sábado, 10 de abril de 2010

Juan Carlos Baglietto

Juan Carlos BagliettoJuan Carlos Baglietto


1972
Integra sus primeros grupos: "Via Veneto" (covers), "Confidencias" (proyección folclórica). Paralelamente trabaja algunos años animando fiestas infantiles bajo el nombre de "Juan Tolón". Bastante tiempo después en un reportaje concedido al periodista Marcelo Figueras decia: "... de ellos -de los chicos- obtuve la desinhibición en el escenario, porque así es como son, si les gusta, te matan a besos, si no les caés bien te escupen un ojo con la misma naturalidad..."

1975
Se suma a AMI (Asociación de Músicos Independientes).

1977 - 1979
Forma "Irreal" integrado por Daniel Wirtz (bateria), Sergio Sainz (bajo), Juan Chianelli (teclados), Piraña Fegúndez (percusión y flauta) y Beto Corradini (guitarra). En Agosto de 1979, se realiza en Tucumán el 1er. "Encuentro Nacional de Rock del Interior". Toca Irreal (Rosario), junto a Redd (Tucuman) y Trigémino (Buenos Aires). La banda se disuelve un mes antes de grabar su primer álbum, en 1979.
1980 - 1981
Participa de una serie de conciertos con una banda integrada por: Fito Páez (teclados), Silvina Garré (voz) y Zappo Aguilera (percusión). Lo "descubren" distintos productores de Buenos Aires y lo invitan a participar en el "Encuentro de Música Popular", que organizado por la revista Humor, va realizarse en el Estadio Obras Sanitarias. Baglietto completa su banda incorporando a Rubén Goldín (guitarras y voz), Sergio Sainz (bajo) y Marco Pussineri (bateria). El 7 de agosto se presentan en Obras sorprendiendo al público y a la crítica con su calidad interpretativa, la fuerza de la banda y la excelencia de los temas, entre los que se destacan las composiciones de Fito Paez, Adrian Abonizio, Ruben Goldín y Jorge Fandermole, todos rosarinos. Hacia fines de año, firma contrato con EMI-Odeon y graba su primer álbum. "Tiempos Difíciles".

1982
Se publica "Tiempos Difíciles", su primer LP, que sale a la venta en abril de 1982, alcanzando en solo un mes el disco de oro (30.000 copias). Es el primer artista en argentina que con un disco debut alcanza vender esta cifra. Participa en el 3er. Festival de Rock de La Falda. Se presenta el 14 de Mayo en el Estadio Obras. En agosto se publica en Chile "Tiempos Dificiles". Sobre final de año se publica su segundo disco "Actuar para vivir". Hoy "Tiempos Difíciles" lleva vendidas mas de 130.000 unidades.

1983
Fito Páez y Silvina Garré dejan la banda. Se publica "Baglietto", su tercer LP. Regresa Triunfal al Festival de La Falda. Paul McCartney despues de escuchar varios discos de música contemporanea argentina dijo sobre Juan Carlos Baglietto: "...Técnicamente no es ninguna maravilla, pero su voz es extremadamente interesante. Maneja un amplio espectro de tonalidades, ... hay algo en su voz que traduce melancolía...". Realiza una gira de Promoción por Chile -Actua en el Festival de Viña del Mar- y Mexico. Realiza un ciclo de conciertos en el Teatro Astral los dias 11,12,13,18,19 y 20 de noviembre.

1984
Se publica "Baglietto & Compañia", mitad recopilación y mitad de temas originales. Vuelve a presentarse en el Festival de Rock de La Falda. Viaja a España en una gira de promoción. Se une a Nito Mestre, Celeste Carballo y Obeja Negra. Juntos recorreran el pais y Chile presentando "Porque Cantamos". La gira culmina en Buenos Aires, en el Teatro Coliseo, en donde se grabó un disco en vivo que publicó el año siguiente el sello EMI.

1985
Fito Páez habia estado tocando en la banda de Charly Garcia. En marzo se presentan, cada uno con su respectiva banda, en el Chateau Rock ‘85, en Cordoba. En junio acuerdan presentar juntos el material de sus últimos trabajos, hacen tres shows en el Estadio de Obras y otro en el estadio de Rosario Central. En la segunda mitad del año graba "Modelo Para Armar", sale publicado este mismo año y lo presenta el 27, 28 y 29 de diciembre en el Teatro Opera. La escenografía vistió al toda la sala de un gran taller y Juan baja en una bicicleta colgada de un cable en el arranque del show.

1986
Se presenta en Barrancas de Belgrano en el ciclo de conciertos organizados por la Secretaria de Cultura de la Municipalidad convocando a cerca de 40.000 personas. Presenta en Obras sanitarias su nueva placa "Acné" con renovadas versiones de temas que ya forman parte de la historia del rock nacional. La puesta en escena muestra un Wincofón gigante donde el plato hace las veces de tarima de músicos y un rayo de laser dibuja un disco que cae al comienzo del show. Realiza una gira por varias ciudades del pais : Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Catamarca, ante multitudes en estadios al aire libre. Antes de terminar el año graba y publica su 8vo. LP "Mami".

1987
Realiza presentaciones por el interior del país presentando su placa "Mami" con marionetas gigantes, bailarinas y una impactante escenografía. Prepara una gira latinoamericana con presentaciones en Cuba, Teatro Carlos Marx, junto a Fito Páez, y otras en Mexico y Perú con su banda.

1988
Logra concretar el proyecto del estudio de grabación propio. Produce álbumes de Abonizio, Corradini-Campos, Anabel López (hermana de Silvio Rodríguez) y de Tania Libertad y prepara demos propios. Viaja a la U.R.S.S. para representar a la Argentina en el Festival Mundial de la Juventud, junto a León Gieco y Litto Nebbia, entre otros.

1989
Vuelve a tocar en el Chateau Rock. Viaja a Corea del Sur para representar a la Argentina el Festival Mundial de la Juventud. Realiza una gira por México, Suecia y Holanda. Se presentan junto a Silvina Garré en el Teatro Opera, el exito es total, realizan 7 funciones en este teatro y una semana despues se presentan en el Luna Park con entradas totalmente agotadas. Graban el disco: "Baglietto-Garré"
1990
El éxito de este disco, los lleva a prolongar las actuaciones, esta vez con una gira por todo el país, que los ocupa por varios meses.
Graba "Ayúdame a mirar", desarma la banda que lo venía acompañando con algunos cambios desde sus comienzo y arma un grupo compuesto por 3 guitarras y percusión. Lo presenta el 17, 18 y 19 de agosto en el Teatro Opera. La puesta en escena muestra una banda totalmente acustica sobre un fondo de tres pantallas con slides que "cambian" la escenografia tema a tema. Realiza una gira por Ushuaia, Rio Grande, Rio Gallegos, Comodoro Rivadavia, Viedma, Bahia Blanca y Santa Rosa presentando este espectáculo, igual al que se vió en Buenos Aires.

1991

Publica "Postales de este lado del mundo" producido por Lito Vitale. Rinden homenaje a la música argentina y sus creadores. Las postales más representativas de nuestro pais. Lo presenta en el teatro Opera, junto al cuarteto de Lito Vitale el 19, 20 y 21 de diciembre.

1992
Se presenta en el Festival de Cosquin. En junio viaja con su banda a España a presentarse en la Exposición mundial de Sevilla, Expo Sevilla ’92 en representación de la Argentina junto a otros artistas. A su regreso se presenta en Cordoba, Rosario y La Plata. Nuevos cambios en su banda, se van Pollo Raffo y Marco Pusineri y llegan Claudio Cardone y Marcelo Novatti

1993
Se presenta en el Festival de Cosquín. En junio actua en Rosario junto a la Orquesta Sinfonica Provincial, con arreglos de Leo Sujatovich. El 21 de Setiembre se presenta en Mendoza junto a Silvina Garré, en la Plaza Independencia ante mas de 20.000 personas. Viaja a Los Angeles para grabar un nuevo CD, es el primero realizado fuera del pais. Publica "Corazón de Barco", a los pocos meses realizando una actuación en Tucuman ante 15.000 personas, se cae del escenario y se fractura la mandibula. Despues de una operación permanece 2 meses sin poder abrir la boca y sin poder cantar por mas de 5. El 17 de octubre de 1993 publica en Pagina/12 su versión de lo que estaba viviendo en ese momento. Gana el premio ACE, como solista pop por su CD "Corazón de Barco" Se presenta en el Teatro General San Martin dentro del ciclo de "Clasicos Populares". Actua en los Festejos por los "10 Años de democracia" junto a otros artistas con un show multitudinario en la Av. 9 de Julio.

1994
Se presenta en el Festival de Cosquín, tiene junto a otros artistas, un altercado con Guarani. Es declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Rosario. Se presenta en el Teatro General San Martín en los festejos por los 50 Años del teatro. Presenta "Corazón de Barco" en Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Santa Rosa, Neuquen y Comodoro Rivadavia. Toca junto a su banda en el Monumento a la Bandera de Rosario convocando a una verdadera multitud.
2000
"Postales del alma" del duo Baglietto - Vitale es distinguido con el premio Grammy Latino al Mejor álbum de Tango, el premio lo entregan en setiembre en Los Angeles, pero el duo no viaja a recibirlo ya que esa misma noche estaban partiendo hacia una nueva gira por el interior del país. Una semana después viajan a Londres, para presentarse en el Barbican Centre, junto a otros artistas argentinos.

A lo largo de todo el año visitan las siguientes ciudades: Campana, Mar del Plata (Teatro Auditorium - en dos oportunidades - y Villa Victoria), Santa Teresita, Necochea, Villa Gesell, Neuquen, Carlos Paz, Mina Clavero, La Cumbre, Anfiteatro de Mataderos (en dos oportunidades), Quilmes, Country Banco Provincia, Conrad (Punta del Este), Montevideo, Pehuajó, Chivilcoy, Concepcion (Tucuman), Santiago del Estero, Catamarca, San Miguel de Tucuman, Salta, Jujuy, Escobar, San Nicolas, Club Lagartos, Rio IV, Villa Maria, Avellaneda, Bernal, Santa Fe, Cordona (El Colono), San Francisco, Rafaela, Lujan, La Tratienda (en tres oportunidades), Mar del Plata (La Subasta), Merlo, Mercedes, Lomas de Zamora, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trelew, Bahia Blanca, Club Hebraica, Rosario, (Teatro Astengo), Venado Tuerto, Santa Rosa, Neuquen, Bariloche, San Martin de los Andes, Pergamino, Tandil, Resistencia, Corrientes, Mendoza, Villa Mercedes, San Juan, San Pedro, Carmen de Areco, Balcarce, Azul, Centro Cultural Recoleta, Cordoba (Sala de las Américas; se realiza una nueva presentación del espectáculo "El Grito Sagrado" en Mendoza. Reciben el Premio "Estrella de Mar" en el rubro mejor grupo musical.
Publican un nuevo CD, "No Olvides...", grabado en vivo y lo presentan el 1 y 2 de diciembre en el Teatro Opera.

2001
Desde que en enero de 1999, Juan Carlos Baglietto, comenzara a trabajar con Lito Vitale, el duo por primera vez enfrenta el desafío de trabajar con material inédito. El disco que estará en la calle en días más incluye temas nunca grabados anteriormente, de autores como Adrián Abonizio, Jorge Fandermole, Roque Narvaja. También hay temas propios : "Malas Plabras" el tema que abre el disco tiene letra de Baglietto y música de Vitale y Gonzalez, aires renovados en tiempos difíciles.
El duo que se consolidó en años anteriores como uno de los grupos mas exitosos de la actualidad, presenta un nuevo CD, que desde su nombre, no pasará inadvertido.

En tres años llevan realizados
• 230 Shows durante la gira 99-2001
• 102.000 kms. recorridos
• 260.000 personas vieron sus conciertos

2 Giras Solidarias realizadas por 31 ciudades, donando la suma de 227.000 $ a las escuelas beneficiadas.

En el 2001, el duo realizó shows por distintos lugares del país, destacandose el show de Parque Sarmiento, junto a Fito Páez, ante 120.000 personas y en la Fiesta de la Vendimia en Mendoza ante 28.000. Actuaron también en : Salta, Tucuman, Jujuy, Santiago del Estero, Mar del Plata, Villa Gesell, Cordoba, Carlos Paz, Alta Gracia, Rio III, Villa Gral. Belgrano, Cipolletti, Zapala, Villa La Angostura, Santa Fe, Parana, entre otras ciudades. Fuente Web de Juan Carlos Baglieto

Lito Vitale

Lito VitaleLito Vitale


Lito Vitale (Héctor Facundo Vitale; Villa Adelina, provincia de Buenos Aires 1 de diciembre de 1961), es un compositor y pianista argentino.

Talentoso pianista, fue inicialmente alumno de su madre, la profesora Esther Soto. Junto con otros colegas músicos vecinos del partido de San Isidro en el Gran Buenos Aires, formaron la Cooperativa de Música «MIA» (iniciales de «Músicos Independientes Argentinos») cuando contaba sólo 13 años. «MIA» se hizo popular en los ambientes de rock progresivo a fines de los años 1970.

Otros músicos arrancaron a través de MIA, incluyendo a su hermana Liliana, a la cantante Verónica Condomí, y a los instrumentistas Juan del Barrio y Daniel Curto.

Después de «MIA», Vitale comenzó una serie de colaboraciones con muchos músicos argentinos. Actúo y grabó con Dino Saluzzi, luego con Bernardo Baraj (saxo) y con Lucho González (guitarra) formó el grupo «El Trío». Esta formación adaptó clásicos de tango, milonga, y folclore, siendo muy populares entre los estudiantes, audiencias de jazz, y programadores de radio, una especie de equivalente local de artistas del sello ECM como Pat Metheny o el cuarteto europeo de Keith Jarrett.

En los años 1990, Vitale grabó tangos con Juan Carlos Baglietto, recibiendo un Premio Grammy de música latina por dicha colaboración en el año 2000. También durante esos años, Vitale grabó jazz con Lucho González y con el flautista Rubén Mono Izarrualde. Con ésta formación asistió al Festival de Jazz de Montreux de 1998.

Vitale ha compuesto bandas de sonido para muchas películas argentinas. Obtuvo el prestigioso Premio Konex en dos oportunidades: como arreglador en 1995, y como instrumentista en 2005.
Estuvo en la despedida de Julio Bocca.Fuente Wikipedia

viernes, 9 de abril de 2010

Julia Elena Dávalos

Julia Elena DávalosJulia Elena Dávalos

Julia Elena DávalosJulia Elena Dávalos


Nació en Salta dentro de una familia de poetas como su padre Jaime, responsable de la renovación que sufrió el Folklore en la década del cincuenta, y su abuelo Juan Carlos, quien fuera miembro de la Academia Argentina de Letras.

Eligió el mundo de la música y siempre mantuvo una visión crítica hacia el negocio musical. “Yo siempre iba a cantar con mi papá, de algún modo eso conllevaba que yo sufriera mucho porque mi papá era un hombre transgresor y subía al escenario a decir lo que la gente no quería oír. Jamás entré a este oficio pensando que era un trabajo que me diera plata, ni entré enamorada del éxito. Para mí el éxito es algo despreciable, algo que da dolor, comprometiendo hasta tu más profunda intimidad.”

Julia Elena es una juglar y una verdadera folklorista, toca todos los instrumentos, la guitarra, el charango, el bombo, el cajón, el cuatro venezolano. Empezó su carrera con los Hermanos Ávalos. Luego cantó con Margarita Palacios, Marta de los Ríos, con Libertad Lamarque, con Mariano Mores y su orquesta y con Eduardo Falú. “Yo nací en Salta por alguna razón, y en mi Tata compartí a don Atahualpa Yupanqui, que ya había compartido la mesa con mi abuelo y a casa venían todos changos jóvenes que después fueron "Los Fronterizos", "Los Chalchaleros". Siento que soy un montón de mujeres que están en un cuerpo”.

Es autora de innumerables temas como "La Ollera", “Yo soy mujer”, “Viva nadie,viva pueblo !”, “Changuito patitas pilas”, “Indio coya, gaucho...hermanos”, “La alhajita”, “Santa Rosa de Lima”, “La gaucha de Güemes”, “Changuito bombisto” y “Diableríos y salamancas”.

Tiene veintiún placas discográficas en su haber de las que podemos citar “Canciones” con Cacho Tirao, “La Historia”, “Canciones de amor”, Gracias a la Vida, y Allpa Kamaska con Jaime Torres.

Además Julia Elena es una consagrada artísta plástica. Fuente "El portal de Salta"

jueves, 8 de abril de 2010

Carlos Vicente Geroni Flores

Orquesta Carlos Vicente Geroni FloresOrquesta Carlos Vicente Geroni Flores

Carlos Vicente Geroni FloresCarlos Vicente Geroni Flores


FLORES, Carlos V. G. (Nombre de familia: Alejandro Carlos Vicente Geroni).
Músico. Pianista. Director. Compositor. Nació en Buenos Aires, en Corrientes y Esmeralda, el 22 de marzo de 1895. A los cinco años de edad inició sus estudios musicales, cursando piano con Ernesto Dragonsch y en el Conserservatorio Real de Lisboa del que egresó con una beca al Brasil para estudiar contrapunto y armonía en la filial brasileña del Conservatorio Real de Lisboa del que egresó con títulos de profesor superior de piano y de violín, en 1911. Sus primeras presentaciones en público las realizó en Buenos Aires, interpretando a compositores europeos, en el Prince George's Hall y en el Salón La Argentina.
Actuó luego como violín concertino de la orquesta del elenco de operetas Cittá di Milano. Sin embargo, su pasión por el tango lo unió poco después a Enrique Saborido en un atrevido proyecto de viajeros: seguir las huellas pioneras de Ángel Villoldo y de Alfredo y Flora Gobbi por Europa.
Así lo hicieron, actuando con marcado suceso en Roma, Amberes, Londres y París, donde él tocó el piano y Enrique Saborido ofreció exhibiciones de la danza del tango.
Y al estallar la Primera Guerra Mundial regresaron a Buenos Aires. A partir de 1915, ya en los umbrales de su madurez de artista, contribuyó a la par de Eduardo Pereyra, de Juan Carlos Cobián, de Enrique Delfino—todos ellos ejecutantes de buena formación técnica para la época— a la rápida evolución pianística que se verificó a la sazón y la cual fue el cimiento de toda una corriente de estilos, en orquesta o en solo, llevada a su primer apogeo por José M. Rizzuti, Francisco De Caro, Osvaldo Pugliese y otros. Una de sus más señaladas actuaciones tuvo lugar en el foyer del Teatro de la Ópera, donde reemplazó a Delfino en un dúo de piano y violín con Agesilao Ferrazano, cuya refinada modalidad marcó una época; Alhambra, tango romanza suyo, de rica melodía, grabado para la casa Víctor, es una muestra perfectamente representativa de esa labor. Se presentó, en carácter de solista de piano, en el café Colón, de la Avenida de Mayo, formando asimismo su sexteto en el que alternaron entre otros, Manlio Francia, Agesilao Ferrazano, Bernardo Germino, Arturo Bettoni (violines) y Carlos Marcucci, Juan B. Guido y Ricardo Brignolo (bandoneones), registrando siempre para Víctor versiones como El secante, de Brignolo, en estilo próximo, aunque valorativamente por debajo, a los de Cobián o Fresedo. Obtuvo a la sazón un augural suceso de compositor con el tango Melenita de oro, que, llevó letra de Samuel Linnig y estrenó la actriz Manolita Poli el 25 de agosto de 1922 durante las representaciones del saínete Milonguíta, ofrecido en el Teatro Nacional. Re-frendó la calidad melódica de esta composición con otro tango de 1923: La cautiva, consagrado en el disco ese mismo año por una memorable realización vocal de Carlos Gardel. A éstos siguieron, entre otros, Maniquí, Campana de piafa, La traición, Pajarraco, Melancólica casita, Andate con la otra, Virgen del perdón, Sólo se quiere una vez y la música para el romance de Reta y Viale La Sangre de las Guitarras, estrenado en 1929. En 1931 resolvió volver a Europa. Le acompañaron en esa ocasión los bandoneonistas Moresco, Gino y Presas y los vio-linistas Marcy y Canfrance, así como el "chansonnier" Alfredo Marino. Actuó con su conjunto sucesivamente, en locales, teatros y emisoras de Río de Janeiro, Islas Canarias, África del Norte, Italia y ciudades diversas de España. Una creciente racha de circunstancias adversas le llevó a la disolución de su orquesta. Y, anclado en Lisboa, ganó para su vida con lecciones de piano y de canto. Poco a poco, sin embargo, fue rehaciéndose, y ya en plena recuperación es-piritual fue llamado para musicalizar la película Pan Nuestro, rodada en Portugal y en la cual participó también como actor.
Una vez terminada esa actuación, retornó a España, donde luego nació su vocación por la pintura, a la que se entregó con idéntica pasión que a la música y en la cual alcanzó a descollar con exposiciones altamente cotizadas en distintos centros artísticos de Europa. Falleció en Madrid a los cincuenta y ocho años de edad, en casa del conde de Arcentales, el 22 de junio de1953. 

Por Horacio Ferrer

miércoles, 7 de abril de 2010

José Mário Branco

José Mário BrancoJosé Mário Branco


José Mário Branco (nacido en Porto, 25 de mayo de 1942) es un músico y compositor portugués.

Hijo de maestros de escuela, se crió en Oporto y también estudió Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Coimbra. Exponente de la intervención de la música portuguesa, comenzó su carrera en el nuevo Estado, después de haber sido perseguido y exiliado en Francia entre 1963 y 1974. Trabajó con José Afonso, Sérgio Godinho, Luís Represas, Fausto Camané, entre otros, con quien participó en conciertos y en álbumes como cantautor editado y / o responsable de arreglos musicales. También escribió y cantó para el teatro, el cine y la televisión. En 1974 fundó el GAC - Grupo de Acção Cultural y grabaron dos discos.

Entre intervención de la música, el destino y otras obras son sus famosos discos deben permanecer unidos, a la margen de un camino y su trabajo nocturno, en el movimiento revolucionario, su grabacion mas conocida es FMI que la realizo con sus sueños rotos en Portugal. Este último fue prohibido por la transmisión por radio, la televisión o la exhibición pública . A pesar de ello, el FMI será probablemente su obra más conocida. Su último álbum, lanzado en 2004, titulado Superar la resistencia es un homenaje al pueblo de Timor que soportaron décadas de ocupación por las fuerzas de Indonesia poco después de 25 de abril. La ideología socialista se expresa en muchas de sus letras.

En 2006, 64 años, José Mario Branco, inició una licenciatura en Lingüística en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Lisboa. Terminó su 1er año con un valor promedio de 19,1 y es considerado el mejor estudiante de su curso. Le entregaron premios a él, que rechazó, diciendo que era "algo normal en una carrera académica." Fuente Wikipedia en Portugues

martes, 6 de abril de 2010

Virgilio Exposito

Virgilio ExpositoVirgilio Exposito


Extraordinario pianista, talento de una precocidad asombrosa (a los 14 compuso “Maquillaje”), autor de cientos de obras, polémico conversador (se ganó un exilio del ambiente tanguero cuando aludió a la sexualidad de Gardel), Virgilio Expósito conformó con su hermano Homero una de las sociedades artísticas más importantes de la música argentina. Hoy se cumplen 12 años de su muerte, y Radar lo homenajea con esta entrevista inédita, dada poco antes de morir a quienes hoy trabajan en una biografía de los hermanos, en la que Virgiliorecorre su vida, la canción gauchesca que escuchó de niño y dio grandes poetas populares, la increíble aventura de Homero, que los llevó a estudiar el jazz cuando ya se sabían todos los tangos, el modo inesperado en que su bolero “Vete de mí” cambió la música en Cuba, lo que lo llevó a convertirse en un intérprete internacional en sus últimos años, las conversaciones entre los dos mientras componían “Naranjo en flor” y la respuesta que les daba a los jóvenes cuando le preguntaban qué significaba eso “era más blanda que el agua”. Además, el recuerdo de los últimos músicos con los que colaboró: Litto Nebbia y Andrés Calamaro.Domingo, 25 de octubre de 2009

Enrevista para pagina 12 por Por GABRIEL PATRONO Y PABLO BOBADILLA

En la primera declaración de la última entrevista que dio antes de morir, Virgilio Expósito recordó: “Mi viejo nos puso estos nombres, Homero a mi hermano y Virgilio a mí, y parece que nos anticipaba el camino por el que más tarde anduvimos”. Era una frase que repetía en sus conciertos, siempre antes de tocar alguna canción compuesta junto a su hermano, el poeta Homero. Sus vidas y sus obras están ligadas. Componiendo todos los días, entre ambos construyeron un repertorio ineludible dentro del tango canción. Composiciones como “Maquillaje”, “Chau no va más”, “Naranjo en flor” y el bolero “Vete de mí”, del que se han grabado más de 400 versiones, incluyendo las de Bola de Nieve y Caetano Veloso. Fue uno de los músicos más representativos de la generación del ’40. En la última década de su vida colaboró con artistas sobresalientes del rock argentino, primero con Litto Nebbia, luego con Charly García en la banda de sonido de Funes, un gran amor, y después con Andrés Calamaro, tuvo de alumnos a Juan Carlos Baglietto y a Max Masri, uno de los creadores del tango electrónico. También abonó el terreno del proto rock argentino: a fines de la década de los ’50 se convirtió en productor discográfico de Billy Cafaro y viajó a Estados Unidos tocando en un barco con una orquesta de jazz. Apenas una parte del camino que anduvo junto a su hermano y en el que los puso Manuel Juan Expósito. El padre había sido criado en la Casa de Niños Expósitos, el hogar de huérfanos de la calle Montes de Oca, en Buenos Aires, hasta que se escapó de su familia adoptiva, se fue hacia Banfield y después a Zárate, donde comenzó a trabajar en una panadería, luego se empleó en el ferry que transportaba los trenes hacia Entre Ríos, llegó a dominar cuatro idiomas y más tarde fundó una confitería con la que se convirtió en pastelero de profesión, a la vez que se mantuvo activo como poeta y director de teatro con ideas anarquistas.


En dos casetes TDK quedó guardada la hilacha de voz de Virgilio contando su vida, habló lento, tranquilo, pausado. Se le notaba el cansancio, pero se entusiasmaba al hablar de la obra de Francisco Canaro, de Astor Piazzolla, recuperaba la vitalidad mientras revolvía sus cosas en busca de viejas partituras que citaba y tocaba en el piano, en el living de su piso en Recoleta en el que se amontonaban dos teclados, una computadora, carpetas y estanterías con discos y adornos de su esposa. Era 1997 y sus dos hermanos ya habían fallecido: Homero en 1987 y Luis María en 1992. Había dado clases desde la mañana y estaba en la semana de una mudanza. Fueron cerca de dos horas de anécdotas y recuerdos, habló de lo que quiso pasando del piano al sillón, recitando y cantando fragmentos de sus obras, forzando a que las preguntas interrumpieran su monólogo. Era como si supiese que le quedaba poco tiempo. Fundamentalmente mostró su compromiso con el trabajo y su pasión por el camino emprendido. Contaba su vida cantando sus obras, una ternura recia viaja en su voz chiquita y áspera.
HOMERO Y VIRGILIO ESTUDIAN LOS CLASICOS Y LOS NUEVOS


“Piazzolla decía: ‘A mí me nefriega (sic) todo lo que dicen estos tipos. Ahora lo voy a torcer, voy a hacer lo que yo quiero y si no les gusta, que se vayan a la mierda’. Algunos tipos dicen que hay un Piazzolla, vamos a decir, hasta el tango de Pichuco y otro después del tango de Pichuco. Yo digo que hay dos partes en mi vida: hasta los 9 años y después de los 9 años. Mi hermano Homero era un tipo muy inquieto. Cuando yo tenía 9, él ganó un concurso literario, ahí cumple quince y papá le dice: ‘Bueno, cumplió quince años y va a tener un día solo en Buenos Aires, haga lo que usted quiera. Acá tiene 200 pesos’. ¡Era un sueldo! Entonces Homero vino por primera vez a Buenos Aires solo, se bajó en Retiro y dijo: ‘Si mi papá caminó hasta Banfield, yo voy a caminar hasta llegar adonde yo quiera’. Empezó a caminar por la calle Maipú y se fue, atravesó Corrientes y encontró la primera casa de música, la casa Breyer, que vendía pianos. Entra y dice: ‘Yo de tangos lo sé todo, creo que debo tener todo. Yo busco otra cosa, otros nombres, otra idea’. Entonces, el vendedor le dice:


–Usted debería meterse en asuntos de jazz.


–¿De jazz? ¿Cómo es?


–Vea, siga, camine treinta o cuarenta metros más y se va a encontrar con la casa Neuman.


Va a esa casa que tenía toda la música importada que se pueda imaginar, editada por ellos mismos, y mi hermano se llevó doscientos pesos de música. Incluido todo, todo, ¿eh? No quedaba nada. Cayó en mi casa con la ‘Rhapsody in Blue’, con el álbum de Duke Ellington, toda la música de Gershwin, todo, todo, todo lo que había. Y entonces me dice: ‘Mirá, esto va a ser un despelote, así que si no empezamos por ordenarnos un poco se nos va a armar un quilombo. Porque vos fijate hasta dónde hemos llegado. Tocá este tango que vos tocás’, y yo toqué ‘Churrasca, mi churrasquita’ (canta).


–Es una cosa incipiente al lado de todo esto que es música popular, eso es muy incipiente.


–Y... pero es de Lomuto –le dije.


–Está bien que es de (Francisco) Lomuto. ¡Te digo que es incipiente al lado de lo que hacen estos tipos! A ver tocá esto.


Yo miro y le digo:


–Pero a mí no me van a alcanzar los dedos, esto es difícil.


–Bueno, entonces ponete a estudiar, empezá por orden, a ver, cazá esto.


–Pero acá dice medio tempo y yo no sé cómo será, ¿qué será?


–Yo tengo algunos discos que traje, vamos a escuchar y ahí vamos a ver cómo es.


Y ahí empezamos y le dimos a todo este asunto del jazz que parecía hasta mentira. Yo a los 20 días tocaba ‘Sofisticated Lady’ de Duke Ellington como si fuera una cosa corriente y era una música muy mejorada la que habíamos encontrado. Le decía a Homero: ‘Esto es raro’, y él me decía: ‘Esto ahora es raro para nosotros que estamos acostumbrados a otra música. A corto plazo todo esto es antiguo para nosotros’.


Homero tenía sus rayes. Efectivamente al poco tiempo era antiguo para nosotros. Y bueno, ahí descubrimos cómo era aquella música. Descubrimos cómo se llamaban las partes de una pieza de música: tema, repetición del tema, después un verse o un puente y después repetición del tema para fin. Cuatro veces ocho compases, en 32 compases estaba todo.


Me dice: ‘Los mexicanos, fijate vos, se han afanado de aquí para hacer el bolero’. Vemos efectivamente que estaba con la misma medida del bolero, nada más que uno estaba en 4x4 y el otro iba en el ritmo del bolero. Ahí nos dimos cuenta de que había que estudiar en serio las canciones para saber componer. Yo componía canciones que me parecían, apenas como me parecían y Homero les ponía letra. Así hicimos una canción que se llamaba ‘Vete de mí’.”
ATENTO HASTA DORMIDO


Virgilio nació el 3 de mayo de 1924 en Campana, pero a los tres días se mudó a Zárate, nació 5 años después que su hermano Homero y cinco años antes que Luis María, sus padres eran Manuel Juan Expósito y Rafaela del Giúdice Cafaro. En los cinco años que separan el nacimiento de Homero del de Virgilio, el hermano mayor se ganó gracias a sus imitaciones y actuaciones el apodo de “Mimo”; también ganó un premio por disfrazarse de lámpara y su apodo de infancia se convirtió en el nombre de la confitería que la familia Expósito abrió y dirigió en Zárate.


Virgilio comenzó a estudiar el piano a la edad de cuatro años, se formó en música clásica y estudió con el violinista alemán Juan Elhert, que formó a una generación de músicos que integraron su orquesta y luego se lanzaron al público de Buenos Aires: Armando Pontier y los campanenses Héctor “Chupita” Stamponi y Cristóbal Herreros. Cursó sus estudios primarios en Zárate y el secundario en el Liceo Militar de Escobar, donde enseñaba música Alberto Ginastera.


Viajando en tren conoció a su primera esposa: Ofelia Inés Bertolotti. Sentada junto al piano vertical alemán en el que Virgilio aprendió a tocar, Mónica, la mayor de sus cuatro hijos, cuenta: “El vivía acá en Zárate y mi mamá en Escobar, y él tenía que tomar el tren para ir a Escobar para casarse por civil. Se fue a tomar el tren y, como siempre, llegaba corriendo, siempre a último momento, toda la vida fue igual. Corrió en la estación al tren que ya había salido, se cayó entre el andén y la vía y todos los vagones, que no sé cuántos eran, le pasaron por encima y le golpearon la cabeza, entonces en cambio de casarse estuvo internado, todo roto. Desde ese momento le quedó una disritmia cerebral que la llevó toda su vida: podía estar en el cine viendo la película y de pronto parecía dormirse, porque se le dormía una parte del cerebro, pero otra le quedaba despierta. ¿Entonces qué pasaba? La gente que iba con él podía pensar que se dormía y podía comentar lo que quería. Pero cuando veías que se despertaba, te contestaba lo que vos estabas diciendo. La gente quedaba atónita. La disritmia te afloja, es un mal bombeo de la sangre del corazón y quedaba así. Tengo fotos de él dormido dirigiendo una orquesta. Arrastró esta disritmia desde los veinte años durante toda su vida. Pero no murió de eso, él murió por un aneurisma de aorta abdominal que tenía un montón, cuando lo abrieron creían que tenía uno, pero tenía un montón. El sabía que el día que lo operaran de eso se iba a morir porque había tenido infartos pasivos. Me pidió permiso para operarse luego de descomponerse y me dijo: ‘Me quiero operar porque quiero vivir’”.
EL TANGO Y EL BOLERO, UN SOLO CORAZON
¿”Vete de mí” fue una de las primeras obras que compusieron juntos?


–No. Debe haber sido la obra número 150, porque todos los días componíamos una o dos canciones. Ya para ese entonces el cantante Gregorio Barrios había grabado algunas cosas mías. Cuando hicimos “Vete de mí”, decíamos: “Che, qué tema tan difícil, está siempre arriba, esto no lo va a querer grabar nadie”... Hasta que decidimos evitar el verse de 8 compases que va en el medio, donde cambia la melodía por otra cosa. Dijimos: “Vamos a hacer dos partes de 16 compases”. Y ahí hicimos un bolero. Hoy, “Vete de mí” es la canción que más ha transformado al género del bolero; nosotros le pusimos bolero a “Vete de mí” porque teníamos quién nos iba a grabar. Estaba este chico cantando boleros, y le dije: “Ponele que es bolero y chau”. En ese momento se va a Cuba el otro cantante de bolero que recién había podido lograr algo, que cantaba igual que Gregorio Barrios, lo imitaba: Daniel Riolobos. Trajo a dos chicas chilenas que eran muy buenas, Sonia y Miriam, les monté el bolero a las chicas para que tuvieran una obra para estrenar, cantaban una maravilla. Se fueron a Cuba y la primera carta que recibo de él me dice: “Hace tres horas que estoy en La Habana, entonces antes de cambiarme para ir a trabajar a la noche me dicen: Vaya y crúcese ahí, se va a encontrar en el bar con algún músico. Fui y no era un bar, era una boîte. Había un tipo cantando, extraordinario, me quería morir: el tipo era el mozo”. Esa era la primera impresión que yo tuve de Cuba. El que cantaba era el mozo, quiere decir que ése es un pueblo donde todo el mundo canta. La cuestión es que “Vete de mí” fue un despelote. Se enloquecieron.


Poco antes de la entrevista, Virgilio había visto el documental titulado Vete de mí. “Trabajo yo y este cubano... ¿cómo se llama?”. Virgilio se perturbó varios minutos por el olvido. “Fiuuuuuuuú, ¿cómo puede ser que no me acuerde el nombre de este tipo? Cuestión que el bolero entró. En una segunda carta, Riolobos me dice: ‘¿Te acordás que te decía que los mozos cantan? En una sola noche tuve que cantarlo cinco veces porque la gente quería que yo cantara ese bolero y nada más. Si te digo que tengo un éxito acá, lo tengo con tu bolero’. Yo decía: ¿con mi bolero? Hace 52 años de esto. Cuando me llamó el director del documental me dijo: ‘Me he dado cuenta de que su bolero es uno de los más grandes lazos que tenemos con los cubanos’. Yo le dije: ‘Pero, ¿qué tiene que ver?’. ‘No hay un cubano que no sepa Vete de mí’, me dijo.”


Virgilio contó que la película lo emocionó tanto que la primera vez no pudo terminar de verla. “¡Bola de Nieve se llama la persona que no recordaba! En el documental yo hago de Virgilio Expósito, voy al puerto y despido al barco en el que se va Riolobos; en Florida toco un tema de Bola de Nieve, después toco ‘Vete de mí’. Aparecen imágenes de Bola de Nieve cuando estaba vivo y coleando, gritando por una ventana. Es excepcional lo que este muchacho hizo en 18 minutos. Con decirte esto te digo todo: mientras van los títulos finales, van dos barquichuelos, como dos canoas: son dos pianos. Y entran a flotar así en el mar y cuando se encuentran en el medio de la cosa, este de acá que es rubio lo saluda al de allá que es un negro, Bola de Nieve, y la cosa sigue y sigue así hasta que se van cuando se pierden los pianos.”
UN TIPO DE 5 MIL AÑOS


Litto Nebbia le propuso registrar para el sello Melopea las composiciones clásicas de la dupla que conformó con su hermano Homero. Aceptó y grabó en poco tiempo dos discos, Cancionística y Melódica. Una obra intensa, emocionante, y una muestra de la honestidad artística de un músico que transitaba serenamente el final de una larga y apasionante vida. Con una voz mínima y un acompañamiento de lo más sutil transmite lo que esas canciones, que conocieron cientos de versiones, quisieron decir en el momento de su creación.


Para acompañar los discos, Virgilio accedió a unas pocas y emotivas presentaciones en las que se exhibió solo, en piano y voz. Se presentó en la explanada de la Biblioteca Nacional como invitado de Nebbia, tocó con él y Fats Fernández, y fue ovacionado por una multitud. En 1997, Juan Carlos Baglietto presentó el 6 y el 7 de junio en el teatro Opera el espectáculo Baglietto - 15 años, con artistas invitados. Virgilio cantó con él “Naranjo en flor” y la versión quedó grabada. Días después, Virgilio viajó a Europa de gira. Allí grabó por última vez: con Calamaro, en España, el 20 de junio. Acá no tocaba con tangueros y estaba marginado dentro del ambiente del tango. El decía que era por su forma de cantar, pero muchos creen que se debía a una entrevista en Página/12 en la época de presentación de Cancionística (1993), en la que dijo que Carlos Gardel era un genio musical, pero que nunca se le habían conocido novias o mujeres, y que estaba solo. Más allá del enojo de muchos tangueros, Virgilio nunca se encerró en el tango: tuvo orquesta típica desde los 16 hasta los 17 años, de jazz desde los 18 hasta los 22 y a los 23 fue director de la Orquesta de Radio Splendid. Durante los ’60 se fue durante 8 años a Brasil, donde trabajó para la RCA Victor y grabó dirigiendo una orquesta con Neil Sedaka y Paul Anka cantando en español. De vuelta en Argentina en los ’70 fundó dos sellos: Azur y Pincén, el primero abocado a grabaciones de poesía, ediciones de cantantes como Georges Brassens, y el segundo especializado en material político con títulos como Perón habla a la juventud, Chau Gatica, Eva Perón en la hoguera y Vietnam. También compondría “Chau no va más” con Homero y cambiarían nuevamente el rumbo del tango con una letra distinta sobre el fin de las relaciones amorosas y una postura vitalista: “Siempre vivir / ¡vivir intensamente! / porque ¿sabés qué es vivir? / Vivir es cambiar, / en cualquier foto vieja lo verás”. Virgilio había cambiado una vez más sobre el final: pasó de autor a intérprete de renombre internacional en sus últimos años de vida.
Durante los ’60, Virgilio Expósito viajó durante ocho años a Brasil, donde trabajó para la RCA Victor y grabó dirigiendo una orquesta (derecha) y grabando incluso con Neil Sedaka y Paul Anka cantando en español (arriba dos de esos discos). FOTOS: GENTILEZA MONICA EXPOSITO, RETOCADAS POR PABLO MARTINEZ


¿De dónde surge la inspiración para la composición?


–Si yo hubiera tenido que vivir todo lo que he escrito sería un tipo de 5 mil años; con esto te quiero decir que se escribe sobre todo con imaginación. Yo nunca sé lo que va a pasar en los temas que escribo, empiezo a escribir y pueden pasar las cosas más inimaginables. Lo que es difícil es plantear un tema en forma clara, y resolverlo. Para mí es importante que el personaje de la canción no sea un tipo sucio.
¿A qué se refiere con que no sea sucio?


–Que el personaje que yo describo en la canción no cometa un acto vil, eso yo no lo puedo tolerar. En mi juventud yo me sabía todos los tangos porque de tango estaba minado. Venía un poco de la canción gauchesca. Los autores eran tipos como El Viejo Pancho, grandes poetas, de eso vale decir que siempre hubo grandes figuras en la canción popular. Cuando uno revisa un libro de canciones de una época se encuentra con que hay obras de Francisco Canaro. Canaro tiene un tango que se llama papappan papana tirirtitu papapa (canturrea) se llama... A ver... (se pone a revolver carpetas). La letra es de Julio Romero y la música es de Canaro. Estas canciones cantaba Gardel en sus primeras conquistas, era un fenómeno (sacude otra partitura que encuentra buscando la anterior). Mirá cómo escribía Roberto Firpo un tango, era un musicazo; no era un tango, era una orquestación, mirá acá: ésta es la parte que hacían los bandoneones, bandoneón bien fraseado, violines, variaciones para bandoneón. Escribía todo, un maestrazo era.
¿Dejaba lugar para la improvisación del músico?


–No, no había improvisaciones, el tango era todo escrito (encuentra otra partitura). ¡“Tomo y obligo”! Qué bueno...
¿Cómo hacía un compositor en sus inicios para que alguien se interesara en grabar sus temas?


–Se la escribía a otro; fijate “El pagaré”: no tiene ni nombre de autor. Y se vendían estas piezas, se agarraba toda la guita el editor. “La espera”, “Silencios”... había muchas obras. Este tango es del 1900 (sostiene una partitura), dice “Guardia Vieja” y no tiene ni fecha de edición, y es la editorial Riccordi. Para que te des una idea lo que hizo Canaro en el año 1914.


Se levanta, va hasta su piano Fender digital y empieza a tocar.


–¡Qué me decís, es del año ’14! Mucha gente habló muy mal y cualquier cosa de Canaro. Pero esto es de 1914. Después hubo tangos que fueron modernos, pero este tango es una barbaridad. La orquesta de Canaro tenía un bandoneón, un violín, una guitarra, un contrabajo y un piano: fijate la calidad de cosas que tiene. Todos los Canaro sabían música y escribían. Rafael, uno de los últimos, también era un fenómeno.
En cuanto a sus composiciones, ¿usted elegía el cantante?


–Muchas veces los hacíamos para nadie, para que queden ahí. Muchas veces decíamos: “Este tango es ideal para que lo cante, por ejemplo, Floreal Ruiz”. Entonces lo íbamos a buscar. “Naranjo en flor” la grabó él, fue el primero. Cuando se fue Piazzolla de la orquesta de Pichuco Troilo fue el primer tema que sacaron, lo ensayaron durante 23 días seguidos de lunes a domingos una hora y media, porque era un tema sumamente difícil para la época. Yo no sabía componer de otra manera, no lo sabía hacer más fácil. Hoy lo hubiera hecho más fácil. Empezó con la parte del medio, era lo único que teníamos.


Virgilio garúa unos acordes en el piano y canta: “Primero hay que saber sufrir, después amar, después partir y al fin andar sin pensamiento... / Perfume de naranjo en flor, promesas vanas de un amor que se escaparon en el viento. / Después... ¿qué importa el después? Toda mi vida es el ayer que me detiene en el pasado, / eterna y vieja juventud que me ha dejado acobardado / como un pájaro sin luz”.


–Era muy difícil de cantar, nos faltaba la otra parte. Yo escribía la música y mi hermano Homero iba poniendo la letra. La verdad es que no sabíamos qué más decir porque imaginate que con lo que teníamos ya estaba todo dicho. Yo le decía: “Y ahora ¿qué carajo vas a hacer?”. “Y ahora voy a dar explicaciones: ‘Era más blanda que el agua, que el agua blanda, / era más fresca que el río, / naranjo en flor / Y en esa calle de estío, calle perdida, / dejó un pedazo de vida / y se marchó’”... Yo seguía con la música: “¿Y ahora?”. “Ahora hacé algo fácil. Al tipo ya lo mataste cantando, repetí notas, hacé algo fácil” (toca la parte instrumental).


Todo lo que resulta fácil también ha costado; era una tontería, pero había que hacerla: había que hacer 16 compases con eso. La segunda vez dice: “¿Qué le habrán hecho mis manos? / ¿Qué le habrán hecho / para dejarme en el pecho / tanto dolor? / Dolor de vieja arboleda, / canción de esquina / con un pedazo de vida, / naranjo en flor”. No importaba lo que digas ahí, si ya todo estaba dicho en la primera parte.
CUATRO PASITOS
Ahora se habla de un auge del tango, hay muchas academias de baile...


–En este país no pasa absolutamente nada. Auge del tango hay en Alemania, en Bélgica. Pero un auge increíble: en cualquier lugar salen 80, 90 parejas a bailar, y no bailan con todos los retorcijones que bailan acá en la televisión, que se necesitan dos folletos explicativos para poder bailar... No. Bailan sencillamente, dos pasitos para acá dos pasitos para allá, un pasito para el costado, una vuelta y cuatro veces y chau. Todos bailan diferente y bailan cuatro pasos. Mientras existan esos profesores de baile, el tango no va a caminar. Porque ésa es la verdad: ¿a qué maestro de baile fueron las sirvientas? ¿Los obreros? El pueblo todo que salía a bailar. El día que los argentinos no vayan a ningún maestro y digan: “Yo salgo, me dijeron que son dos pasitos así y dos pasitos para allá y bailaré con esos dos pasitos como pueda”. Así bailo con mi mujer, así baila tu mamá con tu papá y así bailaban los tipos que bailaban antes. El pueblo, ¿cómo carajo va a salir a bailar con esos profesores de baile?
¿Cómo lo contactaron del sello Melopea?


–Un día me encontré con Litto Nebbia y me dijo: “Tenés que venir a grabar para que quede un documento de tus tangos, de tus composiciones, de tu forma de cantar. Porque vos te vas a morir, como nos morimos todos y no hay derecho a que no quede un registro del trabajo de un tipo como vos. No digo que cantes los temas de otros. Vení y cantá tus temas”. Porque yo canto sin vibrato, sin gritar, viste lo que hacen los cantores de tango, se hacen los tenores, yo no quiero saber nada de eso. Yo digo. Por cantar así les llevo ventaja a todos los gritones al pedo, en poco tiempo me han invitado de todas partes del mundo, Alemania, Bélgica, Francia. Y el año que viene puedo irme a los mismos lugares, que me van a invitar de nuevo.
En el tango tampoco hubo un recambio de músicos, cantan tangos viejos.


–No hay porque tampoco hay intérpretes. ¿Cómo te explicás que haya en este país 300 cantantes mujeres y no llegue a 20 hombres? Ahora se están largando a cantar tangos tipos que antes cantaban otros géneros... Baglietto, por ejemplo, no canta cualquier cosa, sabe lo que está diciendo. Así también hay otros que me llaman y me dicen: “Hola, ¿qué quiere decir ‘más blanda que el agua’? Te lo pregunto porque quiero hacer ese tango y quiero saber lo que estoy diciendo”. Entonces yo doy una explicación. Digo: “Puedo hablarte muy en serio sobre el agua, te podría decir que existen aguas duras, después de aguas duras hay medio duras y medio blandas, y después aguas blandas. Es una clasificación física o química del agua. Pero el agua blanda no tiene nada que ver. Cuando el poeta dice: ‘¡Qué tristeza de olor de jazmín!’, ¿me querés decir dónde mierda está la tristeza en el olor de los jazmines? Está diciendo una cosa bonita, no una cosa concreta”.
¿Se arrepiente de alguna de sus composiciones?


–No, porque yo cuando voy a lanzar un tema para que sea interpretado, ya lo tengo muy estudiado. Mi hermano me decía: “Cuando la obra se te escapa de las manos, no tiene más correcciones; antes de largar una obra fijate muy bien lo que hiciste, porque lo que dijiste va a quedar para siempre”. Para darte un ejemplo, yo a los 14 años compuse el bolero “El momento”, que dice una pavada porque un chico de esa edad mucho no puede decir: “Hay en la vida momentos felices cual sueños y son realidad, / esos momentos mi vida son estos momentos y no durarán”. Hoy lo escucho y es perfecto. Es bastante concreto, no tiene mucho vuelo poético.
¿Su mujer es un apoyo para esas correcciones?


–Mis mujeres han sido grandes apoyos, cada una a su debido tiempo. Hasta ahora tuve cuatro mujeres.
¿Fueron críticas de su obra?


–No, la primera fue la madre de mis hijos, suficiente, ¿no es cierto? La segunda era más crítica, la tercera más crítica y esta cuarta es algo grande, es una hinchapelotas (risas).


La voz de Virgilio se achicaba más y tomaba grandes respiros. Se puso el saco del traje con el que había recibido a los periodistas en su casa y pidió que lo acompañaran a tomar un taxi. El grabador siguió prendido. La revista en que iba a salir la entrevista no sobrevivió al segundo número y nunca fue publicada hasta ahora. A los pocos días, Virgilio falleció.
¿Hay otro proyecto con Litto? El es un gran respetuoso de la música de acá. ¿Le gusta el trabajo que ha hecho?


–Sí, tengo un disco más para hacer, para Miami, son unas canciones que hablan mucho de actitudes y ámbitos de Miami. Tenía ganas de hacerlo ahora. Voy a ver qué pasa. A Litto lo tengo que ver mañana. Para mí, hay músicos de la Capital y músicos del interior. Y yo me llevo bien con Litto porque él es de Rosario y yo soy de Zárate, y nosotros no tenemos nada que ver con los porteños. A los porteños ya no les interesa nada y a nosotros sí. Podemos hablar dos días seguidos de música y sabemos perfectamente de lo que estamos hablando. A mí me vienen a ver de Zárate cinco, seis, diez tipos, ponele, pero el tema tiene que ser la canción. Porque de otra cosa no me gusta hablar, yo no soy de Boca, ni de Racing, ni de nada. Yo soy músico, ésa es la verdad.
Muchas gracias, la verdad es que la charla fue muy sustanciosa.

–¿Sustanciosa? ¡Para vos, pibe! Mucha suerte y espero que les haya servido. Espero que el artículo no sea decepcionante. Fuente Pagina 12

lunes, 5 de abril de 2010

Los Fronterizos

Los FronterizosLos Fronterizos

Los Fronterizos en C.Carreras, CordobaLos Fronterizos en C.Carreras, Cordoba


Los Fronterizos es un conjunto folclórico argentino creado en Salta en 1953. La primera formación era un trío, integrada por Gerardo López, Carlos Barbarán y Emilio Sola. En el primer año Solá fue reemplazado por Cacho Valdez y luego a este lo reemplazó Eduardo Madeo, quien finalmente quedaría como uno de sus interantes históricos. Casi simultáneamente se sumó al grupo Juan Carlos Moreno, el tercer histórico, conformando el cuarteto que grabaría los primeros álbumes. En 1956, César Isella reemplazaría a Carlos Barbarán.

En 1977 Los Fronterizos tuvieron un conflicto interno que llevó a su separación y a un juicio por el nombre entre López y Moreno, que ganó este último. López formó entonces el grupo Las Voces de Gerardo López, con Yayo Quesada, Omar Jara y Rodolfo Escandel.

En 1989 Gerardo López volvió a tocar con Los Fronterizos en un recital histórico realizado en el estadio Chateau Carreras de Córdoba. Luego de la actuación, López, Quesada y Madeo, sin poder acceder al nombre "Los Fronterizos" se reúnen nuevamente y graban el CD Nuevamente juntos.

Tras unos primeros años de actuaciones locales, viajaron a Buenos Aires para participar en programas de radio.

En 1956 Carlos Barbarán es reemplazado por César Isella y en esta época comienzan a ser conocidos en toda Argentina. Sus extraordinarias voces y sus novedosos arreglos musicales son admirados por todos y sus discos alcanzan grandes niveles en ventas.

En 1963 graban junto a Eduardo Falú y Ariel Ramírez el LP "Coronación del folklore", posiblemente uno de los grandes hitos de la discografía argentina.

En 1964 llega la consagración internacional, tras la grabación de la versión original de la "Misa Criolla" de Ariel Ramírez. El gran éxito cosechado por esta obra les lleva a actuar en los más importantes auditorios del mundo.

César Isella abandona el conjunto en 1967 para iniciar su exitosa andadura individual. Los Fronterizos se rearman con la incorporación de Yayo Quesada. Prosiguen las giras por Argentina y por todo el mundo y siguen realizando grabaciones de gran éxito.

En 1976, por ciertas desavenencias entre los componentes del grupo, comienza la fase de separación. Eduardo Madeo sigue en solitario, Juan Carlos Moreno recluta otros tres integrantes para seguir con el nombre "Los Fronterizos" y Gerardo López y Yayo Quesada integran "Las Voces de Gerardo López".

Tras varios años de entradas y salidas de integrantes, en diciembre de 1999, se programa un gran homenaje en el Estadio Chateau Carreras de Córdoba. Allí se reúnen Madeo, Moreno, Isella y López para interpretar la "Misa Criolla" junto a Ariel Ramírez. El evento congregó a más de 35.000 espectadores que aclamaron a la formación que hizo famoso al grupo.

Como consecuencia de este gran éxito, López, Madeo y Quesada inician una nueva andadura con la grabación del CD "Nuevamente Juntos".

El 29 de junio de 2004, a las 22, fallece en Unquillo, Córdoba el "Negro" Gerardo López. Fuente Wikipedia