sábado, 18 de octubre de 2008

Madredeus

MadredeusMadredeus

MadredeusMadredeus


Madredeus es un grupo musical portugués, formado en 1985 por Teresa Salgueiro (voz), Pedro Ayres Magalhães (guitarra clásica), Rodrigo Leão (sintetizadores), Fernando Judice (guitarra acústica), Gabriel Gomes (acordeón) y Francisco Ribeiro (violonchelo); más tarde se incorpora José Peixoto (guitarra) y se marcha Rodrigo Leão, siendo sustituido por Carlos Maria Trindade.
En 1985 Pedro y Rodrigo, amigos y colegas musicales, deciden crear un nuevo grupo musical de raíces portuguesas, pero sin recurrir a los fados. Por aquel entonces, ambos estaban inmersos en otros grupos (Pedro en Herois do mar, Rodrigo en Sétima legião), pero buscaban nuevos horizontes en expresión musical y artística. Pronto se unieron dos amigos más: Gabriel, experto en acordeón, y Francisco, un violonchelista con gran capacidad vocal. Sin embargo, al grupo le faltaba algo, un elemento inspirador de aquellas canciones que hablaban del mar, de la tierra, de sueños. Hicieron muchas audiciones, pero no encontraron a nadie y, ya por vencidos, Rodrigo y Francisco decidieron descansar en una taberna del Barrio Alto, lugar típico de encuentro de jóvenes en Lisboa. Allí se encontraron una voz y con la fuente de inspiración de Madredeus, una joven de diecisiete años llamada Teresa Salgueiro, que cantaba fados por pura diversión. Fue el principio de todo.

El nombre del grupo viene dado del lugar de ensayo, el Teatro Ibérico al lado del Convento de Madre de Deus, en la zona oriental de la ciudad de Lisboa. Al principio de tocar, la gente que iba a los ensayos decía "¿me puedes llevar hasta Madredeus, al concierto?" y poco a poco fue derivando hacia "me llevas a Madredeus", quedándose así como nombre definitivo del grupo.


Discografía
Os dias de Madredeus. Su primer disco, grabado en directo en ese mismo lugar, es emotivo, juvenil, rudimentario y encantador. La voz joven de Teresa sorprende por su emotividad y expresión, dando fuerza a unas canciones bellas y sencillas, pero llenas de fuerza, destacando "A vaca do fogo", "O Brasil", tarareada pero no cantada, la instrumental "As montanhas"...


Existir. El segundo disco, grabado ya en estudio, contiene la misma fuerza y sencillez, aunque en "O Pastor", tema clásico de Madredeus, la letra de tintes metafísicos y surrealistas diga lo contrario. Cabe destacar la canción a dúo entre Teresa y Francisco "Matinal", donde la potencia del violonchelista contrasta con la aguda (y cada vez más afinada) voz de Teresa. Es entonces, después de grabar el doble disco en directo "Lisboa", con colaboraciones como la del gran guitarrista Carlos Paredes y un ambiente de absoluta devoción, cuando Teresa decide realizar clases de canto. Pero, según ella "aquello era cambiar totalmente, ser cantante o pertenecer a Madredeus y decidí lo segundo", así que continuó con su estilo, cada vez más depurado, con una voz que crecía por momentos y un estilo único, definido muchas veces como una barca en medio del mar, de suave balanceo.


Ainda y O espírito da paz [editar]Hay un punto de inflexión durante los años 1995-96, debido la actuación del grupo en el film Lisbon Story de Wim Wenders, con su correspondiente banda sonora "Ainda", y el siguiente disco del grupo, O espíritu da paz, considerado por muchos su mejor disco La gran fama alcanzada por el filme hace que su música sea más conocida y difundida; a la vez, se produce la marcha de Rodrigo Leão (dedicado desde entonces a sus propias composiciones), Gabriel Gomes y Francisco Ribeiro.

El grupo pasa entonces a tener tres guitarras (clásica, acústica y bajo) y teclados, se centra más en la figura de Teresa como eje del grupo y Pedro Ayres pasa a tener la dirección del grupo, incluyendo la artística. "O espírito da paz", con temas como "Vem" (con vídeoclip de Wenders), "O Mar", o la oración "Pregão" con Teresa y Francisco, les lleva a un reconocimiento de público y crítica, antes desconocido; ya no son el grupo de jóvenes con un proyecto corto, ahora las miras son más altas, hay proyectos paralelos de los miembros del grupo y ganas de experimentar.

Moonspell, grupo de metal portugés, versiona "Os senhores da guerra" (canción original de Madredeus, incluida en el disco "O espírito da paz"), y, en 2001, la publica en su disco "Darkness and Hope".


O Paraíso y O Porto O Paraíso (1997) y su posterior directo O Porto (2000) confirman la nueva formación, las bases de la música y la imagen del grupo, queriendo olvidar un poco la imagen de mujer a la espera de las canciones y confirmando a Teresa Salgueiro como la gran voz de la música portuguesa, de registros amplios y evocación cuasi mariana, con un poder de escenificación que la hace ser la referencia en entrevistas y conciertos.


Movimento y Euforia Aprovechando su maternidad, Teresa y el grupo se dan un respiro hasta su nuevo disco Movimento e indagan en nuevos terrenos, ya sea en electrónica ("Electrónico", con remixes de Télépopmusik o Craig Amstrong, incluyendo la campaña para Greenpeace con la versión electrónica de "Anseio") o con la Orquesta Sinfónica de Brujas, editando "Euforia" con DVD incluido del momento de la grabación. Una gira con orquesta verifica esta apuesta, muy bien realizada y con la voz de Teresa en plena armonía, con absoluto lleno de público y una crítica que, si bien empieza a dudar del movimiento que anuncian, se entrega por completo a Teresa.


Um amor infinito y Falúas do Tejo Um amor infinito es su siguiente disco, dividido en dos partes para publicar, seguido de Falúas do Tejo. Con estos discos, Madredeus, ya en plena madurez artística, quiere ofrecer un homenaje a su ciudad, la evocadora Lisboa, ofreciendo pequeñas lindezas como "Lisboa Rainha do Mar", "O cais distante" (con letra de Rui Machado, poeta azoriano marido de Teresa) o "Palabras Ausentes". Muchos críticos dudan de la continuidad de Madredeus, a los que achacan falta de ideas novedosas, pero estos dos discos se sitúan en las primeras posiciones de los ránkings. Su público se mantiene fiel a la fórmula creada, la música profesional, bien tocada e identificativa de Madredeus, pero, sobre todo, a la mágica y penetrante voz de Teresa que, sin estridencias, sabe llegar muy dentro de quien la escucha.

En el año 2006 deciden tomarse el 2007 como año sabático, no sin antes publicar un dvd con el Ballet Contemporáneo de Lisboa llamado "Mar" y grabado en 2006. La propuesta es original y bien realizada, con los bailarines envolviendo a Teresa Salgueiro mientras canta, elevándola entre ellos. Sin duda, una buena propuesta, original, para un grupo que ha roto moldes en el circuito de música.Fuente Wikipedia

viernes, 17 de octubre de 2008

Vicente Greco

Vicente Greco y su orquesta Tipica CriollaVicente Greco y su orquesta Tipica Criolla

Vicente Greco en 1914Vicente Greco en 1914

La Percanta esta triste Partitura de La Percanta esta triste

Ojos NegrosPartitura de Ojos Negros



GRECO, Vicente. ("Garrote"). Músico. Bandoneonista. Director. Compositor.
1. Personalidad. Surgió de la pléyade de precursores —ejecutantes, bailarines, compositores — que dieron inconfundible fisonomía pionera a la generación de 1895, de la que fue uno de los valores más jóvenes y de mayor significación. Remontó con un sentido agreste y heroico del tango toda la cuesta arriba de un tiempo forjado a punta de intuición y de pura imaginación creadora. Fue músico por instinto más que por formación, a la cabeza juntamente con Maglio —luego con Arolas— de la hornada de bandoneonistas que dio al instrumento su dimensión porteña, proyectándolo emocionalmente en el fervor popular aun dentro de las limitadas posi-bilidades interpretativas de la época. Su ascendente aureola popular que fulguró ya en los principios del siglo y al albor de su carrera, nació en importante medida de su precoz desenvoltura de músico, tanto como de una simpatía natural de muchacho ingenioso, dicharachero, cordial y bromista que trascendía desde los palcos donde tocaba, con sensación de magnetismo. A esa constitutiva atracción personal agregó su prestigio de compositor, medido en calidad y aquilatado en éxitos de buena ley como los que alcanzó con sus tangos El flete, Barba de choclo, Racing Club, Estoy penando, La muela cariada, Ojos negros, La viruta, páginas que contribuyeron con su belleza a consolidar la fisonomía y la estructura de la especie con sus melodías y con sus dibujos rítmicos, en los que los estilos y las milongas de los almacenes fronterizos del sur pampeano sobrevivieron como una subterránea poesía en las formas y en el ánimo de la música ciudadana. Sus obras, contemporáneas de las de Posadas y Aragón y al igual que éstas fueron el punto de partida de la gran corriente "criollista" culminada en la música de Agustín Bardi. Como director de distintos conjuntos le correspondió un aporte también fundamental para la estabilización instrumental del tango, cuya primera fórmula orgánica —bandoneón, guitarra, flauta y violín— bautizó con la denominación de Orquesta Típica criolla. Propulsor de primera línea con Firpo, con Arolas, con De Leone, con Canaro, de la expansión de las latitudes tanguistas a los cuatro puntos cardinales de la ciudad, fue asimismo desde 1910 pionero en la grabación de discos fonográficos con orquesta, en la inclusión de agrupaciones del género en los escenaríos céntricos, en las veladas familiares y en las temporadas de los mejores hoteles. Su presencia histórica se completa con una inesperada labor de letrista realizada bajo la gravitación creadora de Pascual Contursi con dos tangos de muy buena factura que le pertenecen en música y verso: La percanta está triste y Pobre corazoncito, grabados ambos en el primer repertorio de Carlos Gardel; y en la misma línea, La milonguera y Alma porteña.
2. Vida. Hijo de inmigrantes italianos, nació en Buenos Aires, en el barrio de la Concepción el 3 de febrero de 1888. Formó parte con sus siete hermanos, de una familia de músicos que sentó reales en el conventillo El Sarandí de la calle homónima. Contribuyendo al sustento familiar con la venta de diarios alternó esas horas de duro trabajo infantil con sus inquietudes artísticas, entendiéndoselas, sucesivamente, con la flauta, la guitarra y el piano. Por último con el bandoneón, cuyas nociones fundamentales aprendió solo, para perfeccionarse luego con Sa-bastián Ramos Mejía, hasta convertirse en "l'enfant gaté" de un puñado de figuras de la época —Carriego, Payró, Pacheco, Ingenieros— que concurría al inquilinato por el solo placer de verle tocar. A los doce años de edad actuaba ya como ejecutante profesional en bailes de las afueras de la ciudad, de la provincia y del interior: Bragado, San Pedro, Baradero, San Nicolás, Rosario, que fueron escenario de sus éxitos augurales compartidos éstos con Zambonini, Guar-do, Borghessi, el "Negro" Lorenzo y otros, y en especial con Pedro y Prudencio Aragón. "El Johnny", como le decían a éste—y a quien Greco dedicó su tango El pibe— fue su íntimo de entonces y colaborador como Domingo Greco y "El Tuerto" Arturo, en toda su etapa de actuación en los cafés de La Boca: La Turca, de la calle Necochea, y luego, durante algunos años, El Griego donde estrenó El morochito su primer tango, dedicado a Carlos Flores. Re-dondeando sus ingresos con clases de bandoneón que brindó a Míguez, a Cocasse, a Labissier, a "Mochila" González, siguió su labor en locales de la periferia. Hasta que en 1910 irrumpió en los salones céntricos: palco del café El Estribo primero, después bailes "de Rodríguez Peña" en el salón San Martín, con motivo de los cuales compuso su tango Rodríguez Peña uno de los más celebrados y a la vez menos interesantes artísticamente, de su obra. Ese mismo año, contratado por la casa Columbia, comenzó su tarea de grabación de discos de fonógrafo iniciada con los tangos Rosendo y Don Juan. Integraban a la sazón su quinteto, Lorenzo Labissier (segundo bandoneón). Francisco Canaro y Juan Abatte (violines), Vicente Pecci (flauta) y Domingo Greco—su hermano— que alternaba la guitarra con el piano. En sus posteriores actuaciones le acompañaron los violinistas tas Gaudenzio y Diéguez, el pianista Marcos Ramírez y otros músicos. Tocó en La Glorieta de la calle Las Heras; inauguró el Armenonville; se presentó en el Rowing Club, en el Petit Salón, y en los hoteles Plaza, Tigre y Americano; animó los bailes de carnaval del Teatro Apolo, las noches del cabaret Montmartre, las tertulias de "lo de Laura" y María "la Vasca", y las veladas familiares de los Lagos García, de los Lamarque y de los Green. A partir de 1914 introdujo el piano también para la grabación de discos, superando así la sonoridad y la clase de su estilo —como lo testimonia por ejemplo, la grabación Columbia de su propia página La muela cariada— precursor de la modalidad orquestal que poco después consagró Francisco Canaro. Desde entonces su labor fue perdiendo continuidad. Una antigua lesión interna de la adolescencia —producida al desplomarse el palco donde actuaba, allá por 1902— le recrudeció hasta combinársele con la uremia que lo llevó a la tumba el 6 de octubre de 1924. Tenía treinta y seis años. La infanta, Saladillo, Tiene la palabra, Popoff, María Angélica, El estribo, Pueyrredón, El eléctrico, El cuzquito, El perverso, De raza, El pato de la 2, El anatomista —estrenado durante los bailes del internado— son otros de sus tangos. A más de su múltiple y fecunda trayectoria en la música alentó inquietudes literarias que los llevaron a alternar en las ruedas del café Los Inmortales con sus amigos Carlos Mauricio Pacheco—a quien dedicó su tango Pachequito—, González Castillo y otros. Fuente Horacio Ferrer

Vicente Greco

Vicente Greco en 1914Vicente Greco en 1914

La Percanta esta triste Partitura de La Percanta esta triste

Ojos NegrosPartitura de Ojos Negros



GRECO, Vicente. ("Garrote"). Músico. Bandoneonista. Director. Compositor.
1. Personalidad. Surgió de la pléyade de precursores —ejecutantes, bailarines, compositores — que dieron inconfundible fisonomía pionera a la generación de 1895, de la que fue uno de los valores más jóvenes y de mayor significación. Remontó con un sentido agreste y heroico del tango toda la cuesta arriba de un tiempo forjado a punta de intuición y de pura imaginación creadora. Fue músico por instinto más que por formación, a la cabeza juntamente con Maglio —luego con Arolas— de la hornada de bandoneonistas que dio al instrumento su dimensión porteña, proyectándolo emocionalmente en el fervor popular aun dentro de las limitadas posi-bilidades interpretativas de la época. Su ascendente aureola popular que fulguró ya en los principios del siglo y al albor de su carrera, nació en importante medida de su precoz desenvoltura de músico, tanto como de una simpatía natural de muchacho ingenioso, dicharachero, cordial y bromista que trascendía desde los palcos donde tocaba, con sensación de magnetismo. A esa constitutiva atracción personal agregó su prestigio de compositor, medido en calidad y aquilatado en éxitos de buena ley como los que alcanzó con sus tangos El flete, Barba de choclo, Racing Club, Estoy penando, La muela cariada, Ojos negros, La viruta, páginas que contribuyeron con su belleza a consolidar la fisonomía y la estructura de la especie con sus melodías y con sus dibujos rítmicos, en los que los estilos y las milongas de los almacenes fronterizos del sur pampeano sobrevivieron como una subterránea poesía en las formas y en el ánimo de la música ciudadana. Sus obras, contemporáneas de las de Posadas y Aragón y al igual que éstas fueron el punto de partida de la gran corriente "criollista" culminada en la música de Agustín Bardi. Como director de distintos conjuntos le correspondió un aporte también fundamental para la estabilización instrumental del tango, cuya primera fórmula orgánica —bandoneón, guitarra, flauta y violín— bautizó con la denominación de Orquesta Típica criolla. Propulsor de primera línea con Firpo, con Arolas, con De Leone, con Canaro, de la expansión de las latitudes tanguistas a los cuatro puntos cardinales de la ciudad, fue asimismo desde 1910 pionero en la grabación de discos fonográficos con orquesta, en la inclusión de agrupaciones del género en los escenaríos céntricos, en las veladas familiares y en las temporadas de los mejores hoteles. Su presencia histórica se completa con una inesperada labor de letrista realizada bajo la gravitación creadora de Pascual Contursi con dos tangos de muy buena factura que le pertenecen en música y verso: La percanta está triste y Pobre corazoncito, grabados ambos en el primer repertorio de Carlos Gardel; y en la misma línea, La milonguera y Alma porteña.
2. Vida. Hijo de inmigrantes italianos, nació en Buenos Aires, en el barrio de la Concepción el 3 de febrero de 1888. Formó parte con sus siete hermanos, de una familia de músicos que sentó reales en el conventillo El Sarandí de la calle homónima. Contribuyendo al sustento familiar con la venta de diarios alternó esas horas de duro trabajo infantil con sus inquietudes artísticas, entendiéndoselas, sucesivamente, con la flauta, la guitarra y el piano. Por último con el bandoneón, cuyas nociones fundamentales aprendió solo, para perfeccionarse luego con Sa-bastián Ramos Mejía, hasta convertirse en "l'enfant gaté" de un puñado de figuras de la época —Carriego, Payró, Pacheco, Ingenieros— que concurría al inquilinato por el solo placer de verle tocar. A los doce años de edad actuaba ya como ejecutante profesional en bailes de las afueras de la ciudad, de la provincia y del interior: Bragado, San Pedro, Baradero, San Nicolás, Rosario, que fueron escenario de sus éxitos augurales compartidos éstos con Zambonini, Guar-do, Borghessi, el "Negro" Lorenzo y otros, y en especial con Pedro y Prudencio Aragón. "El Johnny", como le decían a éste—y a quien Greco dedicó su tango El pibe— fue su íntimo de entonces y colaborador como Domingo Greco y "El Tuerto" Arturo, en toda su etapa de actuación en los cafés de La Boca: La Turca, de la calle Necochea, y luego, durante algunos años, El Griego donde estrenó El morochito su primer tango, dedicado a Carlos Flores. Re-dondeando sus ingresos con clases de bandoneón que brindó a Míguez, a Cocasse, a Labissier, a "Mochila" González, siguió su labor en locales de la periferia. Hasta que en 1910 irrumpió en los salones céntricos: palco del café El Estribo primero, después bailes "de Rodríguez Peña" en el salón San Martín, con motivo de los cuales compuso su tango Rodríguez Peña uno de los más celebrados y a la vez menos interesantes artísticamente, de su obra. Ese mismo año, contratado por la casa Columbia, comenzó su tarea de grabación de discos de fonógrafo iniciada con los tangos Rosendo y Don Juan. Integraban a la sazón su quinteto, Lorenzo Labissier (segundo bandoneón). Francisco Canaro y Juan Abatte (violines), Vicente Pecci (flauta) y Domingo Greco—su hermano— que alternaba la guitarra con el piano. En sus posteriores actuaciones le acompañaron los violinistas tas Gaudenzio y Diéguez, el pianista Marcos Ramírez y otros músicos. Tocó en La Glorieta de la calle Las Heras; inauguró el Armenonville; se presentó en el Rowing Club, en el Petit Salón, y en los hoteles Plaza, Tigre y Americano; animó los bailes de carnaval del Teatro Apolo, las noches del cabaret Montmartre, las tertulias de "lo de Laura" y María "la Vasca", y las veladas familiares de los Lagos García, de los Lamarque y de los Green. A partir de 1914 introdujo el piano también para la grabación de discos, superando así la sonoridad y la clase de su estilo —como lo testimonia por ejemplo, la grabación Columbia de su propia página La muela cariada— pre-cursor de la modalidad orquestal que poco después consagró Francisco Canaro. Desde entonces su labor fue perdiendo continuidad. Una antigua lesión interna de la adolescencia —producida al desplomarse el palco donde actuaba, allá por 1902— le recrudeció hasta combinársele con la uremia que lo llevó a la tumba el 6 de octubre de 1924. Tenía treinta y seis años. La infanta, Saladillo, Tiene la palabra, Popoff, María Angélica, El estribo, Pueyrredón, El eléctrico, El cuzquito, El perverso, De raza, El pato de la 2, El anatomista —estrenado durante los bailes del internado— son otros de sus tangos. A más de su múltiple y fecunda trayectoria en la música alentó inquietudes literarias que los llevaron a alternar en las ruedas del café Los Inmortales con sus amigos Carlos Mauricio Pacheco—a quien dedicó su tango Pachequito—, González Castillo y otros. Fuente Horacio Ferrer

miércoles, 15 de octubre de 2008

Emilio de la Peña

Emilio de la PeñaEmilio de la Peña

Emilio de la PeñaEmilio de la Peña


Emilio de la Peña no cultiva ningún estilo conocido. Ni el de Horacio Salgán ni el de Atilio Stampone, Julian Plaza u Osvaldo Berlinghieri. Su impronta habrá que buscarla en otros grandes pianistas como Francisco De Caro, en cuanto se aproxima a la exquisita simbiosis de claro melodismo y enjundiosas armonías. O, finalmente, en su modelo: Bill Evans.
(René Vargas Vera )

Nacido en Buenos Aires, y formado integramente en el país, Emilio de la Peña es sin ningun lugar a dudas uno de los más grandes exponentes de la música ciudadana.

Ha compuesto un sinmumero de exquisitas obras y a la hora de interpretar ejecuta las propias y las de maestros sublimes como Anibal Troilo, Hector Stamponi, Pedro Laurenz, Mariano Mores, Horacio Salgán, y tantos otros.

Nació el 15 de Noviembre de 1929 en la Capital Federal.

A los 14 años, y hasta los 16, comenzó sus estudios de piano con el Maestro Ernesto Minieri. Pero no dejó de tocar nunca, a pesar de haber trabajado desde esa fecha como metalúrgico.

Integró, a los 15 años, una orquesta típica conociendo templos de tangos como: Bar Marzzoto, EbroBar, Café Nacional, Tango Bar, y otros hacia fines de la década del '40. El conjunto se llamaba ORQUESTA TIPICA, dirigida por el Maestro Ramón Damp. Desde los años '50, y hasta los '70, estuvo inactivo frente al público, pero siempre tocando todos los días, y componiendo temas de tango y folklore.

Por ese entonces, comienza a estudiar armonía y composición, con el Maestro Juan Carlos Cirigliano, en ese momento pianista de Astor Piazzola. Tiene actuaciones en Café Concert, como solista tanto como para despuntar el vicio (esporádicamente).Nunca creyó ser un profesional y menos un músico capaz de trascender.

En los años '80, conoce al Maestro Manolo Juárez, quien sería el descubridor de la proyección que alcanzara años después.

Comienza a estudiar formación musical, composición y orquestación, con ese notable Maestro, quien en poco tiempo lo relaciona con uno de nuestro más grandes poetas: HAMLET LIMA QUINTANA.

Con él, componen en esa década, unos 25 temas; la mayoría tangos, algunas zambas, 17 de los cuales están editados y 2 ó 3 grabados por algunos conjuntos. También compone 3 temas sobre letra de Héctor Negro.

Con H. Lima Quintana y la cantante Cecilia Capaccio, recorren el litoral al principio, y luego ponen en Buenos Aires un espectáculo bajo el nombre "DEBAJO DEL ASFALTO". Luego se producen encuentros, a partir que Manolo Juarez le propone actuaciones compartidas de niveles que ni había soñado. En la peluquería Café Concert 1°, con Juarez, Cuchi Leguizamón, Horacio Salgán, Eduardo Lagos, Mono Villegas, Lito Vitale (año 1985).

En 1987, ya con algunas actuaciones en radios (El Mundo, Radio Municipal, Radio Nacional); en televisión (Canal 9, Canal 2); y siendo difundidos en todas las emisoras radiales a través de grabaciones en cassettes, con la intervención de su hijo Oscar de la Peña (bajo eléctrico), y más tarde, con su otro hijo, Carlos de la Peña, formando un trío.

Por ese entonces se produce para él el sueño del pibe. Nos visita en Argentina una de los más grandes pianistas de Jazz: Tete Montoliu.

Guillermo Fuentes Rey lo invita al homenaje que se le brinda en Radio Municipal, el 13 de junio de 1987, en el que estaban para el agasajo, pianistas de la talla de: Osvaldo Tarantino, Jorge Navarro, Horacio Larumbe, Manolo Juarez, Eduardo Lagos

Días después, Tete Montoliu quiso escuchar más de Emilio de la Peña, y lo visita el 17 de junio en su casa de La Paternal. Quedando gratamente impresionado, lo invita a Barcelona, España, a dar una demostración entre no menos de 40 empresarios artísticos. Es preciso destacar la intervención como representante artístico a Alfredo Rodozzinsky, quién en el año 1990 cierra contrato para actuar en Madrid y en Sevilla, compartiendo las actuaciones con Tete y Gilson Peranzetta, pianista y arreglador brasileño. Luego, inmediatamente se produce lo ansiadamente esperado: Alfredo Rodozzinsky le propone grabar para un sello español su primer Compacto, que un par de años después sale a la venta en Barcelona, con el sello Planet Record. Para mediados de 1994 llegó a Buenos Aires, y se comercializa en Casa Sivals (Corrientes y Callao) y en Foro Ghandi. Internacionalmente se vende en Inglaterra, Italia, Francia, Alemania, España, Estados Unidos.

El 27 de febrero de 1994, René Vargas Vera, editó una nota de un cuarto de página en el diario La Nación, colmada de maravillosos elogios.

En estos días se puede ver en el programa de cable Solo Tango que trasmiten las 24 hs. en Buenos Aires. Fuente web de Emilio de La Peña

Oscar Alem

Oscar Alem Oscar Alem

Oscar Alem Contrabajista, pianista, compositor y arreglador
Pianista y compositor. Nació en Olavarría el 23 de noviembre de hace unos cuantos años. Ha transitado principalmente dentro del jazz, el tango y el folklore argentino, compartiendo escenarios, proyectos y/o grabaciones con artistas como Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Suma Paz, Susanna Moncayo, Maysa Matarazzo, Chabuca Granda, Nati Mistral, Joan Baez, Gal Costa, Beth Carbalho, Julia Zenko, Susana Rinaldi, Les Luthiers, Astor Piazzolla, Jorge Calandrelli, Enrique Villegas, dúo de pianos Horacio Salgán-Dante Amicarelli, Carlos García, Ariel Ramirez, Hugo Díaz, Domingo Cura, Dino Salluzi, Kelo Palacios, Marián y Chango Farías Gómez, Grupo Vocal Argentino, Los Trovadores, Los Tucu Tucu, Raúl Barbosa, Miguel Simón, Ramona Galarza, Teresa Parodi, Los Fronterizos, Los Andariegos, Los Cantores de Quilla Huasi, Alfredo Zitarrosa, Los Olimareños, Daniel Riolobos, Roberto Yanés, Luis Ordoñez, Jean Pierre Rampal, Clare Fischer, Lalo Schiffrin, Milton Nascimento, Chico Buarque, entre otros.

Muchas de sus composiciones folklóricas fueron acompañadas por la poesía de Hamlet Lima Quintana. Además ha compartido de la misma manera, obras con María E. Walsh, Suma Paz y Homero Manzi, entre otros.

Algunas de ellas fueron grabadas por Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Susanna Moncayo, Julia Elena Dávalos, Silvia Iriondo, Domingo Cura, Hugo Díaz, Kelo Palacios, Los Huanca Hua, Los Fronterizos, el grupo Movimiento, y en el exterior por Jairo (Francia), Araucaria (Alemania), Nohemí (Colombia), José Luis Merlín con Etienne Plasman (Luxemburgo), entre otros.

Ha tocado en aproximadamente 30 países, y en varios de los más importantes teatros del mundo: Teatro Colón (Buenos Aires, Argentina), Carnegie Hall, Tawn Hall (New York, EE.UU.), Olimpia (París, Francia), Contergebow (Amsterdam , Holanda), Royal Albert Hall (Londres, Inglaterra).

Dentro de su discografía figuran: Movimiento (Primer movimiento); La pampa verde, con Hamlet Lima Quintana; Pianísssimo, con Eduardo Lagos (piano a cuatro manos); Oscar Alem por Oscar Alem (De raíz pampeana); Con aromas de mi tierra; Por donde el viento canta, con la voz de Horacio Berdini; Así de simple, con Emilio de la Peña (dúo de pianos); Sinfonía de la llanura, con Hamlet Lima Quintana; El viento viene del sur, en dúo con la cantante Graciela Susana; Vientos pampeanos, junto al Quinteto de Vientos Municipal de Olavarría.

Premios y distinciones: La zamba “Antigua muchacha” con poesía de Hamlet Lima Quintana ganó el Primer Premio del Festival Cosquín de la Canción 1976.
El CD “Oscar Alem por Oscar Alem” (De raíz pampeana), fue nominado para los premios ACE (instrumental) en 1994.
La suite pampeana “La pampa verde” con poesía de Hamlet Lima Quintana, fue declarada de interés legislativo por la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires en 1996.
El CD “Con aromas de mi tierra”, fue nominado para los premios ACE (instrumental) en 1996.
En 1996 fue homenajeado como uno de los “Maestros del Alma”, en el ciclo homónimo del Centro Cultural General San Martín.
En abril de 1998, la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Públicas), y el programa “Raíces” (Radio Nacional), lo incluyeron en la colección de CD “Retratos sonoros”. Cada disco de esta colección está dedicado a una personalidad de la cultura nacional.
Información cedida gentilmente por Silvia Majul en el muro cultural

lunes, 13 de octubre de 2008

Los Cosos de al lao

Personal De los Cosos de al laoPersonal De los Cosos de al lao

Los Cosos de al lao en la TranstiendaLos Cosos de al lao en la Transtienda

Los Cosos de al lao en JaponLos Cosos de al lao en Japon

Los Cosos de al laoLos Cosos de al lao


El cuarteto argentino Los cosos de al Lao se formó en el año 1996. La agrupación posee un estilo propio donde se destaca una poderosa interpretación, al compás del actual latido urbano, combinando arreglos con la frescura de la improvisación y la mixtura de otros géneros pero manteniendo siempre la esencia tanguera, poniendo en escena a los más destacados autores y ejecutan composiciones propias. Han compartido escenario con las figuras de primerisímo nivel tanto en la danza como en el canto.
El grupo tiene una marcada trayectoria a nivel nacional e internacional. En Argentina han participado en todos los ciclos organizados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en todo el circuito de milongas de la Argentina, además de ser unos de los grupos estables del legendario Café Tortoni. A nivel internacional han realizado giras por Sudamérica en varias ocasiones (Ecuador, Chile, Colombia, Cuba), Europa (Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Alemania, Portugal, Italia). Africa y Japón.Fuente web de los Cosos de al Lao