sábado, 26 de julio de 2008

Francisco Canaro

Francisco CanaroFrancisco Canaro

Francisco Canaro con su orquesta en 1957Francisco Canaro con su orquesta en 1957

Francisco Canaro en diciembre de 1935Francisco Canaro en diciembre de 1935

Francisco Canaro su orq. en e Luna Park en 1936Francisco Canaro su orq. en e Luna Park en 1936

Francisco Canaro dirige su orquesta ampliada, en el Luna Park, 1936. Con él, se distingue a Mínoto y a Antonio Maida

Francisco Canaro con Homero ManziFrancisco Canaro con Homero Manzi

Francisco Canaro en julio de 1936Francisco Canaro en julio de 1936

Canta Charlo con orquesta de Francisco CanaroCanta Charlo con orquesta de Francisco Canaro

Francisco Canaro en 1908Francisco Canaro en 1908

Francisco CanaroFrancisco Canaro en 1907


CANARO, Francisco. ("Pirincho"). Músico. Violinista. Director. Compositor.
1. Ubicación generacional. Con casi cincuenta años de actuación al frente de su orquesta —de 1916 a 1964— fue uno de los directores de más larga campaña profesional en el tango. Hombre de la generación de 1910, alternó en ésta con figuras de otras orientaciones musicales y espirituales, como Delfino, Gardel, Contursi, Roccatagliatta, Fresedo y Arolas.

2. El promotor. Contribuyó en plano inmediato al de Roberto Firpo, a la consolidación estructural de la Orquesta Típica de la que fue —en temperamento muy semejante al de José J. Podestá, éste en la escena nacional— el primer directorempresario. Su gran instinto para la captación de las inclinaciones populares y su intuición del espectáculo, le permitieron convertir aquel fervor tanguero de la época de su advenimiento en el cimiento de temporadas musicales orgánicas, perfectamente planeadas, sobre la base de las cuales se articuló paulatinamente toda la fisono-mía empresarial del tango. De su iniciativa nació en
1914 la actuación de los conjuntos del género en los bailes estudiantiles; en 1917, por la fusión transitoria de la agrupación que conducía con la de Firpo, la primera orquesta de integración espectacular para veladas danzantes de carnaval, ideacorregida y aumentada en su proyección durante 1921, cuando presentó a su elenco orquestal de treinta y dos ejecutantes, con inclusión de violoncellos y de instrumentinos en los "veglioni" del Teatro de la Ópera; y en 1925 la primera gira rigurosamente planificada que lo llevó a Europa y a Norteamérica; luego en 1932, sus exitosas realizaciones de comedia musical; y desde1937 la formación de un pequeño conjunto de arcaico estilo para la grabación de discos, en tarea paralela a la de su orquesta, pero diversa en su permanente y sagaz consideración por las preferencias del público.

3. El director. Su estilo orquestal procedió, en lo capital, de la modalidad creada por Vicente Greco. Impuso a ésta el cambio de la base rítmica que se operó en todos los conjuntos entre 1915 y 1920 por la estabilización del compás tanguista en un movimiento uniforme de corcheas. La marcación igualmente acentuada de los cuatro tiempos de cada compás, un muy sencillo tratamiento armónico generalmente expresado en unísonos —a pesar de lo cual su orquesta conservó a través de todas sus instancias, una sonoridad inconfundible—así como la frecuente inclusión de pasajes
tocados en tiempo canyengue, definieron sustancialmente su modalidad. Destinada a la danza, su labor —por evidente cotejo con la revolucionaria avanzada de la escuela de Julio De Caro —quedó desde 1925, junto con la de Aieta, la de Lomuto, la de Donato-Zerrillo a la cabeza de la corriente interpretativa apegada a los cánones tradicionales. Entre 1928 y 1932 sin embargo, realizaciones suyas como Navidad, Sangre azul, Arco Iris, Muchachita de Belgrano y Río de oro —entre otras— revelaron un mayor refinamiento por la superación musical de su conjunto que integraron notables solistas como Luis Ricardi, Cayetano Puglisi, Minotto Di Cico y Federico Scorticati. En años posteriores esa calidad se diluyó en la ampulosa inquietud de lo que él denominó, para los discos fonográficos, "serie sinfónica" y derivó luego a la intercalación de pistón y guitarra hawaiana para la ejecución de solos y a un tiempo de interpretación excesivamente rápido, que fue el de casi todas las orquestas del treinta, pero que él conservó ya para siempre. Pájaro azul (instrumental, 1928). En las sombras (vocales por Roberto Maida, 1936), Condena (vocales por Roberto Maida, 1937), Copas, amigas y besos (vocales por Carlos Roldán, 1944), El choclo (vocales
por Alberto Arenas, 1948), Reliquias porteñas (selección instrumental, 1940) y Lilac (instrumental, 1953) son versiones bien representativas de sus sucesivas etapas, dentro de un repertorio que contempló por igual a compositores y a autores de las más diversas épocas y de los más variados temperamentos. 4. El compositor. Lo más valioso de su personalidad de compositor corresponde al período 1908-1920. Espiritualmente identificado con la tendencia "crioMista" que animaron Bardi, Posadas, De Leone, Petillo, Martínez, Arolas y otros, produjo un conjunto de tangos de corte milonga destinados a la perduración por la gran calidad de sus temas y de su desa-rrollo, con alcance de verdaderos clásicos: La Tablada, Pinta brava, Nueve puntos, El pollito, Milonga con variación, El chamuyo, Charamusca, La llamada, Nobleza de arrabal, Mano brava. Contribuyó paralelamente al primer apogeo del tango cantable con Se acabaron los otarios, La garconníére, en una línea de
valiosa inspiración a la que agregó luego Puentecito de plata, Tiempos viejos, Destellos y Las vueltas de la vida, perdiendo interés, aunque no suceso, su obra posterior a 1928, en la que tiene particular ubicación la inquietud de sus tangos fantasía como Pájaro azul, Halcón negro, El rey del bosque y Mirlo blanco, estilización de líneas melódicas y de dibujos rítmicos de concepción tradicional.

5. Biografía. Nació en la ciudad de San José, R. O. del Uruguay, el 26 de noviembre de 1888, aunque desde fines del siglo vivió con su familia en la Argentina. Autodidacto del violín, se inició en 1906 en un baile del Pueblito de Ranchos en la provincia de Buenos Aires, juntamente con Martín Arrevillaga (mandolín) y Rodolfo Duclós (guitarra). Con un elemental aprendizaje de los fundamentos musicales y la composición de sus primeros tangos —La barra fuerte, La flor del pago, Vamos a ver— comenzó su carrera profesional como ejecutante de los pequeños conjuntos que empujaron el auge de los cafés boquenses anteriores al Centenario. Integró a la sazón un terceto con Samuel Castriota (piano) y Vicente Loduca(bandoneón), pasando en 1910 a desempe-ñarse bajo la dirección de Vicente Greco para actuar en el café El Estribo, el salón de bailes San Martín y la Casa de Laura, grabando para los sellos Columbia y Atlanta hasta 1914. Se presentó luego en las veladas danzantes del Teatro
Olimpo, en el salón de la Sociedad Patria e Lavoro y enlos bailes del Internado durante 1915; en 1916 en los bailes de carnaval del Teatro Politeama y en una confitería de la ciudad de Rosario, con el pianista José Martínez y el bandoneón de Pedro Polito a los que se agregaron en ese lapso Rafael Rinaldi (segundo violín) y Leopoldo Thompson (bajo), Inicialmente con la denominación de orquesta Canaro-Martínez; luego de 1916, con su solo nombre. Fue contratado ese mismo año para el cabaret Montmartre y en 1917 y 1918 para los carnavales del Teatro Colón de Rosario, unida su agrupación a la de Firpo. Actuó, luego, en el cabaret Royal Pigall, en el Palais de Glace y en el Armenonville, entonces con Fresedo como bandoneón y con Luis Ricardi al piano. Musicalizó en 1919 el saínete Nobleza de Arrabal, estrenado en el Variedades de Constitución, y desde 1921, por cuenta del empresario Lombart animó con su conjunto —sensiblemente ampliado— las tertulias carnavalescas del Teatro de la Ópera. En 1922 comenzó su labor para la casa nacional Odeón, grabando con los tangos El huérfano y Desengaño su primer disco. Desde 1924 fue figura de atracción en el cabaret Tabarís y en marzo de 1925 emprendió su primera gira por el exterior, que comprendió contratos en el dancing Florida, en la Exposición de Artes Decorativas de París y en el Club Mirador y cine Para- mount de Nueva York durante 1926, año en el que volvió a Francia para tocar en el balneario de Deauville y en el cabaret Ambassadeurs. Después de recorrer España, regresó a Buenos Aires para presentarse en los bailes del Teatro Cervantes y en el cabaret Abdulla, así como en
los programas de Radio Nacional. A partir de 1932, con La Muchachada del Centro, estrenada el 17 de junio de 1932, en el Nacional, de Corrientes 960, inició su larga instancia de comedias musicales compuestas con la colaboración del autor Ivo Pelay, en la cual se inscribieron La Canción de los Barrios(1934), Rascacielos (1935), La Patria del Tango (1936), Mal de Amores (1937), El Muchacho de la Orquesta (1939), La Historia del Tango (1941), Sentimiento Gaucho(1942), Buenos Aires de Ayer y de Hoy(1943), Dos Corazones (1944), El Tango en París (1945), Luna de Miel para Tres (1947), Con la Música en el Alma (1949), ofrecidas en los teatros Sarmiento, Buenos Aires, Presidente Alvear y Artigas, de Montevideo, en marco de escasas exigencias escénicas y ajustadas a sucintas tramas argumentales, propensas, a veces, a la sensiblería sin calidad. Desde 1932, tomó parte con su orquesta en las primeras películas sonoras nacionales, a las cuales se consagró entre 1934 y 1950 como productor, al frente de los estudios Río de la Plata. Realizó durante su trayectoria, numerosas giras que incluyeron presentaciones en Chile, Brasil Uruguay y Japón a donde viajó en 1960. Por sus agrupaciones desfilaron, en distintas épocas, además de los ya nombrados, los músicos Ciríaco Ortiz, Lucio Demare, Héctor Artola, Mariano Mores, Oscar Sabino, Minotto Di Cico, Domingo Federico, Carlos Figari, Octavio Scaglione, y los vocalistas Roberto Díaz, Roberto Ray, Domingo Conte, Ernesto Famá, Ricardo Ruiz, Roberto Maida, Carlos Dante, Francisco Amor, Carlos Galán, Carlos Roldán, Eduardo Adrián, Roberto Arrieta, Alberto Arenas, Enrique Lucero, Mario Alonso, Juan Carlos Rolón, Marcelo Paz y las cancionistas Ada Falcón, Nelly Omar, Myrna Mores, Tita Merello. Se contó también entre los más activos dirigentes gremiales en la Asociación, en el Círculo y en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores, de la cual fue varias veces presidente; en la Corporación Musical Argentina (COMAR) y en la Asociación Argentina de Directores de Orquesta, entidades de las que fue fundador y dirigente. Al margen de las páginas citadas ya, compuso entre otros los tangos El gavilán, El píliín, El alacrán, Los indios, El internado, Matasano, El opio (instrumentales) y los cantables El que a hierro mata. Dos corazones, La brisa, La muchachada del centro, El tigre Millán, Sentimiento gaucho, Madreselva, Déjame, Adiós pampa mía, Pájaro silvestre, Envidia, Se dice de mí, Sufra, Niebla, Sos bueno vos también y La última copa. En 1956, al cumplir medio siglo como músico escribió su libro de memorias. Falleció el 14 de diciembre de 1964, en Buenos Aires. Fuente Horacio Ferrer

Atilio Stampone

Atilio StamponeAtilio Stampone

Orquesta de Atilio Stampone con Eduardo Rovira y Reynaldo NichelliOrquesta de Atilio Stampone con Eduardo Rovira y Reynaldo Nichelli

De izquierda a derecha: Di Filippo, Insúa, Molo, Astor Piazzolla, Atilio Stampone, Campoamor y Baralis, cuando Atilio era pianista de la orquesta de Astor PiazzollaDe izquierda a derecha: Di Filippo, Insúa, Molo, Astor Piazzolla, Atilio Stampone, Campoamor y Baralis, cuando Atilio era pianista de la orquesta de Astor Piazzolla

Atilio StamponeAtilio Stampone en 1974

Atilio Stampone: Nombre real:Antonio Atilio Stampone. Músico. Pianista. Director. Compositor. Arreglador. Nació en Buenos Aires —barrio de San Cristóbal—el 1 de julio de 1926. Tenía diez años de edad cuando comenzó sus estudios músicales cursando piano con Pedro Rubione. Las primeras actuaciones en público las complió en orquestas de su barrio continuando luego ya como profesional, en los conjuntos de Roberto Dimas Lourbes, en 1941, y Pedro Maffia, en 1942, cuando las presentaciones de éste en el cabaret Tibidabo de la calle Corrientes. En 1946 integró la agrupación de acompañamiento del vocalista Roberto Rufino. Identificado por sensibilidad y por convicciones estéticas a las tendencias de vanguardia surgidas entre los músicos de la Generación del Cuarenta, actuó desde 1946 —hasta su disolución—en la orquesta de Astor Piazzolla, con quien grabó buena parte de las realizaciones para el sello Odeón, destacándose en particular su gran labor en Taconeando, Se armó y Orgullo criollo. En 1949 juntamente con Julián Plaza, Alfredo Marcucci y otros jóvenes elementos viajó a Europa. Continuando los cursos de perfeccionamiento que había seguido en Buenos Aires con Vicente Scaramuza, estudió en el Conservatorio de Santa Cecilia en Italia, con el maestro Carlos Zecchi. Compartió después con Eduardo Bianco una gira artística por países del Cercano Oriente. A su regreso formó su primer conjunto propio con Leopoldo Federico, presentándose en Tibidabo, Radio Belgrano y registrando dos refinadas versiones —Cholla linda y Tierrita—, ésta con Antonio Rodríguez Lesende en vocales y ambas con Simón Bajour como primer violín y arreglos de Argentino Galván. En 1956 ya como director independiente presentó su orquesta, estilísticamente volcada a la gran corriente de nuevos intérpretes que consagraron en torno de 1955 los postulados del tango de avanzada. Grabó sus realizaciones para el sello Odeón, destacándose la versión de El marne de Arólas, registrando más tarde su trabajo orquestal para la empresa Audio Fidelity, que difundió su labor en Estados Unidos y en Brasil. Simultáneamente desde su fundación hasta 1958 integró el Octeto Buenos Aires, en recitales en Montevideo y en Buenos Aires, y en discos con lucidos desempeños de conducción y de solos en Arrabal, La revancha y Tierra querida. Retomó sus estudios desde 1955 con Julián Bautista y Teodoro Fuchs, ofreciendo luego de 1960 conciertos en el aula Magna de la Facultad de Medicina, bajo los auspicios del Círculo de Amigos del Buen Tango y grabando para el sello Microfón. En 1965 contribuyó decisivamente a la apertura, al mantenimiento, al gran éxito de Caño 14, sala nocturna de la calle Uruguay —luego en Talcahuano—, convertida en centro obligado de calificadas manifestaciones de tango.
Pianísticamente formado bajo el influjo de Salgan y de Maderna, se realizó como personal ejecutante. Excelente sonido y gran fuerza conductora son características de su labor. Colaboró como solista destacado —sin abandonar su actividad de director— con otrosconjuntos, entre ellos los de Aníbal Troilo, Eduardo Rovira, Héctor Artola, Argentino Galván, formando parte también del cuarteto evocativo Palais de Glace. Escribió música para cine, perteneciéndole los temas cantables e incidentales de La Mano en la Trampa (1959) y Un Guapo del 900 (1960).
Sus tangos: Afiches y Mocosa, ambos cantables y Ciudadano y Romance de tango, instrumentales. Verano porteño, La rayuela, Cabulero, Mi refugio, Tango dei eco, El recodo, El arranque, se cuentan entre las creaciones interpretativas de su orquesta, grabadas para los sellos Audio Fidelity y Microfón entre 1958 y 1966. Dirigió y arregló luego los acompañamientos de Virginia Luque, de Néstor Fabián y de Roberto Goyeneche, y en 1973 viajó a Brasil con su octeto que integraron: Osvaldo Montes (bandoneón); Tito Besprobán y Eduardo Walzac (violines); Alberto Seleson (viola); José Luis Bragato (cello); Juan Antonio Vasallo (bajo); Rubén "Chocho" Ruiz (guitarra eléctrica) y él (piano, arreglos y dirección). Actuó en Río de Janeiro —cuatro recitales en televisión, en el programa Fantástico— y en Porto Alegre. Con la misma formación, con las voces de Gloria Vélez y de Néstor Fabián volvió a representar a la música de Buenos Aires en el exterior; realizó en 1974 una gira de sesenta días por la Unión Soviética, ofreciendo recitales de tango en teatros de Moscú, Volvogrado, Astrakán, Ulianov y otras ciudades de la región asiática de Rusia. A su regreso em-prendió la grabación orgánica de una serie de discos de larga duración para la casa Microfón, en la que expuso sus nuevas orientaciones musicales: Concepto, Imágenes, Jaque mate y Mis maestros. Y alternando sus giras con presentaciones en Buenos Aires, hizo música en Caño 14 (1972 a 1974); en La Bola Loca (1975); en Michelángelo y en el Teatro del Carmen (1976); en Lagar del Virrey, y nuevamente Michelángelo (1977). En 1978 acompañó la actuación de Susana Rinaldi en París.

In Inglish
Antonio Atilio Stampone). Music. Pianist. Manager. Composer. Settlement. Born in Buenos Aires neighborhood of San Cristobal-the-July 1, 1926. I was ten years old when he began his musical studies studying piano with Peter Rubione. The first public performances in the comples orchestras in his neighborhood and then continuing as a professional in the joint Lourbes Roberto Dimas, in 1941, and Pedro Maffia, in 1942, when his presentations at the cabaret Tibidabo on Corrientes Street. In 1946 he joined the group accompanying the vocalist Roberto Rufino. Identified by sensitivity and aesthetic convictions of trends have emerged among the leading musicians of the Generation of Forty, served from 1946 until its dissolution in the orchestra of Astor Piazzolla, with whom he recorded much of achievements for Odeon, stressing in particular his great work in Taconeando, was armed and Pride Creole. In 1949 together with Julian Plaza, Alfredo Marcucci and other youth elements traveled to Europe. Continuing upgrading courses that had continued in Buenos Aires with Vincent Scaramuza, studied at the Conservatory of Santa Cecilia in Italy, with maestro Carlos Zecchi. He shared with Eduardo Bianco after a tour of art by countries in the Near East. Upon his return he formed his own first set with Leopoldo Federico, appearing in Tibidabo, Radio Belgrano and recording two versions-refined and beautiful Cholla-Tierrita it with Antonio Rodriguez Lesende in both vocal and Simon Bajour as the first violin and arrangements Argentine Galvan . In 1956 and as a freelance director presented his orchestra, stylistically geared to the large influx of new performers who devoted around 1955 the tenets of tango advance. He recorded his achievements for Odeon, highlighting version of The marne Arola, recording his latest orchestral work for the company Audio Fidelity, which spread its work in the United States and Brazil. Simultaneously since its founding until 1958 he joined the Octet Buenos Aires, Montevideo and in recitals in Buenos Aires, and discs with lucid performances and driving alone in Arrabal, revenge and beloved Earth. Resume his studies since 1955 with Bautista and Julian Teodoro Fuchs, offering concerts in 1960 after the Magna classroom at the Faculty of Medicine, under the auspices of the Circle of Friends of the Good Tango and recording for the label microphone. In 1965 he was instrumental in opening, maintenance, to great success Caño 14, room night street Uruguay-then-in Talcahuano, converted into centre of qualified demonstrations forced tango. Pianist formed under the influence of Salgan and Maderna, was conducted as performing staff. Excellent sound and great driving force are characteristic of his work. He worked as soloist prominent without abandoning its activity with director-otrosconjuntos, including those of Anibal Troilo, Eduardo Rovira, Hector Artola, Argentine Galvan, forming part of the quartet also evocative Palais de Glace. He wrote music for films, belongs vocalist and incidental items of La Mano Trap (1959) and A Guapo's 900 (1960).
His tangos: Posters and punk, both vocalist and Citizen and Romance of tango instrumental. Summer Buenos Aires, hopscotch, Cabulero, my refuge, Tango dei echo, bend, boot, are among the creations of interpretative his orchestra recorded for the stamps Audio Fidelity and microphones between 1958 and 1966. He then arranged and the accompaniments of Virginia Luque, Nestor Fabian and Roberto Goyeneche, and in 1973 he traveled to Brazil with his octet that included: Osvaldo Montes (bandoneon); Besprobán Tito and Eduardo Walzac (violins); Alberto Seleson (viola) ; Jose Luis Bragato (cello); Juan Antonio Vasallo (bass); Ruben "Chocho" Ruiz (electric guitar) and he (piano, arranger and conductor). Served in Rio de Janeiro-four performances on television, in the program's fantastic-and in Porto Alegre. With the same formation, with the voices of Gloria Velez and Nestor Fabian returned to represent the music of Buenos Aires abroad; undertook in 1974 a tour of sixty days by the Soviet Union, offering tango concerts in theatres in Moscow, Volvogrado, Astrakán, Ulianova and other cities in the Asian region of Russia. Upon his return em-prendió organic recording a series of long-term records for home Microfón, which presented its new musical directions: Concept, Images, Checkmate and my teachers. And alternating tours with their presentations in Buenos Aires, made music Caño 14 (1972 to 1974) in The Mad Ball (1975); Michelángelo and at the Teatro del Carmen (1976); Lagar in the Viceroy, and again Michelángelo ( 1977). In 1978 he accompanied the performance of Susana Rinaldi in Paris.

Por Horacio Ferrer
Editado, compaginado y traducción al Ingles por El tango y sus invitados

Francisco Canaro

Francisco CanaroFrancisco Canaro

Francisco Canaro con su orquesta en 1957Francisco Canaro con su orquesta en 1957
Francisco Canaro en diciembre de 1935Francisco Canaro en diciembre de 1935
Francisco Canaro su orq. en e Luna Park en 1936Francisco Canaro su orq. en e Luna Park en 1936

Francisco Canaro dirige su orquesta ampliada, en el Luna Park, 1936. Con él, se distingue a Mínoto y a Antonio Maida

Francisco Canaro con Homero ManziFrancisco Canaro con Homero Manzi
Francisco Canaro en julio de 1936Francisco Canaro en julio de 1936

Canta Charlo con orquesta de Francisco CanaroCanta Charlo con orquesta de Francisco Canaro
Francisco Canaro en 1908Francisco Canaro en 1908
Francisco CanaroFrancisco Canaro en 1907


CANARO, Francisco. ("Pirincho"). Músico. Violinista. Director. Compositor.
1. Ubicación generacional. Con casi cincuenta años de actuación al frente de su orquesta —de 1916 a 1964— fue uno de los directores de más larga campaña profesional en el tango. Hombre de la generación de 1910, alternó en ésta con figuras de otras orientaciones musicales y espirituales, como Delfino, Gardel, Contursi, Roccatagliatta, Fresedo y Arolas.

2. El promotor. Contribuyó en plano inmediato al de Roberto Firpo, a la consolidación estructural de la Orquesta Típica de la que fue —en temperamento muy semejante al de José J. Podestá, éste en la escena nacional— el primer directorempresario. Su gran instinto para la captación de las inclinaciones populares y su intuición del espectáculo, le permitieron convertir aquel fervor tanguero de la época de su advenimiento en el cimiento de temporadas musicales orgánicas, perfectamente planeadas, sobre la base de las cuales se articuló paulatinamente toda la fisono-mía empresarial del tango. De su iniciativa nació en
1914 la actuación de los conjuntos del género en los bailes estudiantiles; en 1917, por la fusión transitoria de la agrupación que conducía con la de Firpo, la primera orquesta de integración espectacular para veladas danzantes de carnaval, ideacorregida y aumentada en su proyección durante 1921, cuando presentó a su elenco orquestal de treinta y dos ejecutantes, con inclusión de violoncellos y de instrumentinos en los "veglioni" del Teatro de la Ópera; y en 1925 la primera gira rigurosamente planificada que lo llevó a Europa y a Norteamérica; luego en 1932, sus exitosas realizaciones de comedia musical; y desde1937 la formación de un pequeño conjunto de arcaico estilo para la grabación de discos, en tarea paralela a la de su orquesta, pero diversa en su permanente y sagaz consideración por las preferencias del público.

3. El director. Su estilo orquestal procedió, en lo capital, de la modalidad creada por Vicente Greco. Impuso a ésta el cambio de la base rítmica que se operó en todos los conjuntos entre 1915 y 1920 por la estabilización del compás tanguista en un movimiento uniforme de corcheas. La marcación igualmente acentuada de los cuatro tiempos de cada compás, un muy sencillo tratamiento armónico generalmente expresado en unísonos —a pesar de lo cual su orquesta conservó a través de todas sus instancias, una sonoridad inconfundible—así como la frecuente inclusión de pasajes
tocados en tiempo canyengue, definieron sustancialmente su modalidad. Destinada a la danza, su labor —por evidente cotejo con la revolucionaria avanzada de la escuela de Julio De Caro —quedó desde 1925, junto con la de Aieta, la de Lomuto, la de Donato-Zerrillo a la cabeza de la corriente interpretativa apegada a los cánones tradicionales. Entre 1928 y 1932 sin embargo, realizaciones suyas como Navidad, Sangre azul, Arco Iris, Muchachita de Belgrano y Río de oro —entre otras— revelaron un mayor refinamiento por la superación musical de su conjunto que integraron notables solistas como Luis Ricardi, Cayetano Puglisi, Minotto Di Cico y Federico Scorticati. En años posteriores esa calidad se diluyó en la ampulosa inquietud de lo que él denominó, para los discos fonográficos, "serie sinfónica" y derivó luego a la intercalación de pistón y guitarra hawaiana para la ejecución de solos y a un tiempo de interpretación excesivamente rápido, que fue el de casi todas las orquestas del treinta, pero que él conservó ya para siempre. Pájaro azul (instrumental, 1928). En las sombras (vocales por Roberto Maida, 1936), Condena (vocales por Roberto Maida, 1937), Copas, amigas y besos (vocales por Carlos Roldán, 1944), El choclo (vocales
por Alberto Arenas, 1948), Reliquias porteñas (selección instrumental, 1940) y Lilac (instrumental, 1953) son versiones bien representativas de sus sucesivas etapas, dentro de un repertorio que contempló por igual a compositores y a autores de las más diversas épocas y de los más variados temperamentos. 4. El compositor. Lo más valioso de su personalidad de compositor corresponde al período 1908-1920. Espiritualmente identificado con la tendencia "crioMista" que animaron Bardi, Posadas, De Leone, Petillo, Martínez, Arolas y otros, produjo un conjunto de tangos de corte milonga destinados a la perduración por la gran calidad de sus temas y de su desa-rrollo, con alcance de verdaderos clásicos: La Tablada, Pinta brava, Nueve puntos, El pollito, Milonga con variación, El chamuyo, Charamusca, La llamada, Nobleza de arrabal, Mano brava. Contribuyó paralelamente al primer apogeo del tango cantable con Se acabaron los otarios, La garconníére, en una línea de
valiosa inspiración a la que agregó luego Puentecito de plata, Tiempos viejos, Destellos y Las vueltas de la vida, perdiendo interés, aunque no suceso, su obra posterior a 1928, en la que tiene particular ubicación la inquietud de sus tangos fantasía como Pájaro azul, Halcón negro, El rey del bosque y Mirlo blanco, estilización de líneas melódicas y de dibujos rítmicos de concepción tradicional.

5. Biografía. Nació en la ciudad de San José, R. O. del Uruguay, el 26 de noviembre de 1888, aunque desde fines del siglo vivió con su familia en la Argentina. Autodidacto del violín, se inició en 1906 en un baile del Pueblito de Ranchos en la provincia de Buenos Aires, juntamente con Martín Arrevillaga (mandolín) y Rodolfo Duclós (guitarra). Con un elemental aprendizaje de los fundamentos musicales y la composición de sus primeros tangos —La barra fuerte, La flor del pago, Vamos a ver— comenzó su carrera profesional como ejecutante de los pequeños conjuntos que empujaron el auge de los cafés boquenses anteriores al Centenario. Integró a la sazón un terceto con Samuel Castriota (piano) y Vicente Loduca(bandoneón), pasando en 1910 a desempe-ñarse bajo la dirección de Vicente Greco para actuar en el café El Estribo, el salón de bailes San Martín y la Casa de Laura, grabando para los sellos Columbia y Atlanta hasta 1914. Se presentó luego en las veladas danzantes del Teatro
Olimpo, en el salón de la Sociedad Patria e Lavoro y enlos bailes del Internado durante 1915; en 1916 en los bailes de carnaval del Teatro Politeama y en una confitería de la ciudad de Rosario, con el pianista José Martínez y el bandoneón de Pedro Polito a los que se agregaron en ese lapso Rafael Rinaldi (segundo violín) y Leopoldo Thompson (bajo), Inicialmente con la denominación de orquesta Canaro-Martínez; luego de 1916, con su solo nombre. Fue contratado ese mismo año para el cabaret Montmartre y en 1917 y 1918 para los carnavales del Teatro Colón de Rosario, unida su agrupación a la de Firpo. Actuó, luego, en el cabaret Royal Pigall, en el Palais de Glace y en el Armenonville, entonces con Fresedo como bandoneón y con Luis Ricardi al piano. Musicalizó en 1919 el saínete Nobleza de Arrabal, estrenado en el Variedades de Constitución, y desde 1921, por cuenta del empresario Lombart animó con su conjunto —sensiblemente ampliado— las tertulias carnavalescas del Teatro de la Ópera. En 1922 comenzó su labor para la casa nacional Odeón, grabando con los tangos El huérfano y Desengaño su primer disco. Desde 1924 fue figura de atracción en el cabaret Tabarís y en marzo de 1925 emprendió su primera gira por el exterior, que comprendió contratos en el dancing Florida, en la Exposición de Artes Decorativas de París y en el Club Mirador y cine Para- mount de Nueva York durante 1926, año en el que volvió a Francia para tocar en el balneario de Deauville y en el cabaret Ambassadeurs. Después de recorrer España, regresó a Buenos Aires para presentarse en los bailes del Teatro Cervantes y en el cabaret Abdulla, así como en
los programas de Radio Nacional. A partir de 1932, con La Muchachada del Centro, estrenada el 17 de junio de 1932, en el Nacional, de Corrientes 960, inició su larga instancia de comedias musicales compuestas con la colaboración del autor Ivo Pelay, en la cual se inscribieron La Canción de los Barrios(1934), Rascacielos (1935), La Patria del Tango (1936), Mal de Amores (1937), El Muchacho de la Orquesta (1939), La Historia del Tango (1941), Sentimiento Gaucho(1942), Buenos Aires de Ayer y de Hoy(1943), Dos Corazones (1944), El Tango en París (1945), Luna de Miel para Tres (1947), Con la Música en el Alma (1949), ofrecidas en los teatros Sarmiento, Buenos Aires, Presidente Alvear y Artigas, de Montevideo, en marco de escasas exigencias escénicas y ajustadas a sucintas tramas argumentales, propensas, a veces, a la sensiblería sin calidad. Desde 1932, tomó parte con su orquesta en las primeras películas sonoras nacionales, a las cuales se consagró entre 1934 y 1950 como productor, al frente de los estudios Río de la Plata. Realizó durante su trayectoria, numerosas giras que incluyeron presentaciones en Chile, Brasil Uruguay y Japón a donde viajó en 1960. Por sus agrupaciones desfilaron, en distintas épocas, además de los ya nombrados, los músicos Ciríaco Ortiz, Lucio Demare, Héctor Artola, Mariano Mores, Oscar Sabino, Minotto Di Cico, Domingo Federico, Carlos Figari, Octavio Scaglione, y los vocalistas Roberto Díaz, Roberto Ray, Domingo Conte, Ernesto Famá, Ricardo Ruiz, Roberto Maida, Carlos Dante, Francisco Amor, Carlos Galán, Carlos Roldán, Eduardo Adrián, Roberto Arrieta, Alberto Arenas, Enrique Lucero, Mario Alonso, Juan Carlos Rolón, Marcelo Paz y las cancionistas Ada Falcón, Nelly Omar, Myrna Mores, Tita Merello. Se contó también entre los más activos dirigentes gremiales en la Asociación, en el Círculo y en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores, de la cual fue varias veces presidente; en la Corporación Musical Argentina (COMAR) y en la Asociación Argentina de Directores de Orquesta, entidades de las que fue fundador y dirigente. Al margen de las páginas citadas ya, compuso entre otros los tangos El gavilán, El píliín, El alacrán, Los indios, El internado, Matasano, El opio (instrumentales) y los cantables El que a hierro mata. Dos corazones, La brisa, La muchachada del centro, El tigre Millán, Sentimiento gaucho, Madreselva, Déjame, Adiós pampa mía, Pájaro silvestre, Envidia, Se dice de mí, Sufra, Niebla, Sos bueno vos también y La última copa. En 1956, al cumplir medio siglo como músico escribió su libro de memorias. Falleció el 14 de diciembre de 1964, en Buenos Aires.
Por Horacio Ferrer
Editado y compaginado para la web por El tango y sus invitados

viernes, 25 de julio de 2008

Nat King Cole

Nat King Cole

FECHA NACIMIENTO: 1917. 17 MARZO. Nacido en Montgomery (Alabama), Nat King Cole, aprendió de su padre, un pastor protestante y fue destinado en 1921 a una parroquia de Chicago. Allí su madre dirigía el coro de la iglesia y Cole crecerá y se educará allí empezando desde niño a cantar y tocar el órgano en los servicios religiosos. En Chicago en los años treinta era fácil acercarse al jazz y de todos los pianistas que escuchaba, es Earl Hines quien se convierte en su admirado músico. La otra gran influencia musical de Nat King Cole, le viene de Teddy Wilson, que en aquellos momentos tocaba con el clarinetista, Benny Goodman.

Nat King Cole

Una vez casado y después de tocar en varios grupos locales, conoce al guitarrista, Oscar Moore y al contrabajista, Wesley Prince. Ambos les convence para formar un trío bajo una formula inédita hasta entonces - piano/guitarra/contrabajo- en el jazz y que haría historia en esta música. Bajo ese concepto musical nuevo, son contratados por el club "Swannee In" y en cuestión de meses es reclamado por la gran mayoría de clubes y locales importantes. En 1939 graban bajo el nombre de "King Cole's Swingsters" acompañando a la cantante Bonnie Lake y allí decide bautizar a su grupo definitivamente con el nombre que es conocido jazzisticamente en todo el mundo: "The Nat King Cole trío".

En 1940 acompañaran a Lionel Hampton, en dos de sus sesiones para RCA, actúan en dos de los mas famosos clubes de los Ángeles y New York y le ofrecen grabar en la emisora de radio NBC un programa que se emite de costa a costa en los Estados Unidos y la publicidad que ello le reporta es enorme. Tras un efímero paso por la compañía DECCA, donde en su primera sesión grabarán el imperecedero y exquisito, "Sweet Lorraine" firma contrato con el sello Capitol donde permanecería hasta su muerte y a partir de ahí graba con los mas grandes músicos de jazz de la época. Es destacable su aportación al primer concierto del JATP de Norman Granz en 1944 con Lester Young y en 1946, la revista especializada en jazz: "Metronome" lo elige pianista del año.

Nat King Cole

La última parte de su vida -desgraciadamente la mas conocida entre el publico- es un sesgo radical hacia la comercialidad y el espectáculo y abandona el piano y el jazz por formulas económicamente mas ventajosas. Es el periodo de sus canciones en español -Adelita es su paradigmática canción - y la ruptura con el jazz. Nat King Cole fallecerá de un cáncer de garganta el 15 de febrero de 1965 en un hospital de Santa Mónica, pero sus últimos años no empañan en absoluto su aportación histórica y estilística al piano de jazz.Nat King Cole muere de cáncer de pulmón el 15 de febrero de 1965. Fuente apoloybaco

jueves, 24 de julio de 2008

Beba Pugliese

Beba Pugliese y Osvaldo PuglieseBeba Pugliese y su padre Osvaldo Pugliese

LUCELA DELMA PUGLIESE nació en Bs. As. en el barrio de Villa Ortuzar, siendo sus padres OSVALDO PEDRO PUGLIESE y MARIAN CONCEPCION FLORIO.
Estudios: Pertenece a una familia de músicos, razón por la cual tuvo contacto con esta disciplina desde su infancia. Inició sus estudios con su tia ADELA FLORIO, hermana de su madre, cumpliendo atapas con distintos maestros como: PEDRO RUBIONE, ORESTE CASTRONUOVO, BERTHA SUJOVOLSKY, y diez años de perfeccionamiento con el maestro VICENTE SCARAMUZZA, en forma ininterrumpida.
Se inicia en la música clásica como solista de piano, relizando conciertos en distintos medios, gana concursos: EL CLAVE BIEN TEMPERADO SEBASTIAN BACH, CONCIERTO AMADEUS MOZART, PREMIO BREYER, participo en el CIRULO MUSICAL BS. AS.
Actuó en la FUNDACION MUSICAL ARGENTINA, en la temporada de conciertos ofreció recitales por LRA de Cordoba, Radio Nacional y Municipal de Bs. As.
Integro el elenco de numerosas compañias teatrales entre ellas TEMPORADA TEATRO DEL CENTRO, sainetes presentados en el salón ENRIQUE MUIñO. Paralelamente a estos logros continúa su formación profesional cursando estudios teóricos con los maestros TEORO FUCKS, SEBASTIAN PIANA.

Vinculación al Tango
El 11 de diciembre de 1974, en la obra de teatro PROHIBIDO PISAR EL TANGO haciendo arreglos musicales, el 11 de diciembre de 1977 participa en el espectáculo organizado en homenaje al maestro SEBASTIAN PIANA su actuación interpretando tango, siempre con sus propios arreglos fue tan elogiada y tuvo tanta trascendencia que quedo incorporada definitivamente dentro de los grandes cultores de este género musical.

Profesionalmente en el Tango
En 1978 actúa como solista, compartiendo el escenario con la orquesta de su padre. Es convocada a participar en programas de radio, medio de difusión en el que realiza numerosas presentaciones, siendo las mas significativas el CICLO DE RECITALES DE RADIO RIVADAVIA, conducido por el conductor HECTOR LARREA, quien la convoco.
Beba Pugliese
Beba Pugliese al piano
Forma un trío en 1979 junto al guitarrista ANIBAL ARIAS, contrabajo GUILLERMO FERRER, realizando actuaciones por el pais, con gran éxito a tal punto que graba su primer LONG PLAY para el sello SURCO con arreglos que le pertenecen. Forma un quinteto en 1980 debutando como numero principal en el hotel BAUEN de C.F. teniendo una calurosa acogida por parte del público y prensa, haciendo numerosas presentaciones en todo el pais y una importantes temporada en CAñO 14, grabando en 1981 para el sello RCA VICTOR, su segundo LONG PLAY. Actuando en forma continua en locales nocturnos, distintos programas de radio y television y en el interior del pais. Forma su orquesta en 1986 que dirige desde el piano, convirtiendose asi en la única mujer directora de orquesta con arreglos propios. En 1995 graba su primer CD SUEñOS Y SOMBRAS título que corresponde a un tema de su autoria en esta grabación. Trabajó en lugares nocturnos, restaurantes, compartiendo en LOS TEATROS escenario con HORACIO SALGAN, LEOPOLDO FEDERICO y OSVALDO PUGLIESE. Reconocida como REVELACION DEL AñO, BALANCE 80. Fundadora de la ACADEMIA ANCIONAL DEL TANGO, convocada por el poeta HORACIO FERRER, escribio ensayos referido a: LA MUSICA, EL ESTILO DE LOS PIANISTAS, NEGRACHA, disertósobre el músico ANSELMO AIETA. Es docente de la ESCUELA POPULAR DE AVELLANEDA e INSTITUTO CULTURAL JOSE HERNANDEZ de Olivos. Difusora conduciendo su propio programa de radio A PURO TANGO por FM SPACIO de LANUS.
Beba Pugliese y Carla Pugliese
Beba Pugliese y su hija Carla Pugliese
Distinciones, homenajes, innumerables plaquetas, pergaminos, premios CB TANGO VILLA CONSTITUCION, premio CARLOS GARDEL, miembro de jurados para concursos de cantores e integrante de la Comisión de examenes de SADAIC. AMIGOS DE LA CALLE CORRIENTES designo LA ESQUINA BEBA PUGLIESE a Corrientes esquina Rofriguez Peña. Tambien A LA SEÑORA BEBA PUGLIESE EN RECONOCIMIENTO DE NUESTRA MUSICA CIUDADANA, Holanda donde sacaron estampillas en RECONOCIMIENTO AL EXITO Y AL TALENTO.

Giras al Exterior
ALEMANIA, BELGICA, ESPAñA, FRANCIA, HOLANDA, SUIZA, JAPON, COLOMBIA.

Continúa grabando despues de BEBA PUGLIESE EN VIVO CLUB ALMAGRO, PASION 1, PASION 2, BEBA PUGLIESE PRESENTA, ETAPAS, FESTIVALES DE TANGO LA FALDA, BARILOCHE, EUROPA, URUGUAY. Invitada por EL CENTRO CULTURAL OSVALDO PUGLIESE EN CHILE.

Autora A NUESTRO AMIGO PIRAÑA, PARA MI ABUELO CATIRE, SUEñOS Y SOMBRAS, CHICHARRITA letra de HORACIO FERRER, CHENTANGO premiado en la ciudad de LA PLATA, SI VOLVIERA A VERTE, NUBE EN LOS OJOS, MIS OCHO ESQUINAS.

Opiniones
ASTOR PIAZZOLLA: "NUNCA ESCUCHE TOCAR EL TANGO POR UNA MUJER CON TANTO VIGOR Y PRESONALIDAD. ANGEL DAGOSTINO, TARANTINO Y SEBASTIAN PIANA HAN COINCIDIDO EN QUE "BEBA PUGLIESE TIENE LA POLENTA QUE NECESITA EL TANGO".

NATIONAL GEOGRAPHIC filmo en toda Latinoamerica el programa RITMOS REVOLUCIONARIOS EN BUENOS AIRES ELIGIERON "DINASTIA PUGLIESE".

Hasta hoy sigue ejerciendo todos sus trabajos mencionados, recibiendo distinciones.
Fuente Web de Beba Pugliese


Reportaje realizado por Primera Pagina a Beba Pugliese
Beba Pugliese
En el 90 cumpleaños del maestro Pugliese lo recordamos junto a su hija.
Beba Pugliese, su hija, recibe a Primera Página en la intimidad de su hogar de Almagro y nos habla de él, de su familia, de un hombre que pateó nuestro barrio, los barrios porteños y el mundo, un hombre que continuó pateándolo día a día, a través de su obra: la música de Buenos Aires, un hombre humilde y grande al mismo tiempo.
Al comenzar el reportaje, Beba nos cuenta de su infancia, de su mamá muy católica y de su papá que era un hombre de ideas diferentes y no creía en la religión. "Papá fue un luchador -nos dijo-, un hombre de una gran capacidad de trabajo y de una firmeza ideológica incombatible". Creó el Sindicato Argentino de Músicos, porque en esa época trabajaban sin horarios, sin vacaciones, se les pagaba una miseria. Organizó la primera huelga en los piringundines e incluso se ocupó de las prostitutas, que estaban terriblemente explotadas. Fueron años de lucha y de persecuciones siempre por lograr reivindicaciones para el trabajador. La policía venía seguido a la casa y jamás su esposa le dijo: Dejá la política, no lo acompañaba, pero respetaba sus ideas.
Su educación fue, por parte de su padre, de formación revolucionaria, y del lado de su madre, creyente, pero -afirmó- ninguna de las dos partes separó a la otra.
Al preguntarle sobre los comienzos del Maestro, Beba relató que comenzó a tocar a los 16 años con Paquita Bernardo, continuó como pianista en los cines mudos, también hacía la limpieza y le daban 20 "chirolas" con las que alguna vez se veía una película o se las daba a su madre. Se levantaba a las 4 de la mañana y cuando nadie lo veía, sacaba los tachos de basura, tiraba la basura en la calle y vendía los cajones. Más tarde continuó tocando en cafés y luego Pedro Laurenz lo llevó a la orquesta de De Caro.
La música estaba en su casa, de niña con su padre, programaban lo que escucharían después del almuerzo, por lo general, las sinfonías de Beethoven, del que eran ambos entusiastas admiradores. Familia de músicos, por los dos lados, su abuelo tocaba la flauta en el sexteto de Pocholo, sus tíos tocaban violín, su tía, pianista.
En su casa de Alvares Thomas 1467, Pugliese hizo la mayoría de sus obras. Allí pudo ver a Ruggero, de pantalones cortos ensayando con su padre. Antes de su matrimonio, el Maestro creó el tango "Amargura", el que posteriormente se re-bautizó con el nombre "Para la Beba", al nacer su única hija. Beba recordó que su padre siempre decía: Tres cosas buenas pasaron en 1936: la Revolución española; los acontecimientos de esa revolución que lo llevaron a su afiliación al Partido Comunista y el nacimiento de su hija.
Al morir su compañera de toda la vida (año 1971), Pugliese se encontraba en Norteamérica para los festejos del 9 de julio, la noticia y el impacto que le causó resintió su oído del que nunca se recuperó totalmente. Durante dos años vivió con Beba y en su dormitorio, arriba de su cama, Beba había puesto un cuadro de él y su esposa, "la petisa", como la llamaba. Un día Beba se da cuenta que el papá no había venido a dormir, sacó el cuadro y se lo llevó a su cuarto, viene Pugliese y le dice: "Dónde está mi cuadro? Y ella contestó: Si vas a venir a dormir, lo pongo arriba de tu cama, si no, me lo quedo yo". Pasan unos días y nuevamente Pugliese no viene a dormir y Beba, de nuevo, saca el cuadro, nuevamente Pugliese pregunta: "¿Otra vez sacaste el cuadro?" Entonces Beba le dice: "Mirá papá, hace tu propia vida, andá tranquilo, no tenés que darme ninguna explicación, elegí tu camino, mamá te acompañó y vos la acompañaste toda la vida, nadie te va a decir nada, vos sos dueño y señor de elegir tu propia vida, pero... no te equivoques". El padre lo entendió, ya contaba con 68 años (1973) y se mudó, primero a Pasteur y Rivadavia y posteriormente a Mario Bravo y Corrientes.Beba Pugliese
Pasaron los años en que se veían, según el tiempo que ambos disponían, y Beba observaba cuánto daño le hacía a su papá el compromiso y la exigencia de los viajes al exterior, el intenso trabajo del escenario y los continuos reportajes a los que él no tenía ganas de responder, él necesitaba descansar y no lo hacía. Tocaba de cuando en cuando, pero prefería menos compromisos.
Al preguntarle por la orquesta de Pugliese y de que ella podría estar en lugar de su padre, Beba contestó: "Yo tengo lo mío, mis propios arreglos, no sólo para mí, sino para el trío, el sexteto, la orquesta y los 11 músicos que alguna vez fuimos, aunque soy hija de mi padre, musicalmente soy Beba Pugliese y soy reconocida desde el primer día que bajé una tecla en el piano".
Nos describió sus estudios como pianista clásica; y sus diez años de perfeccionamiento con el Maestro V. Scaramuzza. Comenzó en 1974, cuando le ofrecieron hacer arreglos para "Prohibido pisar el Tango", jamás había tocado un tango, lo hizo y funcionó. Varios amigos le insistieron en que se dedicara a tocar tangos, la idea quedó rondando y un día se puso a trabajar en "Qué noche" de A. Bardi, comenzó a descubrir tonos y a encontrar un manantial de riqueza del que no pudo volver atrás.
En 1977, fue invitada por la Cooperativa "Dante Alighieri", a tocar en homenaje al Maestro Piana, tembló toda la noche hasta que, como cierre interpretó "Qué noche" y "Malandraca", fue una ovación. Mas tarde surgió un programa con Larrea, donde ya preparó todo un repertorio. Su papá que estaba en Mar del Plata, la escuchó y cuando la llamó a su casa le dijo: "Está bien, seguí en esa misma línea, con esa fuerza, no te retires de la milonga, del ritmo -y agregó-: Vos la nota ponéla en cualquier lado, hasta que suene bien, sino sacala".
Hablando de sí misma, Beba nos impactó con esta reflexión: "El talento es fundamental, pero más es el esfuerzo, si no se pone el 90% de esfuerzo, no se llega a ninguna parte. El talento ayuda a desarrollarse, cuando se tiene la posibilidad de desarrollarlo, después todo es esfuerzo para poder seguir luchando, para poder seguir ofreciendo cosas, porque uno siempre tiene que dar examen para todo y cuando llega el momento de las gratificaciones, los compromisos son mucho más grandes, no sólo para satisfacer sino para poder ser merecedor de esa gratificación".
En relación con la ausencia de música de tango o folklore en las radios y T.V., Beba manifestó: "Lo que crea el pueblo, nunca podrá perderse, nosotros, como maestros y padagogos también formamos herederos para que continúen, para que nuestra música no muera, siempre va a haber nuevos brotes. Claro, -concluyó-, cuando vienen cuatro roñosos, llenos de droga y de piojos, los filman, pero un ballet folklórico, no. Necesitamos alguien que diga: Señores, ésta es nuestra cultura, nuestra música y ésta será la que va a prevalecer como patrimonio nacional".
Lucela Delma Pugliese nos mostró su casa, sus recuerdos, sus fotos; nos habló de ese hombre, de su duro comienzo, de su militancia, de su esfuerzo, del amor por su familia, por sus amigos y los hombres, y de su obra; en un reportaje emotivo en el que Beba hizo esfuerzos por contener una lágrima.
Fuente:Miguel E. Germino - Marta B. De Saíni
Publicado en PRIMERA PÁGINA - Nro. 26 - Diciembre de 1995.

Andrés Linetzky director de Sexteto Neotango

Andrés Linetzky Andres Linetzky
Pianista y compositor, director de la orquesta, Andrés Linetzky nació en una familia de músicos de Avellaneda. El abuelo, José Linetzky, llegó de Rusia tocando el violín a los 13 años y fue uno de los fundadores de la Sinfónica de Avellaneda, donde el padre de Andrés toca hoy flauta traversa. Andrés Linetzky estudió piano en el Conservatorio de Avellaneda entre los 6 y los 18 años; básicamente repertorio clásico. El contacto con el tango lo adquirió en la Escuela de Música Popular de Avellaneda: "No quería ser concertista, además me interesaba mucho el jazz y el folclore —cuenta el músico a Clarín—. Mi familia no era tanguera. Pero cuando llegué a las clases de tango de Orlando Trípodi y apoyé la mano en el piano me di cuenta de que eso era lo que tenía que hacer. Fue mágico". Un año y medio de estudios con Horacio Salgán profundizaría tiempo después su formación.

Bardi, el nuevo disco que la orquesta de Linetzky presentará el jueves 19 en la Sala AB del Teatro San Martín (a las 20.30, con entrada gratuita), es una declaración y un credo estético: es el primer disco de la historia íntegramente dedicado a Agustín Bardi. "Siempre me fascinó Bardi. Cuando yo empecé a entrar en el tango, las cosas que más me llamaban la atención invariablemente eran de Bardi. Me relacioné con la familia y su nieto, Alejandro, cuando vio que la cosa iba en serio, me dio 150 partituras originales de Bardi. Empecé la selección, pero no conseguía descartar nada. Las 150 eran geniales. A mi modesto entender, estamos hablando de un genio de la música".

- ¿En qué se distingue Bardi?

- Es como Mozart. Si vos sacás una nota de Mozart, todo se desbalancea. Y con Bardi es lo mismo: la pieza ya está lista, sólo hay que tocarla. No por nada Pugliese escribió Adiós Bardi y Salgán A Don Agustín Bardi. Y Troilo quiso hacer un disco dedicado a Bardi, pero se murió antes.

- ¿Cómo se decidió al fin la selección?

- Hay tres tamas inéditos: Un baile en la embajada, Siempre los dos y Cachada, que alguna vez fue grabado pero no profesionalmente. Hay otros más conocidos, otros más bailables. Buscamos un equilibrio.

- En el disco están indicadas las grabaciones de referencia, y eso se escucha. En "Lorenzo", por ejemplo, hay un sonido a la Pugliese...

- Yo lo pienso así. Es como los pintores cuando pintan una pared. Agarran un tacho de pintura blanca, le ponen un pigmento, mezclan y mezclan hasta que al final sale la tonalidad buscada. Lo de Vale Tango es un poco eso. Uno escucha muchas orquestas y muchos estilos. Mezclamos hasta formar un estilo propio.

- Los músicos jóvenes de tango se caracterizan hoy por cierta conservacionismo. Parece que fueran intérpretes-historiadores.

- Es así. Charlie Parker decía que para poder estar afuera hay que haber estado adentro. En mi caso personal, debo agregar que recibí una influencia muy fuerte de mis maestros. Y para Salgán, lo que no está marcado en cuatro no es tango.

- ¿Desapareció el mandato piazzolliano de la revolución permanente?

- El tango es un tronco, del cual Piazzolla fue una rama muy importante. Pero de una rama no se puede formar otro árbol. Yo entré al tango escuchando a Piazzolla, pero no me quedé en eso. Fui para atrás y encontré cosas tan o más grandes que Piazzolla. Bardi, por ejemplo.Fuente Federico Monjeau de Clarin.

miércoles, 23 de julio de 2008

John Pizzarelli

John Pizzarelli

John Pizzarelli ha tenido una multifacética carrera como guitarrista de jazz, y vocalista de orquesta. Internacionalmente conocido por las normas clásicas, tarde-noche las baladas y el jazz fresco sabor que aporta a sus actuaciones y grabaciones, que recientemente ha establecido a sí mismo como el consumado animador de radio y programa de acogida con el lanzamiento de "Radio Deluxe con John Pizzarelli" a nivel nacional programa de radio sindicado organizada conjuntamente con su esposa, estrella de Broadway Jessica Molaskey.
Nacido el 6 de abril de 1960, en Paterson, Nueva Jersey, Pizzarelli ha sido tocar la guitarra desde los seis años, siguiendo la tradición de su padre, leyenda guitarra bucky Pizzarelli. Colgante con su padre, John se vio expuesto a todos los grandes del jazz la música de la época, de Erroll Garner y Les Paul a Django Reinhardt. Él comenzó a tocar con su padre a la edad de 20, antes de salir por su cuenta.

John Pizzarelli

John Pizzarelli ha grabado como una orquesta para el sello RCA, Chesky, Stash y Novus, y en 1997 apareció en el musical de Broadway Dream, una revista de Johnny Mercer canciones. A lo largo del camino, Pizzarelli y su banda han ganado rave comentarios. Los encuestados a menudo comparar la Pizzarelli Trio de jazz iconos como Nat "King" Cole: "El John Pizzarelli Trio nunca ha sido más estricta, y Pizzarelli sí mismo nunca ha sido más flexibles", dijo The Village Voice de un reciente show de Nueva York. "Podemos decir que estamos como la suerte de escuchar a [Pizzarelli] como Nat Cole fans fueron en los años antes de que él se convirtió en una leyenda."

Por Pizzarelli, la comparación con la de Nat "King" Cole Trio es la más alta de elogios. "Siempre he dicho en mi conciertos que Nat 'King' Cole es la razón por la que hago lo que hago." El uso de grandes como Nat "King" Cole y Frank Sinatra y las canciones de escritores como Sammy Cahn y Jimmy Van Heusen como touchstones, Pizzarelli se encuentra entre los principales intérpretes contemporáneos del gran cancionero americano, lo que eleva a la labor de su firma y estilo brillante guitarra .

Telarc Con la reciente liberación de Sinatra Estimado señor, un homenaje a "Ol 'Blue Eyes', del álbum Pizzarelli contar ahora asciende a 21, una odisea que se inició con Mi Cielo Azul en 1990. Algunas de sus más recientes incluyen CDs, que te conozcan a ti (Telarc 2005), Bossa Nova (Telarc 2004) y Live at Birdland (Telarc 2003).


Un veterano de la radio personalidad, Pizzarelli anfitrión "de Nueva York esta noche" en WNEW de 1984-1988. Ahora, con el lanzamiento de "Radio Deluxe con John Pizzarelli," que aporta calidez, buen humor y que a largo-perdidos "en vivo" se sienten de nuevo a la radio. El espectáculo tiene lugar en su "sala de lujo", donde él y sus invitados jugar en vivo y música grabada, y disfrutar de la conversación que está relajado, sincero, y fuera de la cancha-manguito. Huéspedes recientes incluyen Regis Philbin, Liza Minnelli, Peter Cincotti, Keely Smith, Steve Tyrell y Tony Danza.

Además de ser una orquesta, personalidad de radio y artista en solitario, John ha sido un invitado especial en grabaciones para los grandes nombres del pop como James Taylor, Natalie Cole, Tom Wopat, Rickie Lee Jones y Dave Von Ronk, así como los principales artistas de jazz como Rosemary Clooney, Ruby Braff, Johnny Frigo, Buddy DeFranco, Harry Allen y, por supuesto, bucky Pizzarelli. Recientemente fue presentado frente a Donna Summer, Jon Secada y Roberta Flack en la ganadora del Premio Grammy CD, Songs From The Barrio: La Música del Sr Rogers.

John ha realizado en numerosas ocasiones en el país más populares de la televisión nacional muestra como "The Tonight Show con Jay Leno", "El Late Show con David Letterman", "vivir con Regis & Kelly", "El Tony Danza Show", "El CBS Early Show, "Fox News Channel y Jerry Lewis del Día del Trabajo Telethon.

Pizzarelli continúa gira por los Estados Unidos, Europa y Japón, el desempeño de clásicos del pop, el jazz y el swing, mientras que el establecimiento de la norma de estilo moderno del jazz. fuente web John Pizzarelli

martes, 22 de julio de 2008

Osvaldo Pugliese

Osvaldo Pugliese al pianoOsvaldo Pugliese al piano

Osvaldo PuglieseOsvaldo Pugliese

Osvaldo PuglieseOsvaldo Pugliese

Osvaldo Pugliese con Chanel y MoranOsvaldo Pugliese, Robeto Chanel y Alberto Moran en 1946


Osvaldo Pugliese en Rusia en 1959Osvaldo Pugliese en Rusia en 1959


Osvaldo Pugliese cuando integraba orquesta de Eduardo Pereyra en 1936Osvaldo Pugliese cuando integraba orquesta de Eduardo Pereyra en 1936
Osvaldo Pugliese integrante de la orquesta de Elvino Vardaro en 1935Osvaldo Pugliese integrante de la orquesta de Elvino Vardaro en 1935


Osvaldo Pugliese cuando integraba la orquesta de Pedro LaurenzOsvaldo Pugliese cuando integraba la orquesta de Pedro Laurenz


Osvaldo Pugliese durante una grabación en 1969Osvaldo Pugliese durante una grabación en 1969


Osvaldo Pugliese en la orquesta de Pedro Maffia en l926Osvaldo Pugliese en la orquesta de Pedro Maffia en l926
Pugliese cuando tocaba con Maffia, en 1926. Abajo: Vardaro, Maffia y de Franco. Al medio, Emilio Puglisi y Osvaldo Pugliese. Arriba: Francisco de Lorenzo


PUGLIESE, Osvaldo Pedro. Músico. Pianista. Director. Compositor. Arregíador.
1. Ubicación. Desde su advenimiento entre los artistas de primer orden que dieron fisonomía, trascendencia y aliento histórico a la generación de 1925, el tango representó para su sensibilidad creadora la más genuina forma de expresión de un nacionalismo musical profundo, arraigado en sus convicciones con fuerza de devoción insobornable y entrañado a su obra como dimensión deestilo. En todas las instancias —adversas o propicias— de sus cincuenta años largos en la música, aquel radical sentimiento ha sido manifestación de una personalidad artística inconfundible; proyectada ésta con idéntica definición a las composiciones, a la modalidad pianística y a la obra orquestal, logró la difícil conciliación de una originalidad renovadora que le ha ubicado en la vanguardia siempre con la atracción popular que da al arte de calidad contenido de auténtica superación espiritual para el público.


2. El compositor. Alcanzó tempranamente su primer espaldarazo con el tango Recuerdo, cuya belleza y cuya novedad de invención y de desarrollo esencializaron en 1924 —con vigor de arquetipo y con valor estético permanente— las revolucionarias proposiciones musicales que se concretaban a la sazón en torno del sexteto de Julio De Caro. De un modo general su obra está enraizada a las corrientes de los compositores "criollistas" que en la generación anterior a la suya animaron Eduardo Arólas, Graciano De Leone, José Martínez, Francisco Canaro, Luis Alberto Fernández, Raymundo Petillo, Aníbal Villanueva, entre otros, y que encabezó el Agustín Bardi de El rodeo, Barranca abajo, El paladín y El taura, fue —compartiendo muchos años después ese temperamento con Emilio Balcarce —-el único continuador moderno de aquella fuente de tangos que ciudadanos por lo hondo conservaron como transfigurado, el aire de los estilos, de las milongas y de las vidalitas del deslinde. Las marionetas, La Beba, Adiós Bardi, Don Atilio, Corazoneando y Cardo y malvón, composiciones suyas que reflejan exactamente esa sensibilidad, contribuyeron además

por la riqueza de su forma y a la par de Arrabal, de José Pascual; de El arranque, La rayueia o Chiclana, de Julio De Caro; de Orgullo criollo y De antaño, de Pedro Laurenz, a la creación melódica, armónica, rítmica y estructural del tango milonga de contenido musical evolucionado. Ya en plena década del cuarenta dio en este aspecto el paso más audaz de su tríptico de tangos avanzados que compusieron Negracha (1942), La yumba (1943) y Malandraca (1948). Eminentemente sentidos, concebidos y plasmados para ejecución orquestal, retomó en los tres una línea insinuada en cier-tas páginas como Galio ciego, Polvorita o CTV, de aquel admirable adelantado que se llamó Agustín Bardi, su novedad consistió en romper con las fórmulas tradicionales dominantes, para tomar un dibujo breve de dos compases y luego irlo desplegando con intercalaciones melódicas y frecuentes pasajes contrapunteados en un clima de absorbente obstinación rítmica, que fue precursor indiscutido del Salgan de A fuego lento; del Piazzolla de Tanguísimo; o de Fracanapa y de Los poseídos. Otro tango suyo, A los artistas plásticos, éste de 1966 es en cierto modo un compendio de su estilo de compositor en el campo de las obras orquestales. También incursionó en la modalidad cantable con El encopao, Una vez, Igual que una sombra y Recién, todos tangos de calidad melódica que afirmaron la ductilidad y la riqueza de su imaginación. Dio a conocer además de los ya mencionados los tangos Retoños, Sentimental, Ausencia, Gauchita, Juventud —otra de sus piezas de primera lila—, Espinas, Negra, Se largó el clásico, La biandunga, Sendero, Barro, Mi mariposa nocturna, Muchachita del amanecer y No juegues a la guerra.


3. El ejecutante. Por la valoración integral de las ideas musicales, de la interpretación dela expresión y de la realización técnica ha sido el mayor estilista del tango en su instrumento. Formado en la tendencia que gestaron —ya antes de 1920— Delfino, Pereyra, Rizzuti, Cobián y que Francisco De Caro llevó al plano orquestal con vigor de escuela, creó un estilo y lo cultivó con rango de maestría equivalente de la que Elvino Vardaro alcanzó en su violín, Aníbal Troilo en su bandoneón y Carlos Gardel en su canto. Unió en el mismo a la pureza y a la variedad del pensamiento pianístico, la magnífica pulsación y las calidades de un sonido apagado, romántico, capaz de dar toda una gama de matices emocionales que emana del contenido de cada nota y se resuelve con fluidez exquisita en la totalidad de la frase ejecutada. Siempre de una extremada bre-vedad —ceñidos a una no menos extremada sobriedad armónica y melódica— los solos de Amurado, Emancipación, Festejando, La rayuela, Adiós Bardi, Mal de amores, (o el estupendo de Tierra querida, en los 14 de Julio De Caro, 1975), son perfectamente representativos de esa personalidad. Lo es por igual la tarea de acompañamiento y de conducción en todas las realizaciones de su orquesta —v.g. El rodeo, Pelele, Malandraca, La cabrera, Olivero, La mariposa, Tiny— expresión de su instinto de tango, de su saber ubicarse dentro de la masa instrumental y de un saber llevar a ésta a su manera de frasear, de acentuar y decir un tema.

4.El director. Su obra de creación orquestal estrechamente ligada a su personalidad de compositor y de pianista, involucra una de las más altas manifestaciones de tango de todos los tiempos. Estimulado desde su albor de músico por todo cuanto de estéticamente novedoso y de técnicamente progresista hubo en el estilo de Julio De Caro fue—primero— discípulo de éste aventajado continuador, compartiendo ese rango con Troilo y con Gobbi más tarde, y en defini-tiva el gestor de un estilo nuevo a su vez, por lo menos tan importante y sin duda tan original como aquél que lo había inspirado. El gran pilar emocional y musical de su orquesta es un poderoso aliento rítmico y polirrítmico de inconfundible linaje milonguero con intensas derivaciones de tono canyengue, al que en cierto modo, están condicionados todos los rasgos de estilo que concurren a perfilar su fisonomía: las peculiaridades del fraseo admirablemente acentuado y con marcada tendencia el "tempo rubato"; los pasajes contrapunteados tan frecuentes como los solos expresados siempre éstos con un caprichoso y magnético preciosismo instrumental que excluye el alarde y es en cambio, exacta expresión de la auténtica tensión interpretativa que polariza tango a tango las fuerzas individuales del conjunto. Es ese ensimismamiento que confiere hasta un aspecto visual notablemente diferenciado a su orquesta y que esencia misma del estilo, alcanza en ciertas ocasiones a rehacer con un sentido diverso del ori-ginal, el contenido de la composición arreglada y ejecutada. Hay pues cierto tipo de tango —de naturaleza instrumental y de corte milonga preferentemente— que es el que mejor sirve a las exigencias características de su modalidad; los suyos propios desde luego en primer lugar, en igual plano los de Julio De Caro, los de Eduardo Arólas, los de Agustín Bardi, los de Pedro Laurenz, los de José Martínez algunos de Piazzolla, los de Gobbi, y aquéllos que en perfecta compenetración compusieron en diferentes instancias los miembros de su agrupación: Julio Carrasco (Flor de tango); Jorge Caldará (Patético); Emilio Balcarce (Bien compadre); Esteban Gilardi (El embrollo); Osvaldo Ruggiero (Para dos); Ismael Spitalnik(Bien milonga); Mario Demarco (Patancha);Oscar Herrero (Quejumbroso); Julián Plaza(Nostálgico). Todos esos valores de temperamento y de forma tan personales y de tan sutil captación escrita fueron inicialmente llevados al arreglo por él mismo —en ocasiones por Argentino Galván—: Amurado, Tiny, La cachua, Recuerdo, Vayan saliendo, El remate, Mala junta, Entrada prohibida, Pinta brava, De floreo, Olivero, la rayuela, son realizaciones representativas de esa época, en la que gradualmente fue promoviendo en carácter de colaboradores inmediatos para la escritura a sus propios ejecutantes,-entre ellos Jorge Caldara, Emilio Balcarce, Mario Demarco, Ismael Spitalnik, Víctor Lavallén, Julián Plaza, Rodolfo Mederos, Arturo Peñón, Daniel Binelli, Juan José Mosalini, cuya contribución en lugar de diversificar el estilo, lo esencializó aún más y lo proyectó a la estupenda serie de realizaciones posteriores a 1955: Suipacha, Arrabal, Nonino, La mariposa, Festejando, Orlando Goñí, Nostálgico, La cabrera, Inspiración, A los artistas plásticos, Gallo ciego, Quejumbroso, Cabulero, La bordona, Lorenzo, Ma-lena, entre muchas creaciones de antología y por consiguiente de muy difícil elección. Su orquesta ha sido además una verdadera fragua de inquietudes, cuya gravitación ha alcanzado estilísticamente como es natural, a los propios artistas que han pasado por ella y a muchos otros cultores algunos de dimensión creadora tan distinguida y capital como Astor Piazzolla.

5. Biografía. Nació en Buenos Aires —barriada de Villa Crespo— el 2 de diciembre de 1905. Hijo de Adolfo Pugliese, músico de tango de la primera época estudió fugazmente el violín para consagrarse luego y por entero al piano. Su primer maestro fue Antonio D'Agostino en el Conservatorio Odeón, perfeccionándose más tarde con Scaramuzza y con Rubione. Realizó sus comienzos profesionales en los cines de su barrio, principiando en el tango como pianista de la orquesta de la bandoneonista

Paquita Bernardo, cuando ésta actuó en el café Iglesias, y del conjunto que integró con Juan Failace (Bandoneón) y Alfredo Ferrito (violín) en el café La Cueva del Chancho, de Rivera y Godoy Cruz. En 1924 al fallecer Roberto Goyeneche ocupó el lugar de éste una vez que Enrique Pollet tomó la conducción del sexteto del compositor de El metejón, presentándose en el café ABC primero y en El Parque a partir de 1925. Fue Roberto Firpo quien ya había trocado el piano por la batuta, quien requirió en 1926 su concurso, en reemplazo de Luis Cosenza; a fines de ese mismo año pasó a ser miembro fundador del flamante sexteto de Pedro Maffia, cuya modalidad contribuyó a definir con su ya característica manera de conducir y de acompañar. Tras dos temporadas con Maffia —corría 1929-— se desvinculó del mismo para asociarse artísticamente con Elvino Vardaro a la cabeza de un sexteto que debutó en el mes de setiembre en el café Nacional. Fue disuelto luego de una gira por provincias y con su integración reconstituida —ingresaron Pichuco y Gobbi (primer violín); Alfredo De Franco (primer bandoneón) Pepe Díaz (bajo)-— hizo una gira por localidades de la provincia de Buenos Aires uniéndose al regreso con Federico Scorticati y Juan José Gallastegui para acompañar las actuaciones de Adhelma Falcón y de Charlo. Al año siguiente ofreció interpretaciones a piano y violín con Alfredo Gobbi en los programas de Radio Argentina e integró la orquesta de éste para una temporada en el Richmond Buen Orden, en tanto que durante 1934, 1935 y 1936 prestó sucesivamente su concurso a las orquestas de Pedro Laurenz, Daniel Álvarez, Roberto Firpo y Miguel Caló, encarando —al fin— la reconstitución de sus propias filas, propósito que cristalizó en el palco del Germinal secundado por Alfredo Calabró, Antonio Puleio y Aniceto Rossi como figuras. Tras de otra fugaz actuación bajo la dirección de Elvino Vardaro primero, y de Eduardo Pereyra después, hizo otras dos tentativas como director: una en el Germinal, nuevamente; otra en el cabaret Scherezade, preámbulo ambas de su definitivo espaldarazo; tuvo éste lugar a fines de 1939 en el café Nacional y con la siguiente formación en torno de su piano: Enrique Alessio, Luis Bonnat y Antonio Roscini (bandoneones); Antonio Puleio, Julio Carrasco y Jaime Tursky(violines) y Aniceto Rossi (contrabajo). Con El rodeo y Farol compuso su primer disco—grabado el 15 de julio de 1943—, para la casa Odeón, a cuyo elenco perteneció hasta 1960, en que pasó a registrar sus versiones para Stentor, más tarde para Philips y nuevamente para Odeón. Dentro de su profusa actuación en cafés, radios, cines, teatros y televisión en Buenos Aires, del interior argentino y de Montevideo, cabe destacar las dos importantes turnes que realizó al frente de su agrupación: una en 1960, por diversos estados de la URSS culminada con presentaciones en China continental; otra, a partir de agosto de 1965 por ciudades del Japón. En 1948 bajo la dirección de Osear Caviglia tomó parte en el rodaje de la
película Mis Cinco Hijos, y en 1956 en las representaciones de la obra. Desde el 80, de Andrés Lizarraga y Osvaldo Dragún, ofrecida en el Teatro Fray Mocho. Los solistas de su etapa definitiva han sido Enrique Alessio inicialmente; luego —durante 28 años— Osvaldo Ruggiero y más recientemente Arturo Peñón (bandoneón); Enrique Camerano fue el primer violín desde 1940 hasta 1956, cuando Oscar Herrero tomó su lugar sucedido a su vez por Mauricio Marcelli y éste por Osvaldo Monterde; Aniceto Rossi, primero; luego Alcides Rossi, Ornar Murtagh, Fernando Romano y Domingo Diani (contrabajo) habiendo ocupado en determinadas ocasiones su propia plaza de pianista Osvaldo Manzi y Ernesto Romero. A los vocalistas de su etapa de comienzo Leoncito Beltrán, Amadeo Mandarino, Augusto Gauthier, se sucedieron para la grabación de discos, Jorge Rubino, Roberto Chanel, Alberto Moran, Jorge Vidal, Carlos Olmedo, Juan Carlos Cobos, Jorge Maciel, Miguel Montero, Carlos Guido, Alfredo Belusi, Abel Córdoba, Inés Miguens, Gloria Díaz y María Grana. Fallecio el 25 de Julio de 1995.
Por Horacio Ferrer
Editado y compaginado por El tango y sus invitados

Osvaldo Pugliese

Osvaldo Pugliese al pianoOsvaldo Pugliese al piano

Osvaldo PuglieseOsvaldo Pugliese


Osvaldo PuglieseOsvaldo Pugliese

Osvaldo Pugliese con Chanel y MoranOsvaldo Pugliese, Robeto Chanel y Alberto Moran en 1946

Osvaldo Pugliese en Rusia en 1959Osvaldo Pugliese en Rusia en 1959

Osvaldo Pugliese cuando integraba orquesta de Eduardo Pereyra en 1936Osvaldo Pugliese cuando integraba orquesta de Eduardo Pereyra en 1936

Osvaldo Pugliese integrante de la orquesta de Elvino Vardaro en 1935Osvaldo Pugliese integrante de la orquesta de Elvino Vardaro en 1935

Osvaldo Pugliese cuando integraba la orquesta de Pedro LaurenzOsvaldo Pugliese cuando integraba la orquesta de Pedro Laurenz

Osvaldo Pugliese durante una grabación en 1969Osvaldo Pugliese durante una grabación en 1969

Osvaldo Pugliese en la orquesta de Pedro Maffia en l926Osvaldo Pugliese en la orquesta de Pedro Maffia en l926


Pugliese cuando tocaba con Maffia, en 1926. Abajo: Vardaro, Maffia y de Franco. Al medio, Emilio Puglisi y Osvaldo Pugliese. Arriba: Francisco de Lorenzo


PUGLIESE, Osvaldo Pedro. Músico. Pianista. Director. Compositor. Arregíador.
1. Ubicación. Desde su advenimiento entre los artistas de primer orden que dieron fisonomía, trascendencia y aliento histórico a la generación de 1925, el tango representó para su sensibilidad creadora la más genuina forma de expresión de un nacionalismo musical profundo, arraigado en sus convicciones con fuerza de devoción insobornable y entrañado a su obra como dimensión deestilo. En todas las instancias —adversas o propicias— de sus cincuenta años largos en la música, aquel radical sentimiento ha sido manifestación de una personalidad artística inconfundible; proyectada ésta con idéntica definición a las composiciones, a la modalidad pianística y a la obra orquestal, logró la difícil conciliación de una originalidad renovadora que le ha ubicado en la vanguardia siempre con la atracción popular que da al arte de calidad contenido de auténtica superación espiritual para el público.


2. El compositor. Alcanzó tempranamente su primer espaldarazo con el tango Recuerdo, cuya belleza y cuya novedad de invención y de desarrollo esencializaron en 1924 —con vigor de arquetipo y con valor estético permanente— las revolucionarias proposiciones musicales que se concretaban a la sazón en torno del sexteto de Julio De Caro. De un modo general su obra está enraizada a las corrientes de los compositores "criollistas" que en la generación anterior a la suya animaron Eduardo Arólas, Graciano De Leone, José Martínez, Francisco Canaro, Luis Alberto Fernández, Raymundo Petillo, Aníbal Villanueva, entre otros, y que encabezó el Agustín Bardi de El rodeo, Barranca abajo, El paladín y El taura, fue —compartiendo muchos años después ese temperamento con Emilio Balcarce —-el único continuador moderno de aquella fuente de tangos que ciudadanos por lo hondo conservaron como transfigurado, el aire de los estilos, de las milongas y de las vidalitas del deslinde. Las marionetas, La Beba, Adiós Bardi, Don Atilio, Corazoneando y Cardo y malvón, composiciones suyas que reflejan exactamente esa sensibilidad, contribuyeron además

por la riqueza de su forma y a la par de Arrabal, de José Pascual; de El arranque, La rayueia o Chiclana, de Julio De Caro; de Orgullo criollo y De antaño, de Pedro Laurenz, a la creación melódica, armónica, rítmica y estructural del tango milonga de contenido musical evolucionado. Ya en plena década del cuarenta dio en este aspecto el paso más audaz de su tríptico de tangos avanzados que compusieron Negracha (1942), La yumba (1943) y Malandraca (1948). Eminentemente sentidos, concebidos y plasmados para ejecución orquestal, retomó en los tres una línea insinuada en cier-tas páginas como Galio ciego, Polvorita o CTV, de aquel admirable adelantado que se llamó Agustín Bardi, su novedad consistió en romper con las fórmulas tradicionales dominantes, para tomar un dibujo breve de dos compases y luego irlo desplegando con intercalaciones melódicas y frecuentes pasajes contrapunteados en un clima de absorbente obstinación rítmica, que fue precursor indiscutido del Salgan de A fuego lento; del Piazzolla de Tanguísimo; o de Fracanapa y de Los poseídos. Otro tango suyo, A los artistas plásticos, éste de 1966 es en cierto modo un compendio de su estilo de compositor en el campo de las obras orquestales. También incursionó en la modalidad cantable con El encopao, Una vez, Igual que una sombra y Recién, todos tangos de calidad melódica que afirmaron la ductilidad y la riqueza de su imaginación. Dio a conocer además de los ya mencionados los tangos Retoños, Sentimental, Ausencia, Gauchita, Juventud —otra de sus piezas de primera lila—, Espinas, Negra, Se largó el clásico, La biandunga, Sendero, Barro, Mi mariposa nocturna, Muchachita del amanecer y No juegues a la guerra.


3. El ejecutante. Por la valoración integral de las ideas musicales, de la interpretación dela expresión y de la realización técnica ha sido el mayor estilista del tango en su instrumento. Formado en la tendencia que gestaron —ya antes de 1920— Delfino, Pereyra, Rizzuti, Cobián y que Francisco De Caro llevó al plano orquestal con vigor de escuela, creó un estilo y lo cultivó con rango de maestría equivalente de la que Elvino Vardaro alcanzó en su violín, Aníbal Troilo en su bandoneón y Carlos Gardel en su canto. Unió en el mismo a la pureza y a la variedad del pensamiento pianístico, la magnífica pulsación y las calidades de un sonido apagado, romántico, capaz de dar toda una gama de matices emocionales que emana del contenido de cada nota y se resuelve con fluidez exquisita en la totalidad de la frase ejecutada. Siempre de una extremada bre-vedad —ceñidos a una no menos extremada sobriedad armónica y melódica— los solos de Amurado, Emancipación, Festejando, La rayuela, Adiós Bardi, Mal de amores, (o el estupendo de Tierra querida, en los 14 de Julio De Caro, 1975), son perfectamente representativos de esa personalidad. Lo es por igual la tarea de acompañamiento y de conducción en todas las realizaciones de su orquesta —v.g. El rodeo, Pelele, Malandraca, La cabrera, Olivero, La mariposa, Tiny— expresión de su instinto de tango, de su saber ubicarse dentro de la masa instrumental y de un saber llevar a ésta a su manera de frasear, de acentuar y decir un tema.

4.El director. Su obra de creación orquestal estrechamente ligada a su personalidad de compositor y de pianista, involucra una de las más altas manifestaciones de tango de todos los tiempos. Estimulado desde su albor de músico por todo cuanto de estéticamente novedoso y de técnicamente progresista hubo en el estilo de Julio De Caro fue—primero— discípulo de éste aventajado continuador, compartiendo ese rango con Troilo y con Gobbi más tarde, y en defini-tiva el gestor de un estilo nuevo a su vez, por lo menos tan importante y sin duda tan original como aquél que lo había inspirado. El gran pilar emocional y musical de su orquesta es un poderoso aliento rítmico y polirrítmico de inconfundible linaje milonguero con intensas derivaciones de tono canyengue, al que en cierto modo, están condicionados todos los rasgos de estilo que concurren a perfilar su fisonomía: las peculiaridades del fraseo admirablemente acentuado y con marcada tendencia el "tempo rubato"; los pasajes contrapunteados tan frecuentes como los solos expresados siempre éstos con un caprichoso y magnético preciosismo instrumental que excluye el alarde y es en cambio, exacta expresión de la auténtica tensión interpretativa que polariza tango a tango las fuerzas individuales del conjunto. Es ese ensimismamiento que confiere hasta un aspecto visual notablemente diferenciado a su orquesta y que esencia misma del estilo, alcanza en ciertas ocasiones a rehacer con un sentido diverso del ori-ginal, el contenido de la composición arreglada y ejecutada. Hay pues cierto tipo de tango —de naturaleza instrumental y de corte milonga preferentemente— que es el que mejor sirve a las exigencias características de su modalidad; los suyos propios desde luego en primer lugar, en igual plano los de Julio De Caro, los de Eduardo Arólas, los de Agustín Bardi, los de Pedro Laurenz, los de José Martínez algunos de Piazzolla, los de Gobbi, y aquéllos que en perfecta compenetración compusieron en diferentes instancias los miembros de su agrupación: Julio Carrasco (Flor de tango); Jorge Caldará (Patético); Emilio Balcarce (Bien compadre); Esteban Gilardi (El embrollo); Osvaldo Ruggiero (Para dos); Ismael Spitalnik(Bien milonga); Mario Demarco (Patancha);Oscar Herrero (Quejumbroso); Julián Plaza(Nostálgico). Todos esos valores de temperamento y de forma tan personales y de tan sutil captación escrita fueron inicialmente llevados al arreglo por él mismo —en ocasiones por Argentino Galván—: Amurado, Tiny, La cachua, Recuerdo, Vayan saliendo, El remate, Mala junta, Entrada prohibida, Pinta brava, De floreo, Olivero, la rayuela, son realizaciones representativas de esa época, en la que gradualmente fue promoviendo en carácter de colaboradores inmediatos para la escritura a sus propios ejecutantes,-entre ellos Jorge Caldara, Emilio Balcarce, Mario Demarco, Ismael Spitalnik, Víctor Lavallén, Julián Plaza, Rodolfo Mederos, Arturo Peñón, Daniel Binelli, Juan José Mosalini, cuya contribución en lugar de diversificar el estilo, lo esencializó aún más y lo proyectó a la estupenda serie de realizaciones posteriores a 1955: Suipacha, Arrabal, Nonino, La mariposa, Festejando, Orlando Goñí, Nostálgico, La cabrera, Inspiración, A los artistas plásticos, Gallo ciego, Quejumbroso, Cabulero, La bordona, Lorenzo, Ma-lena, entre muchas creaciones de antología y por consiguiente de muy difícil elección. Su orquesta ha sido además una verdadera fragua de inquietudes, cuya gravitación ha alcanzado estilísticamente como es natural, a los propios artistas que han pasado por ella y a muchos otros cultores algunos de dimensión creadora tan distinguida y capital como Astor Piazzolla.

5. Biografía. Nació en Buenos Aires —barriada de Villa Crespo— el 2 de diciembre de 1905. Hijo de Adolfo Pugliese, músico de tango de la primera época estudió fugazmente el violín para consagrarse luego y por entero al piano. Su primer maestro fue Antonio D'Agostino en el Conservatorio Odeón, perfeccionándose más tarde con Scaramuzza y con Rubione. Realizó sus comienzos profesionales en los cines de su barrio, principiando en el tango como pianista de la orquesta de la bandoneonista

Paquita Bernardo, cuando ésta actuó en el café Iglesias, y del conjunto que integró con Juan Failace (Bandoneón) y Alfredo Ferrito (violín) en el café La Cueva del Chancho, de Rivera y Godoy Cruz. En 1924 al fallecer Roberto Goyeneche ocupó el lugar de éste una vez que Enrique Pollet tomó la conducción del sexteto del compositor de El metejón, presentándose en el café ABC primero y en El Parque a partir de 1925. Fue Roberto Firpo quien ya había trocado el piano por la batuta, quien requirió en 1926 su concurso, en reemplazo de Luis Cosenza; a fines de ese mismo año pasó a ser miembro fundador del flamante sexteto de Pedro Maffia, cuya modalidad contribuyó a definir con su ya característica manera de conducir y de acompañar. Tras dos temporadas con Maffia —corría 1929-— se desvinculó del mismo para asociarse artísticamente con Elvino Vardaro a la cabeza de un sexteto que debutó en el mes de setiembre en el café Nacional. Fue disuelto luego de una gira por provincias y con su integración reconstituida —ingresaron Pichuco y Gobbi (primer violín); Alfredo De Franco (primer bandoneón) Pepe Díaz (bajo)-— hizo una gira por localidades de la provincia de Buenos Aires uniéndose al regreso con Federico Scorticati y Juan José Gallastegui para acompañar las actuaciones de Adhelma Falcón y de Charlo. Al año siguiente ofreció interpretaciones a piano y violín con Alfredo Gobbi en los programas de Radio Argentina e integró la orquesta de éste para una temporada en el Richmond Buen Orden, en tanto que durante 1934, 1935 y 1936 prestó sucesivamente su concurso a las orquestas de Pedro Laurenz, Daniel Álvarez, Roberto Firpo y Miguel Caló, encarando —al fin— la reconstitución de sus propias filas, propósito que cristalizó en el palco del Germinal secundado por Alfredo Calabró, Antonio Puleio y Aniceto Rossi como figuras. Tras de otra fugaz actuación bajo la dirección de Elvino Vardaro primero, y de Eduardo Pereyra después, hizo otras dos tentativas como director: una en el Germinal, nuevamente; otra en el cabaret Scherezade, preámbulo ambas de su definitivo espaldarazo; tuvo éste lugar a fines de 1939 en el café Nacional y con la siguiente formación en torno de su piano: Enrique Alessio, Luis Bonnat y Antonio Roscini (bandoneones); Antonio Puleio, Julio Carrasco y Jaime Tursky(violines) y Aniceto Rossi (contrabajo). Con El rodeo y Farol compuso su primer disco—grabado el 15 de julio de 1943—, para la casa Odeón, a cuyo elenco perteneció hasta 1960, en que pasó a registrar sus versiones para Stentor, más tarde para Philips y nuevamente para Odeón. Dentro de su profusa actuación en cafés, radios, cines, teatros y televisión en Buenos Aires, del interior argentino y de Montevideo, cabe destacar las dos importantes turnes que realizó al frente de su agrupación: una en 1960, por diversos estados de la URSS culminada con presentaciones en China continental; otra, a partir de agosto de 1965 por ciudades del Japón. En 1948 bajo la dirección de Osear Caviglia tomó parte en el rodaje de la
película Mis Cinco Hijos, y en 1956 en las representaciones de la obra. Desde el 80, de Andrés Lizarraga y Osvaldo Dragún, ofrecida en el Teatro Fray Mocho. Los solistas de su etapa definitiva han sido Enrique Alessio inicialmente; luego —durante 28 años— Osvaldo Ruggiero y más recientemente Arturo Peñón (bandoneón); Enrique Camerano fue el primer violín desde 1940 hasta 1956, cuando Oscar Herrero tomó su lugar sucedido a su vez por Mauricio Marcelli y éste por Osvaldo Monterde; Aniceto Rossi, primero; luego Alcides Rossi, Ornar Murtagh, Fernando Romano y Domingo Diani (contrabajo) habiendo ocupado en determinadas ocasiones su propia plaza de pianista Osvaldo Manzi y Ernesto Romero. A los vocalistas de su etapa de comienzo Leoncito Beltrán, Amadeo Mandarino, Augusto Gauthier, se sucedieron para la grabación de discos, Jorge Rubino, Roberto Chanel, Alberto Moran, Jorge Vidal, Carlos Olmedo, Juan Carlos Cobos, Jorge Maciel, Miguel Montero, Carlos Guido, Alfredo Belusi, Abel Córdoba, Inés Miguens, Gloria Díaz y María Grana. Fallecio el 25 de Julio de 1965.Fuente Horacio Ferrer