cartelera con Eduardo Adrián, una encantadora persona.
Cantando con Donato Racciatti
¿Cómo llegué a la orquesta de Donato Racciatti? Era 1952 y yo andaba con bronca por la muerte de mi mamá y tenía ganas de irme. Me enteré que mi colega uruguayo Roberto Famá se iba de gira a Brasil. Entonces junté unos recortes publicados sobre mí, con la pretensión que pudiera conseguirme algo en ese país. Como sabía que estaba grabando en Sondor, lo fui a buscar. Mientras esperaba sale de un estudio el director Juan Esteban Martínez, "Pirincho". Se sorprendió al verme y me dijo: "Mirá Negra, llegás justo, aquí hay una mina que me la pusieron y no da pie con bola... ¿Te animás a cantar "Maula"?" Le contesté que nunca lo había hecho. "¡Qué importa. Si vos tenés un oido bárbaro! Te aprendés la música y cantás con la letra adelante". El asunto fue que en 40 minutos lo grabé. Fue un éxito notable. No hubo radio donde no se pasara todos los días, varias veces. A raíz de la repercusión del disco, me llama Racciatti para intervenir en el sainete "Tu cuna fue un conventillo", en el Teatro 18 de Julio. Era para un mes y estuvimos seis. Tuve un éxito arrollador. Allí canté "Maula" y estrené "Tu corazón" y tuve mucho éxito con "De tardecita", que a mí no me convencía. El repertorio lo elegía Racciatti.. Con "Mano a mano" nació la ocurrencia de hacer un agregado a la letra, para que la mujer le conteste al hombre.

De eso se encargó Humberto Correa, el autor de "Mi vieja viola". La grabación la hice con el cantor Roberto Líster, pero en el sello se equivocaron y en la etiqueta del disco figuran Carlos Roldán y Olga Delgrossi. Con Olguita somos muy amigas y me confesó que se cansó de repetir que no era ella que cantaba. En Montevideo grabé con Carlitos Roldán un tema dedicado al fútbol: "Los dos grandes", que estaba referido al Club Nacional, mi equipo, y a Peñarol. También doblé para el cine una película uruguaya en la que no actué, pero en el reparto decía: "La voz en las canciones: Nina Miranda". En la Argentina grabé el tango "La tigra", pero en la película del mismo nombre, la que dobla la voz de la actirz Diana Maggi es María Esther Casas.En el año 1955 me vine a Buenos Aires para ampliar mi horizonte artístico. En aquel entonces el periodista Augusto Bonardo, que estaba exlilado en Montevideo, era el director de Radio El Espectador y me dio contactos para mi viaje. Llegué en el mes de agosto, entrando por San Pablo, ya que el gobierno argentino había cerrado la frontera con Uruguay. Me contrató Radio Belgrano y el sello Odeon. Lo primero que hice fue grabar 14 temas con la orquesta dirigida por Graciano Gómez. En la radio, durante tres meses, me presenté los lunes y los miércoles con la orquesta de Lucio Demare. Al poco tiempo cayó Perón, se abrió la frontera y comencé a ir y venir en hidroavión para presentarme en Radio El Espectador con el sexteto de Oldimar Cáceres. De Graciano Gómez me separé después de una gira por el norte de Argentina, con la cual llegamos hasta Salta, por un problema de cartel. Más adelante hice otra gira, pero con la orquesta conducida por Héctor Norton. Luego continué, hasta 1958, con mi propia formación dirigida por Alberto Córdoba, con quien hice mis últimas grabaciones. Ya había decidido retirarme. En realidad lo decidió mi esposo, con quien me casé el 11 de octubre de 1957, él no quiso que continuara: "¿Para qué? Si no te va a faltar nada." Yo estaba muy enamorada.Escribí una letra, dedicada a mi marido, titulada "No importa lo que digan". Con ella fui a ver a Néstor D'Alessandro ,quien tenía, a su vez, un tango instrumental sin estrenar con el título "No hagas caso de la gente". La letra fue compatible con la música y quedó el título propuesto por D'Alessandro. También compuse el tango "Canción para mi amor", llevado al pentagrama por un músico de la Editorial Korn, con letra de Abel Aznar, que también grabó la estrella colombiana Mirta Pérez. Ando bien, hace más de cuarenta años que no canto. Pero nos confiesa que está vocalizando con Héctor De Rosas, el motivo: hay un proyecto, en Uruguay, de grabar junto a Olga Delgrossi y Oscar Nelson. Si me veo bien voy a aceptar. De las cancionistas me gustaban Mercedes Simone y Libertad Lamarque. Nunca me gustó Azucena Maizani. En 1999 se hizo un homenaje a Racciatti en Uruguay y cuando me nombraron el público se puso de pie y comenzó a pedir que cantara. Fue en el Teatro del SODRE. Yo estaba con mi marido quien me dijo "Parate y decí algo". Lo hice, y me disculpé, pero la insistencia del público y de Donato me obligaron a subir al escenario. Dije que iba a cantar un fragmento de "Maula", pero lo canté entero y me salió bárbaro. Me emocioné mucho. Allí realmente tomé conciencia de lo que había llegado a ser para la gente. «¿Les dije que nunca estudié, que nunca vocalicé? Nada de nada, todo natural.Fuente Todo Tango. www.todotango.com


Despues de 50 años Nina Miranda ha vuelta a actuar, despues del fallecimiento de su eposo.


En la actualidad Nina Miranda, Maria de La Fuente y Elsa Rivas estan presentando un espectaculo, con gran exito.

Elsa Rivas, Maria de La Fuente y Nina Miranda

Elsa Rivas, Maria de La Fuente y Nina Miranda



Nina Miranda, Elsa Rivas, y Maria de la Fuente

Nina Miranda, Elsa Rivas, y Maria de la Fuente





Nota de Pagina 12 sobre la presentacion por Carlos Bevilacqua


“Ahora somos como hermanas”
En la década del ’50 ganaron prestigio como cancionistas, fogueándose en las principales radios porteñas. Pero después, por diferentes motivos, desaparecieron de la escena pública. Un emotivo espectáculo las rescata: El retorno de las cancionistas.

Están más allá de esa coquetería femenina que elude informar la edad. Elsa Rivas (82), María de la Fuente (91) y Nina Miranda (82) saben que manteniéndose vitales el dato suma méritos. No sólo se muestran afables con el cronista (a quien convidan una porción de budín casero preparado por María) sino que vienen de cautivar con sus voces a una multitud, como en los viejos tiempos, en el Festival de Tango de La Falda (Córdoba). Allí actuaron por primera vez juntas en El retorno de las cancionistas, un emotivo espectáculo que tendrá su segunda versión hoy a las 20 en Harrods (Florida 877) como parte del Buenos Aires 10º Festival de Tango.

Aunque sus nombres hoy no resuenen tanto como otros, las tres llegaron a ser cotizadas figuras del tango en la década del ’50. Elsa integró la orquesta de Ricardo Tanturi, grabó con Leopoldo Federico y tuvo sus propios emprendimientos solistas. María arrancó cantando en un cuarteto vocal femenino, registró tangos y boleros para el sello Odeón y fue la primera cantante argentina en actuar en Japón (con Juan Canaro en 1954). Nina, uruguaya, brilló en la vecina orilla con la orquesta de Donato Racciatti, pero apenas quiso probar suerte en Buenos Aires conoció a un empresario con quien al poco tiempo se casó. El le pidió que dejara su carrera artística y ella accedió, retirándose a los 32 años con un futuro promisorio. Durante la charla, Nina confesará escuetamente haberse arrepentido de esa decisión, pero prefiere hablar del presente: “Volví a cantar en 2004 porque me quedé sola y una amiga me lo recomendó mucho. Tenía todos los temores de una debutante, no podía ni sostener el micrófono de tanto que me temblaban las manos. Además tuve que vocalizar mucho para recuperar la voz”. Más allá de estas particularidades, Elsa, María y Nina tienen varios rasgos en común: se foguearon en las principales radios porteñas, a partir de voces privilegiadas desarrollaron estilos más bien enérgicos, pero siempre ajustados al sonido orquestal y, por diferentes razones, a partir de los ‘60 sus carreras no tuvieron la continuidad que merecían. Así y todo, todavía hoy conmueven por condiciones vocales y dotes interpretativas.

Los repertorios que abordarán esta noche por separado condensan los que las caracterizaron en el período de esplendor. “Besos brujos” (caballito de batalla de Libertad Lamarque), “Pa’ que sientas lo que siento” (ranchera llevada a tiempo de tango) y el vals “El solitario” son los temas que seleccionó Elsa. María se tomará una licencia folklórica con “Los ejes de mi carreta”, pero cumplirá con la tribuna al interpretar “Fuimos” y “La Cumparsita”, ese himno tanguero con el que causó furor en la gira japonesa. Nina, por su parte, mostrará sus virtudes más reconocidas a través de “Maula” (su mayor hit), “Tu corazón” y “Garufa”, uno de los tangos a los que se animó a cambiarles sutilmente la letra. Planean despedirse juntas con el oportuno “Cantando”, de Mercedes Simone. “Siempre me gustaron los tangos que dicen”, explica Elsa respecto del criterio para elegir las piezas. Nina coincide: “Elijo tangos fuertes, con letras que no sean lavadas”. María lo relaciona con el perfil del intérprete: “Cada cual tiene su temperamento y pienso que elegimos las canciones que mejor transmiten lo que nosotras sentimos”. Elsa y Nina estarán acompañadas por las guitarras de los hermanos Rivas; María, en cambio, sólo por el pianista Néstor Schiavone. Como aperitivos de los minishows individuales, se proyectarán tres breves videos documentales sobre cada cancionista.

La admiración mutua que se profesan y una serie de valores compartidos facilitaron la impensada reunión. “Nos conocíamos muy de pasada, recién ahora nos tratamos más y siento que somos como hermanas”, compara emocionada María. “Se formó un grupo muy lindo –coincide Nina–, muy homogéneo, sin egoísmos.” Todas celebran el reencuentro con el público, ese que María define como “el soberano” y que Elsa ve como “el capital más grande que tenemos los intérpretes, porque el dinero como viene se va”.

A la hora de señalar referentes históricos, surgen nombres previsibles (Azucena Maizani, Sabina Olmos, Nelly Omar, Ada y Adelma Falcón), pero es el de Libertad Lamarque el que evoca en Nina una historia profética. “A los 13 años quedé extasiada con la película Puerta cerrada, en la que Libertad Lamarque interpretaba a Nina Miranda, una vedette que al casarse deja su carrera. Me gustó tanto su trabajo en esa cinta que decidí tomar el nombre del personaje como nombre artístico en caso de poder cantar profesionalmente. Y la historia se repitió, pero en la vida real.”

El verbo trascender aparece varias veces en boca de María de la Fuente, sobre todo como uno de los mandatos que el género impone a los cantantes. “No alcanza con una buena voz, es indispensable saber interpretar la letra para poder transmitir lo que escribió el poeta”, dictamina en un fallo difícil de apelar. “No se puede tomar una letra y cantarla así nomás”, la apoya Nina, quien como buena charrúa agrega: “Y hay que poner corazón, hay que poner garra”. Ante tanta convicción ideológica, la tentación es irresistible: ¿qué opinarán estas venerables damas de la canción sobre las nuevas intérpretes? María toma aire como quien se prepara para un trago amargo y dispara: “El tango no es para cualquiera. Si no se siente, es preferible hacer otra cosa. Hay que cantar lo que uno realmente siente”. “Es verdad –rubrica Elsa–. Estoy bastante de acuerdo con ellas. Pero me gusta mucho Sandra Luna”, concede Nina y lleva a María a mencionar a Cecilia Rossetto y a Lidia Borda como honrosas excepciones.

Graciano Gomez



GÓMEZ, Graciano. Músico. Bandoneonista.Director. Compositor.

Nació en Temperley, provincia de Buenos Aires, el 31 de octubre
de 1912. Desde 1937 dirigió su propio conjunto con el cual debutó en Radio Argenti-
na. Grabó en discos Odeón, y en distintas instancias de su labor secundó a la cancio-
nista Nina Miranda y al cantor Enrique Campos. Su primer tango fue Siempre a tu lado,
al que siguieron, con excelente suceso Tu íntimo secreto, Esta noche de luna y La misma tarde, los tres consagrados en el repertorio fonográfico de Carlos Di Sarli. Dio a conocer además la milonga A todo trapo.
Horacio Ferrer

domingo, 14 de diciembre de 2008

Ruben Rada

Ruben RadaRuben Rada

Ruben RadaRuben Rada


Omar Rubén Rada Silva (Montevideo, 16 de julio de 1943) conocido como "El Negro Rada", es un cantante, compositor y percusionista uruguayo.

Sus primeros pasos en la música fueron a los doce años como integrante de la comparsa de negros y lubolos "Morenada". Su primer seudónimo fue "Zapatito", originado en que a esa edad ya calzaba zapatos talla europea 43. A los 17 debutó como frontman en la banda Los Hot Blowers, con el seudónimo "Richie Silver".

Los Hot Blowers [editar]Este grupo de dixieland también estuvo integrado por el conductor y humorista televisivo Cacho De la Cruz. Por sus filas pasaron asimismo músicos como Federico García Vigil, Dietrich Orttman, Paco Mañosa, Morís Pardo, Ringo Thielman, Tomás "Chocho" Paolini, Guillermo Facal, Moisés Rouso, Ramón "Bebe" Alfonso, Enrique "Pelo" de Boni, Daniel Lencina y los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso. Esta banda logró cierto reconocimiento regional, logrando editar tres álbumes EP y realizando una extensa gira por territorio chileno.

En las frecuentes presentaciones del grupo, tanto en vivo como por la televisión, Rada se ganó al público no solo por sus dotes musicales sino también por su faceta humorística y bromista, asociada desde aquel entonces con su figura.

En 1965 pasó a formar parte de El Kinto lo cual marcó sus inicios como músico profesional. El Kinto es reconocido ampliamente como pionero en ejecutar candombe con instrumentos eléctricos, tumbadoras, batería y, además, crear temas cantados en idioma español. El "Candombe-Beat", según definían ellos, era una mezcla de rock psicodélico, candombe, música brasileña y varios otros estilos. Se caracterizaron por un espíritu innovador, excelentes arreglos musicales. Las voces eran Rada, Mateo, Urbano Moraes y Walter Cambón. Junto a este grupo editó un LP.

Trás El Kinto integró el grupo Tótem que, a pesar de que editó solo tres long plays y tuvo una trayectoria fugaz (1971 a 1973), se convirtió en una de las bandas más llamativas de la música rock uruguaya desde aquellos momentos hasta la actualidad. La fusión de elementos del rock and roll, la música latina y el candombe, amén de la influencia de autores como Carlos Santana, a la que se unió la particular voz de Rubén Rada, conformaron al grupo como uno de los puntos más altos de la música joven uruguaya, raramente superado desde entonces. Junto a Tótem grabó dos de los tres álbumes del grupo.

A mediados de los años 70, junto a los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso, participó en las grabaciones del conjunto OPA, con quienes editó el disco "Magic time". Producido en los Estados Unidos, este álbum presentó una música fuertemente influida por el jazz-rock, muy en boga en esos días, incorporando el candombe uruguayo en éste y en los dos trabajos discográficos anteriores de la banda, los cuales fueron muy bien recibidos por la crítica especializada. Años después, ya en Uruguay, grabó junto a OPA otra obra que se tituló "Opa en vivo" y fue editada en 1988.

Su primer álbum solista, Las Manzanas, fue editado en 1969. A partir de entonces ha grabado alrededor de 40 álbumes solistas y varios otros con la participación de otros músicos de renombre, como Eduardo Mateo, Hugo Fattoruso y Litto Nebbia. Muchos de estos álbumes son considerados clásicos uruguayos.

En la deácada de 1980 se radicó en Argentina y formó el grupo "La Banda", con el que logró instalarse con cierto éxito en el mercado porteño gracias a canciones condimentadas con el humor particular del artista.


Rubén Rada.La música de Rada combina el estilo pop con sonidos típicamente uruguayos como los de los tambores del candombe o los coros de la murga típicos del carnaval uruguayo. Está estrechamente relacionada con el candombe y el estilo de tamborileo afro-uruguayo en el que participa frecuentemente. Además de ser muy conocido en Uruguay, Rada ha alcanzado cierto renombre fuera de su país y, en los últimos años, ha hecho grabaciones con casa disqueras internacionales como EMI Latino y Universal Records.

Los británicos Paul McCartney y Peter Gabriel y el cantante brasileño Milton Nascimento se cuentan entre sus admiradores. Colaboró con Jon Anderson en su álbum "Deseo" de 1994.

Ha publicado trabajos para niños y realizado espectaculos dirigidos al público menudo, últimamente con el personaje "Ruben Ra".

Como actor cómico, integró la troupe del célebre programa humorístico Telecataplúm, que se transmitió tanto en el Uruguay como en la Argentina durante la primera parte de la década de 1960.

En 2006, lanzó el disco "Richie Silver", el cual editó bajo ese seudónimo, retomando una invención de sus primeros años de carrera y grabando con este "alter ego" ritmos soul.

En 2007 integró el elenco de una telecomedia de la televisión uruguaya, "La oveja Negra" junto a actores argentinos y uruguayos, interpretando a un músico de vida algo desordenada. Además, grabó un disco en vivo junto a Javier Malosetti en La Trastienda de Buenos Aires editado bajo el nombre de Varsovia.

En el 2008 editó Bailongo, un CD que en Uruguay sólo se distribuyó a través de la redes de cobranza Abitab. En octubre de 2008 Rada anunció que en 2009 dejará los escenarios. En una entrevista concedida al diario Clarín de Buenos Aires manifestó: "Tengo 65 años y vengo de cinco shows seguidos. Es mucho. Las notas que emito no tienen la misma nitidez de antes, ya no tengo la potencia para mantener un show de dos horas y media: me voy al falsete o bajo de tono. Eso me revienta: quiero que me recuerden como el negro que hacía piruetas con la voz. Además, soy responsable de 15 o 20 personas, y se hace pesado llevarlo con el canto. Como muchos artistas, estoy metido en la pelea de vender discos y figurar. Ya basta.Fuente Wikipedia en español